Convocatoria a la comunidad investigadora, estudiantes y sociedad para la Conferencia Final del Proyecto EXPER en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
El evento internacional abordará la excelencia en la investigación y la innovación en regiones ultraperiféricas y se celebrará en inglés
Las Palmas de Gran Canaria , España – La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acogerá el próximo 10 de marzo de 2025 la Conferencia Final del Proyecto EXPER (Excellent Peripheries for a Strong European Research Area), un evento internacional que reunirá a expertos de toda Europa para debatir sobre el futuro de la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento en las regiones ultraperiféricas de la Unión Europea.
La conferencia se llevará a cabo en inglés y tendrá lugar en el Salón de Actos de Humanidades del Campus del Obelisco de la ULPGC, ofreciendo un formato híbrido (presencial y online) para facilitar la participación de investigadores, estudiantes, responsables políticos y representantes de la sociedad civil.
EXPER es un proyecto financiado por el Programa Marco de Investigación e Innovación (I+I) Horizonte Europa de la Unión Europea (UE), cuyo objetivo ha sido fortalecer la capacidad investigadora y fomentar la colaboración internacional en universidades situadas en Regiones Ultraperiféricas como las Islas Canarias y las Azores. A lo largo de sus 30 meses de implementación, el proyecto ha impulsado la modernización institucional y el desarrollo de estrategias para consolidar un Espacio Europeo de Investigación (ERA) más inclusivo y competitivo en la ULPGC y la Universidad de Azores en Portugal.
La conferencia servirá como plataforma para presentar los principales resultados del proyecto y debatir sobre estrategias para la sostenibilidad de sus logros, incluyendo mecanismos para mejorar la transferencia de conocimiento, la excelencia en la investigación y la atracción y retención de talento. La actividad además contará con la participación de expertos de la Comisión Europea, proyectos europeos, instituciones locales, nacionales e internacionales.
El programa se estructurará en torno a cuatro pilares fundamentales, alineados con los retos y oportunidades de la investigación en la UE:
● Excelencia en la Investigación – Estrategias para impulsar la investigación interdisciplinar, la ciencia abierta y la integración de la igualdad de género y diversidad en el ámbito científico.
● Transferencia de Conocimiento y Creación de Spin-offs – Modelos innovadores para fortalecer la colaboración entre la academia y la industria, facilitando la comercialización de resultados de investigación.
● Capacitación y Retención de Talento – Acciones clave para evitar la fuga de cerebros y fortalecer el desarrollo de carreras investigadoras en regiones ultraperiféricas.
● Excelencia en Recursos Humanos y Alianzas Universitarias Europeas – Mejora de las condiciones laborales de los investigadores y cooperación entre universidades para fortalecer el Espacio Europeo de Investigación.
Asimismo, la conferencia incluirá la presentación de la WiderAdvance Facility, una nueva iniciativa diseñada para optimizar la difusión y explotación de los resultados de proyectos dentro del programa Widening Participation and Spreading Excellence (WIDERA).
¿Por qué asistir?
● Conocer las tendencias y estrategias claves en políticas de investigación e innovación en la UE.
● Participar en debates con expertos, gestores universitarios y representantes del sector industrial.
● Descubrir oportunidades de financiación y colaboración en proyectos europeos.
● Conectar con otros investigadores, estudiantes y profesionales interesados en fortalecer el ecosistema de I+D+i en regiones periféricas.
Inscripción abierta para toda la comunidad universitaria y la sociedad
El evento está dirigido a investigadores, estudiantes, gestores de universidades, representantes del sector empresarial y sociedad civil interesados en el papel de la investigación y la innovación en el desarrollo de las regiones periféricas.
Fecha: 10 de marzo de 2025
Lugar: Salón de Actos de Humanidades, Campus del Obelisco, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Formato: Híbrido (presencial y online)
Inscripción:
- Consulta el folleto de la conferencia
- Consulta la agenda
- Registro
La fecha límite para registrarse es el 2 de marzo.