Noticias

La Oficina de Proyectos Europeos de la ULPGC organiza un curso centrado en la preparación de proyectos de investigación de financiación europea

Consulta Europa Projects and Innovation SL, empresa especializada en la gestión de proyectos de investigación, educación e innovación con sede en Gran Canaria, impartió exitosamente la primera sesión formativa en el marco del Curso “Capacitación en Desarrollo y Gestión de Proyectos Europeos” , organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con la Oficina de Proyectos Europeos de la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC (FCPCT).

Imagen1

En esta primera jornada celebrada el 4 de junio, se proporcionó información sobre diversos programas de financiación europea como Horizonte Europa, Erasmus+, o el Programa LIFE, así como también sobre la metodología para el desarrollo de propuestas de éxito y gestión de los proyectos, criterios. . de evaluación de propuestas o estrategias para incrementar la participación (análisis y selección de la convocatoria, formación de consorcios, o la búsqueda de socios).

Imagen2

La impartición de este curso persigue que la comunidad investigadora de la de la ULPGC amplíe sus conocimientos y adquiera las habilidades necesarias para participar y liderar proyectos de investigación de financiación europea.


Este curso se encuadra dentro de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124). Financiado por la Agencia Estatal de Investigación, LIDERA tiene como objetivo principal incrementar la participación de la comunidad investigadora de la ULPGC en Programas Marco Europeos, concretamente HORIZONTE EUROPA y contribuir a nivel estatal con la mejora de las tasas de retorno obtenidas en dicho Programa.

Imagen3Imagen5Imagen4

Read more ...

RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS A LA CARRERA INVESTIGADORA ABRIL 2023

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, ha publicado la resolución provisional de la convocatoria de las ayudas destinadas al desarrollo de la carrera investigadora. Esta convocatoria corresponde a las solicitudes presentadas durante el segundo plazo, que tuvo lugar en abril de 2024.


La convocatoria, cuya resolución provisional se ha hecho pública el 29 de mayo de 2024, fue anunciada inicialmente en el Boletín Oficial de la ULPGC (BOULPGC) el 7 de marzo de 2024. Estas ayudas están destinadas a apoyar a las y los investigadores de la universidad en sus actividades académicas y de investigación, abarcando un periodo de admisión para actividades realizadas entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2023.


Las personas interesadas pueden consultar la lista provisional de beneficiarios y beneficiarias en la página oficial de la ULPGC. Esta lista incluye a quienes han sido seleccionados provisionalmente para recibir las ayudas, así como información sobre el procedimiento para presentar alegaciones o subsanar errores. Este proceso es fundamental para garantizar la transparencia y equidad en la asignación de las ayudas. Tras el periodo de alegaciones, se publicará la resolución definitiva, que determinará las adjudicaciones finales de las ayudas.

La ULPGC reafirma su compromiso con el desarrollo de la carrera investigadora y el apoyo continuo a sus investigadores e investigadoras. Estas ayudas son una pieza clave para la universidad, contribuyendo al progreso científico y tecnológico de la sociedad.

Puedes conocer aquí la resolución provisional de la convocatoria

Read more ...

Resolución provisional de la convocatoria de Ayudas a la Carrera Investigadora 2023

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, ha publicado la resolución provisional de la convocatoria de las ayudas destinadas al desarrollo de la carrera investigadora. Esta convocatoria corresponde a las solicitudes presentadas durante el primer plazo, que tuvo lugar en marzo de 2024.

La convocatoria, cuya resolución provisional se ha hecho pública el 27 de mayo de 2024, fue anunciada inicialmente en el Boletín Oficial de la ULPGC (BOULPGC) el 7 de marzo de 2024. Estas ayudas están destinadas a apoyar a las y los investigadores de la universidad en sus actividades académicas y de investigación, abarcando un periodo de admisión para actividades realizadas entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2023.

El proceso de solicitud de las ayudas se estructuró en varios plazos. El primer plazo de presentación de solicitudes se abrió el 8 de marzo hasta el 21 de marzo de 2024. Para los siguientes plazos, se ha establecido un sistema mensual, permitiendo la presentación de solicitudes desde el primer día de cada mes hasta los diez días hábiles siguientes, siempre que haya disponibilidad presupuestaria.

Las personas interesadas pueden consultar la lista provisional de beneficiarios y beneficiarias en la página oficial de la ULPGC. Esta lista incluye a quienes han sido seleccionados provisionalmente para recibir las ayudas, así como información sobre el procedimiento para presentar alegaciones o subsanar errores. Este proceso es fundamental para garantizar la transparencia y equidad en la asignación de las ayudas. Tras el periodo de alegaciones, se publicará la resolución definitiva, que determinará las adjudicaciones finales de las ayudas.

La ULPGC reafirma su compromiso con el desarrollo de la carrera investigadora y el apoyo continuo a sus investigadores e investigadoras. Estas ayudas son una pieza clave para la universidad, contribuyendo al progreso científico y tecnológico de la sociedad.

