Noticias

La ULPGC anuncia INVESTIGAFEST – Un festival de investigación y colaboración con networking, comida y música en vivo

Las Palmas de Gran Canaria, septiembre de 2024 – La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tiene el placer de invitar a investigadores a INVESTIGAFEST, un evento diseñado para promover la colaboración interdisciplinar y la innovación en la investigación bajo el Proyecto Europeo EXPER . Este evento se celebrará el 13 de diciembre de 2024 en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC, y con el objetivo de generar oportunidades de networking e intercambio de conocimientos, así como de disfrutar de actividades sociales.

INVESTIGAFEST ofrece un espacio para que los investigadores se conecten con colegas de distintas disciplinas, fomentando colaboraciones futuras y proyectos innovadores. Durante todo el día, los asistentes podrán interactuar con otros investigadores, compartir ideas y descubrir nuevas oportunidades. Además, se proporcionará una herramienta especial para facilitar el networking y asegurar que cada participante saque el máximo provecho del evento.

Este evento no solo trata de investigación, también es una experiencia para disfrutar. Además de presentaciones inspiradoras y sesiones de networking, los participantes podrán disfrutar de música en vivo y zona de restauración, creando el ambiente perfecto para relajarse, intercambiar ideas y establecer relaciones profesionales duraderas. Tanto si buscas explorar nuevos proyectos como ampliar tu red de contactos, INVESTIGAFEST combina investigación y entretenimiento en un entorno diseñado para estimular la creatividad y la innovación.

INVESTIGAFEST es el lugar ideal para quienes buscan ampliar sus horizontes profesionales, colaborar en nuevos y emocionantes proyectos, y disfrutar de una atmósfera dinámica y atractiva. ULPGC te invita a una jornada llena de oportunidades para aprender, conectar y celebrar.

Reserva la fecha: 13 de diciembre de 2024, ¡y prepárate para formar parte de un festival de investigación como ningún otro!

  AGENDA:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Sesión de mañana
• 09:30 – 10:00:
Ceremonia de apertura
• 10:00 – 11:30:
Sesión magistral: Casos exitosos de colaboración interdisciplinaria en investigación

Anna Wagner (IUIBS: Diabetes y endocrinología aplicada) y Gustavo Marrero (IUMA: Diseño de Sistemas Electrónicos Integrados para el procesamiento de datos)
Juan Antonio Montiel (IUMA: Instrumentación avanzada) y Juan Manuel Afonso (ECOAQUA: Grupo de Investigación en Acuicultura)

Emma Pérez-Chacón (IOCAG: Geografía, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica) y Adrián Peñate (SIANI: Inteligencia Artificial, Redes Neuronales, Aprendizaje Automático e Ingeniería de Datos)
Antonio Ravelo (IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales) y Mario Monzón (Fabricación integrada y avanzada)

  Sesión de tarde
• 11:30 – 13:00:
 Sesión paralela 1: Reuniones B2B:
reuniones individuales previamente programadas entre investigadores de diferentes campos. Para participar, regístrese en https://www.b2match.com/e/investigafest y siga las instrucciones para crear su calendario de reuniones.
 Sesión Paralela 2: Conectar la Tesis: Presentaciones de tesis e identificación de oportunidades de colaboración.
• 13:00 – 16:00:
Almuerzo con food trucks y concierto en vivo de “The Teachers”

Regístrate aquí

Para cualquier duda, pueden escribir al correo

Read more ...

