Noticias

La Oficina de Servicios Científicos de la FCPCT participa en el II Foro Internacional Ecoislas con un stand propio de la ULPGC

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria están presente en el II Foro Internacional Ecoislas, que se celebra los días 30 y 31 de enero en Infecar. Este evento, promovido por el Cabildo de Gran Canaria, se ha consolidado como un espacio de referencia para el diálogo y la reflexión sobre la transición hacia un modelo de gestión más sostenible, con un enfoque especial en las particularidades de las islas.

El foro reúne a ponentes de ámbito internacional, nacional y local, quienes compartirán buenas prácticas y debatirán sobre soluciones innovadoras en cuatro áreas clave: economía circular y azul, energía, agua y movilidad, adaptación al cambio climático y biodiversidad. Este encuentro no solo busca fomentar la discusión, sino también impulsar medidas concretas para avanzar hacia un modelo socioeconómico más verde, rentable y autosuficiente.

La participación, cuenta con un stand propio para la promoción de sus capacidades, tecnologías y servicios científicos. Además, el foro ofrece la posibilidad de agendar reuniones B2B, facilitando la conexión entre expositores, empresas y visitantes para generar sinergias y acuerdos que contribuyan a la construcción de un futuro más sostenible.

Ecoislas se ha convertido en una plataforma única para el intercambio de ideas y la promoción de iniciativas que impulsen la transición ecológica, posicionando a Gran Canaria como un referente internacional en este ámbito.

54295856117 1fe207f522 c      54295856272 7919c76b03 c

Read more ...

CALYPSO, cultivo de algas en la Macaronesia y África Occidental, y la aplicación de sus polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales que generen un impacto positivo en la sociedad echa a andar en Gran Canaria.

Durante la jornada del 29 de enero de 2025, se ha llevado a cabo el lanzamiento del proyecto CALYPSO, que lidera el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC) y que cuenta con financiación al 85% de fondos FEDER procedentes del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021 – 2027 en su primera convocatoria de proyectos.

La apertura de la sesión ha contado con la Directora Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, María Josefa Padrón León, entidad jefa de filas del proyecto, que ha destacado la importancia de esta iniciativa para el mantenimiento de la Red REBECA, que agrupa bajo el liderazgo del Banco Español de Algas las colecciones de microalgas, cianobacterias y macroalgas de la Macaronesia, y que promoverá el impulso de soluciones basadas en la aplicación de las algas en productos biomédicos y ambientales que generan un impacto positivo en la sociedad.

CALYPSO agrupa a 21 entidades públicas y privadas de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Mauritania y Costa de Marfil, de disciplinas diversas como son el cultivo de algas, la acuicultura, las investigaciones agrarias, la rama sanitaria, entre otras, bajo la representación de entidades de la cuádruple hélice (academia, industria, administración pública y sociedad civil).

CALYPSO tiene como objetivo, durante los próximos cuatro años, fortalecer y mejorar el trabajo en red de sus socios, colaboradores y stakeholders ampliando la oferta de recursos genéticos de calidad y el desarrollo de bioprocesos encaminados a aumentar la producción, el consumo y el uso sostenible. de las algas y productos a base de algas, obtenidos a partir de materias primas renovables o subproductos industriales, que favorecen la diversificación del tejido empresarial del espacio de cooperación, y ayudando a lograr los objetivos del Acuerdo Verde Europeo y la transición hacia un espacio de Cooperación más azul, circular y neutro en carbono.

La actividad biotecnológica de este proyecto se centrará en la producción de polisacáridos de algas para su aplicación en los sectores de la agroalimentación, medioambiente y biomedicina.

Durante la jornada, tras una ronda de presentaciones de los socios, se abordó el plan de trabajo general, con la explicación detallada de cada uno de sus objetivos específicos y tratando además la normativa ligada a la gestión financiera y la comunicación, para que todos los estén alienados en la consecución de los resultados previstos. Finalizó la misma con una visita a las instalaciones del Banco Español de Algas como infraestructura de investigación singular en Canarias, guiada por sus Directores Científicos, Antera Martel Quintana y Juan Luis Gómez Pinchetti.