Fibras Naturales Canarias inaugura la primera tienda decorada con impresión 3D en fibra de platanera en Gran Canaria

La empresa Fibras Naturales Canarias, spin-off de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) especializada en la valorización de los residuos de platanera, ha logrado un importante avance en sostenibilidad e innovación al inaugurar la primera tienda decorada con piezas impresas en 3D utilizando fibra de platanera. Este proyecto ha sido posible gracias al respaldo de la Consejería de Desarrollo Económico del Cabildo de Gran Canaria, liderada por Minerva Alonso, y al apoyo recibido en el marco del proyecto de “Creación y Consolidación de Empresas de Base Tecnológica e Innovadora a partir del conocimiento generado en la ULPGC” financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

La tienda está ubicada en el Beach Club El Perchel, en San Bartolomé de Tirajana, y es gestionada por La Molina Shop, una marca destacada por su contenido de Moda Cálida y productos locales bajo la iniciativa Gran Canaria Me Gusta. Para reforzar su vínculo con la sostenibilidad y el kilómetro cero, el espacio ha sido decorado con elementos impresos en 3D a partir de fibra de platanera, un material innovador y ecológico.

El proceso parte del aprovechamiento del tronco de la platanera, que se corta tras la cosecha de los plátanos. Fibras Naturales Canarias extrae de estos residuos fibras naturales, que luego transforman en filamento para impresión 3D. Con este material, se han creado estanterías tematizadas, percheros con forma de Gran Canaria, un mostrador inspirado en las dunas de Maspalomas y las pintaderas canarias, así como una impresionante isla decorativa de 4 metros de longitud.

Este espacio es un ejemplo de cómo combinar tradición y tecnología, uniendo sostenibilidad, artesanía, producto local y moda. Ubicada en el sur de Gran Canaria, esta tienda no solo destaca por su diseño innovador, sino también por ser un escaparate de la identidad y los valores de la isla.

 

image001              Logo Fundación      Logo fibras naturales canarias

Read more ...

Éxito del taller de co-creación TWINNEDbySTARS en Martinica: innovación y sinergias para las regiones ultraperiféricas

La comunidad TWINNEDbySTARS celebró con gran éxito, los días 13 y 14 de noviembre de 2024, su último taller de co-creación. Este evento reunió a empresas y expertos de los sectores marítimo y turístico de las regiones ultraperiféricas, consolidando sinergias esenciales para el proyecto. Desarrollado en modalidad virtual, el encuentro destacó por su amplia participación y el fortalecimiento de la colaboración entre los miembros de la comunidad.

Patricia Telle, presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional de la Collectivité Territoriale de Martinique (CTM), inauguró la primera jornada con un mensaje de bienvenida. Por su parte, Claude Derné (CTM) presentó los objetivos y las metas esperadas del taller. Este primer día estuvo marcado por la exposición de buenas prácticas en sostenibilidad y transporte marítimo en la región del Caribe, con intervenciones de especialistas reconocidos como:

Daniel Ecalard (SEAFRET), quien presentó el concepto de "carga a vela", una solución innovadora, ecológica y económica para el transporte marítimo.
Gilles Marsal (CANOPEE BLEUE), que abordó estrategias para un transporte marítimo sostenible en el Caribe.

La jornada continuó con la presentación de productos desarrollados durante talleres previos:

Simon Jean-Joseph (LA MARINA DU MARIN), quien compartió iniciativas ambientales orientadas al proceso de certificación de calidad.
Misael Morales Vargas (BIOSEAN) destacó un sistema que combina capacitación a bordo e hidrófonos para monitorear acústicamente el entorno marino.
Xavier Martínez Sirvent (Nautic Ocean), junto a Keep Sailing y Happy Hour, introdujo la propuesta 'Atlantic Starlight Charter Experience', un enfoque sustentable y multidestino para el turismo náutico.

El primer día concluyó con la intervención de Lydia Cabau (Nautic Ocean), quien facilitó la conexión entre empresas locales de Martinica y otros miembros de TWINNEDbySTARS, promoviendo la generación de nuevas ideas y colaboraciones.

La segunda jornada comenzó con una sesión sobre herramientas de normalización y certificación empresarial, liderada por Mónica Quesada (Clúster Marítimo de Canarias) y complementada por presentaciones de expertos de Canarias, Azores y Martinica. Entre los momentos destacados estuvieron:

Clément Dromer (Ti-Fumes de Clément), quien presentó innovaciones en el procesamiento de productos del mar.
• La introducción del proyecto 'ecoRoute', que integra patrimonio cultural subacuático y biodiversidad en una oferta turística ecológica e inteligente.
• Una sesión de autoevaluación liderada por Yen Lam González (ULPGC-TIDES), que permitió a las empresas identificar necesidades clave y diseñar capacitaciones específicas para cada región.

Este taller refuerza el compromiso del proyecto TWINNEDbySTARS con la innovación y la colaboración en las regiones ultraperiféricas, avanzando hacia el desarrollo de un turismo náutico y astroturismo sostenibles. Cada encuentro acerca a la comunidad a su objetivo de generar un impacto positivo y duradero en estos territorios.

Read more ...

Macrocarbon, empresa de la FCPCT, es seleccionada como beneficiaria del programa NEOTEC Mujeres

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) se enorgullece en anunciar que Macrocarbon, una de las empresas alojadas en nuestro parque, ha sido seleccionada como beneficiaria en la resolución provisional del programa NEOTEC Mujeres, impulsada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI). Este reconocimiento destaca el potencial de Macrocarbon para contribuir con innovación en el sector tecnológico.

Macrocarbon ha contado con el respaldo del proyecto Open B2ULPGC, esta iniciativa está financiada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI) en el marco de la convocatoria “Impulso de proyectos innovadores en Canarias 2022. Proyecto Canarias STARS” y organizada por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) integrada en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC) y junto con el Banco Español de Algas (BEA). Así como con la colaboración de PNO Consultants Innovation, quienes han desempeñado un papel fundamental en el asesoramiento y gestión de la financiación. Este apoyo ha sido clave para que Macrocarbon se posicione favorablemente en este programa.

El programa NEOTEC Mujeres está orientado a impulsar proyectos tecnológicos innovadores, otorgando especial relevancia a aquellos liderados por mujeres, fomentando así el emprendimiento femenino en el sector. Este respaldo refuerza la posición de Macrocarbon como una empresa comprometida con la excelencia e innovación tecnológica en Canarias.

La selección de Macrocarbon como beneficiario del programa NEOTEC Mujeres subraya el papel de la FCPCT como impulsora del desarrollo empresarial y la innovación en las islas, reafirmando nuestro compromiso con el crecimiento del ecosistema

Read more ...

Celebradas las IV Jornadas Técnicas de Transferencia de Conocimiento y Proyectos Europeos Canarias en la ULPGC

Durante los días 7 y 8 de noviembre, se llevaron a cabo las IV Jornadas Técnicas de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTCs) y Oficinas de Proyectos Europeos Canarias (OPEs) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), un evento enmarcado en el proyecto europeo EXPER (Excellent Peripheries for a Strong European Research Area), financiado por el programa Horizonte Europa, cuyo objetivo es potenciar los mecanismos de transferencia de conocimiento y fortalecer la conexión entre investigación y sector productivo.

La jornada del jueves se centró en una intensa dinámica de trabajo en la que los participantes abordaron la resolución de cuestiones clave para la transferencia de conocimiento en Canarias y Europa, a través de mesas de trabajo técnico especializadas, dinamizadas por el equipo de la ULPGC. Estas mesas permitieron la creación de propuestas para afrontar los principales desafíos que enfrentan las OTCs y OPEs en las universidades e institutos periféricos de las islas en cuanto a profesionalización del sector, fuga de talento y pérdida de conocimiento, así como promoción y comunicación (visibilidad).

El viernes, el evento se celebró en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC y estuvo abierto al público. La jornada comenzó con una bienvenida institucional a cargo de figuras destacadas como Migdalia Machín Tavío, Consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias; Lluís Serra Majem, Rector de la ULPGC; Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULPGC, quien también moderó la jornada; Antonio Aparicio Juan, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la ULL; y Anselmo Sosa Méndez, Gerente de la Oficina de Transferencia y Acciones Institucionales del IAC.