En el marco de esta iniciativa, el 30 de enero, ha tenido lugar una Jornada Técnica de Formación sobre Algas Restructuradoras de Suelos, como formación especializada para los socios participantes, donde investigadores de Canarias, Chile, México, entre otros, compartieron sus experiencias en el ámbito de la biotecnología de algas, la agricultura, el cambio climático, la restauración ecológica y la acuoponía.

El proyecto CALYPSO (1/MAC/1/1.1/0088), «Contribución a la regeneración de residuos industriales y agrícolas a través del cultivo de ALgas Y la aplicación de sus Polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales que generan un impacto positivo en la SOciedad », aprobada en la 1ª convocatoria de subvenciones del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021 – 2027, y que cuenta con la cofinanciación 85% de fondos FEDER.

   CALIPSO 02 1

Read more ...

La FCPCT-ULPGC participa en Science for Industry 2025

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) está presente en la tercera edición de Science for Industry (S4i), un evento donde se une la ciencia y tecnología con el sector empresarial, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid y BeAble Capital. Este encuentro, que se celebra en La Nave Madrid, reúne a líderes industriales, científicos, startups y fondos de inversión con el objetivo de impulsar la conexión entre la innovación tecnológica y el tejido empresarial.

En el marco de S4i, la ULPGC cuenta con un stand propio en el que se expondrán prototipos tecnológicos desarrollados por los propios grupos de investigación. Estos avances representan el compromiso de la universidad con la transferencia de conocimiento y la innovación aplicada a diferentes sectores.

Entre las tecnologías que se participan destacan:

  • Implante Vestibular Bionic\VEST, con el investigador Ángel Ramos de Miguel. El implante vestibular Bionic\VEST se ha desarrollado para el tratamiento de la disfunción vestibular bilateral. Es un dispositivo que permite recuperar la sensación de equilibrio. Además, esta prótesis se está comenzando a emplear en el manejo de los síntomas motores de los pacientes con enfermedad de Párkinson.
  • Costotomo percutáneo, con el investigador Óscar Martel. Es un dispositivo diseñado para fracturar costillas de manera controlada y facilitar la flexibilización del tórax.
  • DMHFAM, con el investigador Joshua García Montagut. Sistema de mezcla homogénea y dosificación continua de partículas para fabricación aditiva, optimizando la precisión en la deposición de materiales micrométricos.
  • Sistema TRAINIRS, con el investigador Francisco Carlos Felipe y José Antonio López Calbet. Se trata de dispositivo médico y deportivo que controla el flujo sanguíneo y monitoriza la oxigenación muscular y cerebral, optimizando el rendimiento y la recuperación.
  • Sistema multifuncional para la localización de averías en sistemas electrónicos, con el investigador Aurelio Vega Martínez. Herramienta asistida por Inteligencia Artificial (IA) que permite el montaje y la verificación de circuitos electrónicos, con aplicaciones en economía circular.

Además de la exposición tecnológica, la FCPCT-ULPGC participa en el "Investor Day", un espacio clave para la conexión con empresas e inversores especializados en sectores estratégicos. Durante esta jornada, los desarrollos innovadores de la ULPGC serán presentados ante potenciales colaboradores, abriendo oportunidades de financiación y crecimiento.

S4i se ha consolidado como un punto de referencia entre ciencia, tecnología y mercado, impulsando la transferencia de innovación hacia el sector productivo. La participación de la FCPCT-ULPGC en este evento refuerza su compromiso con la promoción del talento y la proyección internacional del conocimiento generado en la universidad.