Uno de los momentos destacados fue la intervención de María José Mariño Fontenla, Directora de la Axencia Galega de Innovación, quien presentó buenas prácticas y programas de transferencia de conocimiento en Galicia, como el Programa Oportunius, que fomenta la generación, retención y atracción de talento investigador, y el Programa IGNICIA, que impulsa la transferencia de resultados de I+D+i al mercado. Su ponencia fue un referente para los asistentes y abrió una perspectiva de colaboración entre los ecosistemas de investigación de Canarias y Galicia.

La jornada también incluyó una mesa redonda titulada “El futuro de la investigación y la transferencia de conocimiento en Canarias: claves y recetas”, moderada por Sebastián López Suárez y con la participación de Elisa Rivera Mendoza, Directora General de Planificación, Coordinación y Transferencia de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Antonio Aparicio Juan de la ULL; Alberto Ouro de RCD Legal; y Anselmo Sosa Méndez del IAC. La mesa redonda permitió explorar los retos y oportunidades de la transferencia de conocimiento en Canarias y el papel de las universidades en la creación de spin-offs y el fomento de la innovación, elementos fundamentales del proyecto EXPER.

En total, más de 40 personas participaron en las jornadas, representando a las OTCs de Gran Canaria y Tenerife, la Universidad de La Laguna, y el Instituto Astrofísico de Canarias. A través del trabajo en equipo y las distintas intervenciones, se identificaron tanto las dificultades actuales como las oportunidades de mejora para gestionar la transferencia de conocimiento.

Estas jornadas, organizadas por la ULPGC en el marco del proyecto EXPER, han consolidado un espacio de encuentro y reflexión para el fortalecimiento de la investigación y la innovación en el archipiélago, alineado con los objetivos europeos de fomentar la excelencia y la colaboración en las regiones periféricas.

241108 exper rectorado 74                                                                                     241107 exper ulpgc 042

Read more ...

El proyecto OPEN B2 ULPGC culmina con éxito superando todos sus objetivos

El pasado 31 de octubre, finalizó con éxito el proyecto OPEN B2 ULPGC, una iniciativa financiada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias (ACIISI), en el marco de la convocatoria “Impulso de proyectos innovadores en Canarias 2022. Proyecto Canarias STARS”. El proyecto ha sido liderado por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), integrada en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC).

OPEN B2 ULPGC se ha centrado en fomentar proyectos de innovación abierta entre empresas emergentes canarias de base tecnológica, en colaboración con grupos e institutos de investigación de la ULPGC, con el fin de facilitar su participación en convocatorias competitivas a nivel nacional, europeo e internacional.

Con la culminación del proyecto, se han alcanzado y superado los objetivos inicialmente propuestos en diversos indicadores clave:
• Empresas atendidas: Se fijó un objetivo de 40 empresas, logrando atender a 44.
• Acciones de networking: Aunque se plantearon 20 acciones de networking entre empresas y personal docente e investigador (PDI) de la ULPGC, se llevaron a cabo 30, superando ampliamente la meta inicial.
• Asesoramiento y análisis de proyectos: Con un límite inicial de 12 asesoramientos, se alcanzó un total de 14.
• Acompañamiento y elaboración de proyectos: Se propusieron 6 acompañamientos para la elaboración de proyectos, para ser presentados a convocatorias competitivas nacionales e internacionales, logrando finalmente 5 presentados y 2 listos para presentar desde que se abra la convocatoria en breve. De los 5 presentados, 2 han sido aprobados para financiación junto con el Banco Español de Algas, Centro de Investigación de la ULPGC y el Group for Research on Renewable Energy Systems (GRRES), Grupo de Investigación Reconocido (GIR) de la ULPGC.

La exitosa culminación de OPEN B2 ULPGC refuerza el compromiso y la capacidad de la FCPCT ULPGC para impulsar el ecosistema de innovación en Canarias. Este logro no solo destaca por el cumplimiento de todos los indicadores, sino también por el impacto positivo generado en el desarrollo de la innovación y la competitividad empresarial.

Read more ...