Para más información sobre el evento, visita: https://www.s4industry.eu/

Esta iniciativa es apoyada por la iniciativa Best in Gran Canaria, coordinada por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y el Cabildo de Gran Canaria; y por el proyecto de “Creación y consolidación de empresas de base tecnológica e innovadoras a partir del conocimiento generado en la ULPGC”, financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias.

Science4Industry 02

Read more ...

Rethink Medical - Innovación en dispositivos médicos desde Canarias

Rethink Medical, empresa fundada en 2014 por Szilvia Endrényi y Manuel Luque, ha revolucionado la innovación en dispositivos médicos desde Canarias. La historia de esta empresa comienza en un curso intensivo de innovación en negocios de la salud organizado por la Universidad de Harvard, donde ambos fundadores formaron parte de un exclusivo grupo de 100 equipos seleccionados a nivel mundial. Desde entonces, Rethink Medical ha logrado financiación tanto pública como privada, además de reconocimiento internacional.

Rethink Medical se dedica a transformar ideas de profesionales sanitarios, principalmente enfermeros y médicos, en soluciones prácticas que mejoran la calidad asistencial y son costo-efectivas. Su primer gran proyecto, la sonda vesical T-Control®, integra una válvula que permite controlar el flujo urinario de forma segura, mejorando significativamente la calidad de vida de los pacientes.

Desde su fundación, la empresa ha recibido numerosos premios y certificaciones, incluyendo:

  • Premio Emprendedor Mapfre-Fundación Universitaria Las Palmas (2019).
  • Sello Pyme Innovadora del Ministerio de Ciencia e Innovación (2020).
  • Reconocimientos internacionales como el programa Headstart de EIT Health y el Instrumento PYME – Fase 1 del Programa H2020.
  • Selección como una de las 100 mejores startups de los parques tecnológicos nacionales en 2023.
  • Reconocimientos recientes como Changemaker de Forbes 2024 y participante en los programas de aceleración de Medi’Innov, Lilly, y Unlimited.

Además, la empresa está cerrando una segunda ronda de inversión privada y finalizando la certificación europea de T-Control®, lo que posiciona a este dispositivo en un lugar privilegiado en el mercado sanitario.

La Red CIDE, iniciativa impulsada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha sido fundamental en el crecimiento de Rethink Medical. Gracias a su apoyo, la empresa ha accedido a programas como INVESTIGO y Diginnova, que han permitido incorporar nuevos perfiles al equipo y obtener financiación en múltiples convocatorias nacionales y europeas.

La colaboración con la Red CIDE también facilitó la conexión con el Departamento de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC, con quien Rethink Medical ha llevado a cabo un Living Lab y ha establecido futuras acciones conjuntas.

Rethink Medical es un ejemplo de cómo la innovación puede marcar la diferencia en el ámbito sanitario. Según sus fundadores, la innovación, aunque desafiante, es clave para adaptarse a los cambios y abrir nuevos caminos en el mercado. Gracias al apoyo de la Red CIDE y la OTC del Parque Científico Tecnológico, la empresa sigue creciendo y contribuyendo al desarrollo de la innovación en Canarias.

“La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027

TIRA RedCIDE v1 2024 01 v2

Read more ...

Tres empresas vinculadas a la FCPCT entre las 100 mejores startups de 2024 según APTE

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) ha presentado su lista anual de las 100 startups más destacadas de 2024, reconociendo la excelencia y la innovación de proyectos empresariales ubicados en los parques científicos y tecnológicos de 15 comunidades autónomas. Este reconocimiento incluye a tres empresas vinculadas a la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT): Alternative Circuits, Macrocarbon y Strategos Biotech.

  • Alternative Circuits y Macrocarbon forman parte del Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC (PCT ULPGC). Estas empresas destacan por su enfoque en la sostenibilidad y las tecnologías avanzadas, contribuyendo activamente al desarrollo del ecosistema de la innovación.
  • Strategos Biotech, por su parte, es una spinoff de la ULPGC que combina la excelencia científica con la aplicación de soluciones biotecnológicas innovadoras.

El listado de APTE abarca proyectos innovadores en sectores clave como biotecnología, inteligencia artificial, energías limpias, salud, blockchain, electrónica y sostenibilidad ambiental, entre otros. Además, incluye información detallada sobre el sector de actividad de cada empresa, su parque científico o tecnológico de ubicación, la facturación anual, la inversión captada y el año de creación. Este reconocimiento también pone en valor la diversidad, destacando que 36 de las startups seleccionadas son lideradas por mujeres.

Estas 100 startups, que representan lo mejor de la capacidad emprendedora en los parques científicos y tecnológicos españoles, tendrán un papel destacado en el Foro Transfiere 2025, que se celebrará en Málaga del 12 al 14 de marzo. Durante este evento, recibirán una invitación especial para participar en una agenda de networking que les permitirá establecer contactos con potenciales clientes e inversores.

La inclusión de Alternative Circuits, Macrocarbon y Strategos Biotech en este listado es un reconocimiento al talento y la capacidad innovadora de las empresas vinculadas a la FCPCT y a la ULPGC. Este logro refuerza nuestro papel como catalizadora del emprendimiento y la innovación en Canarias, promoviendo proyectos de alto impacto que contribuyen al desarrollo económico y social.

Read more ...

INVESTIGAFEST fomenta la innovación y la conexión en Canarias

El Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC se convirtió en el escenario de una jornada única de innovación y conexión, gracias al evento de networking organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Celebrado el viernes 13 de diciembre de 2024, este evento reunió a personal investigador ULPGC de diversos sectores con el objetivo de fomentar el intercambio de ideas y la creación de nuevas oportunidades de colaboración.

La jornada comenzó con una ceremonia de apertura, seguida de una sesión magistral sobre casos exitosos de colaboración interdisciplinaria en investigación, con las intervenciones de Anna Wagner (IUIBS: Diabetes y endocrinología aplicada), Gustavo Marrero (IUMA: Diseño de Sistemas Electrónicos Integrados para el procesamiento de datos), Juan Antonio Montiel (IUMA: Instrumentación avanzada), Juan Manuel Afonso (ECOAQUA: Grupo de Investigación en Acuicultura), Emma Pérez-Chacón (IOCAG: Geografía, Medio Ambiente y Tecnologías de la Información Geográfica), Adrián Peñate (SIANI: Inteligencia Artificial, Redes Neuronales, Aprendizaje Automático e Ingeniería de Datos), Antonio Ravelo (IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales) y Mario Monzón (Fabricación integrada y avanzada).

A lo largo del día, los participantes pudieron disfrutar de varias actividades diseñadas para facilitar el networking. Las sesiones de “B2B Meetings” permitieron a las personas asistentes mantener reuniones individuales preestablecidas, lo que favoreció el contacto directo y el inicio de posibles colaboraciones intersectoriales. Además, se llevaron a cabo presentaciones para dar visibilidad a proyectos innovadores en distintos campos.

Para culminar la jornada, las personas asistentes pudieron disfrutar de un almuerzo al aire libre, fomentando la interacción de manera distendida, mientras el ambiente se animaba con la música de la banda The Teachers. Este momento de relajación permitió a las personas participantes continuar intercambiando ideas y consolidando relaciones profesionales.

El INVESTIGAFEST resultó un éxito rotundo, combinando networking, formación y entretenimiento en un solo día. Este encuentro no solo impulsó la colaboración entre diferentes sectores, sino que también dejó abierta la puerta para futuras iniciativas y proyectos de investigación e innovación que contribuirán al desarrollo de la comunidad científica y empresarial en Canarias.

INVESTIGAFEST Fosters Innovation and Connection in the Canary Islands 5 1024x682         INVESTIGAFEST Fosters Innovation and Connection in the Canary Islands 3 1024x682

Read more ...