Puedes conocer aquí la resolución provisional de la convocatoria

Read more ...

I Cumbre DOYCAG

Durante los días 17 y 18 de mayo, en el campamento El Garañón, se celebró la I Cumbre DOYCAG, una nueva iniciativa dirigida a estudiantes y profesorado del Programa de Doctorado en Oceanografía y Cambio Global de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. En el marco de esta convivencia, se incluyó diversas actividades diseñadas para fomentar el networking y las sinergias entre los estudiantes predoctorales.

La “I Cumbre DOYCAG” es una actividad del programa de doctorado, diseñada para estudiantes y profesorado. Un evento dedicado al aprendizaje, la convivencia, la formación y la diversión. La jornada comenzó el viernes 17 a las 9:00, con la salida desde la Facultad de Ciencias del Mar hacia el campamento del Garañón. Las actividades iniciaron con las presentaciones, fomentando la interacción entre los participantes. Posteriormente, se realizó una actividad multidisciplinar que promovió la cooperación entre estudiantes y profesores de las distintas ramas del programa.

Entre las actividades incluidas en el evento, las técnicas Almudena Suárez y Verónica Lora de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), gestionada por la FCPCT, ofrecieron una ponencia titulada “¿Qué hacer después de mi tesis? Oportunidades en Europa”, aportando importante información sobre las opciones post-tesis en el ámbito europeo. En su presentación, expusieron diferentes fuentes de financiación disponibles para los doctorandos tras la defensa de su tesis, incluyendo las Acciones Marie Sklodowska Curie y las ayudas del European Research Council (ERC). Esta charla se enmarca en las acciones del proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de la Agencia Estatal de Investigación.

Cumbre DOYCAG 03

Después de la charla, los participantes disfrutaron de diversas actividades deportivas en las instalaciones del campamento. Al final de una productiva jornada en plena naturaleza, tuvieron la oportunidad de contemplar un hermoso atardecer.

image

Al día siguiente, los catedráticos José Mangas y Emma Pérez-Chacón, junto a su doctorando Emilio Medina, organizaron una pequeña excursión desde el Garañón hasta el Corral de los Juncos.

logo fundacion02Ministerio agencia estatal

Read more ...

Nueva empresa se une al Parque Científico Tecnológico: Atrineo Iberia SLU

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico da la bienvenida a su más reciente incorporación, Atrineo Iberia SLU , liderada por el canario Néstor Rodríguez Vilanova , quien actualmente reside en Alemania y es el gerente de la empresa. Además, junto con Rudiger Werp , son propietarios de Atrineo AG . Por su parte, Néstor dirige un equipo de 4 empleados en esta empresa dedicados a la transferencia de conocimiento y tecnología, así como a la gestión de la innovación.

A pesar de tener propuestas de ubicación en ciudades como Madrid o Barcelona , ​​Néstor eligió establecer la sede de Atrineo Iberia SLU en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico debido a su proximidad con potenciales clientes. Por otro lado, han decidido establecerse en España debido a la creciente demanda de servicios de innovación y transferencia tecnológica, lo que significa más oportunidades de negocio, inversión y desarrollo profesional. Además, España complementa adecuadamente con sus operaciones en Alemania, ya que aquí se encuentra una amplia disponibilidad de profesionales altamente cualificados, como, por ejemplo, personas con doctorado. En cuanto a Canarias, han elegido esta ubicación además de por su atractivo personal, por su excelente conectividad tanto con la Península Ibérica como con Alemania especialmente fuera de las principales ciudades. Además, Néstor observó una fuga de cerebros en Canarias debido a la falta de oportunidades, lo que lo llevó a creer en el talento local ya considerar la incorporación a la FCPCT como un paso clave. 

Atrineo Iberia SLU trabaja en estrecha colaboración con universidades y centros no académicos en Alemania y España, brindando apoyo en la definición y establecimiento de estrategias, sistemas y procesos, así como en la transferencia de tecnología y transacciones singulares. Su equipo no solo ofrece consultoría en áreas como gestión de la innovación, creación de empresas y análisis de mercado, sino que también ofrece formación cuando sus clientes lo solicitan.

La empresa se involucra en proyectos ligados a la ciencia e innovación, distribuidos en 5 niveles interconectados. Estos proyectos van desde ayudar a científicos o grupos a crear startups hasta mejorar la transferencia de conocimientos a nivel institucional y retener el talento local para evitar la fuga de cerebros. Además, proporciona formación a profesionales y colaboran en proyectos internacionales como el Proyecto EXPER , que ayuda a expandir las fronteras de empresas y colectivos científicos más allá del país.

En conclusión, Atrineo Iberia SLU se destaca por su capacidad para mejorar la transferencia de conocimiento en todos los niveles, desde lo más básico hasta la expansión internacional, convirtiéndola en una empresa valiosa para la comunidad científica y empresarial de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico.

Read more ...

Descubre los secretos del universo en el evento “Stelar Tour: Mythology, Starlight and Navigation Curiosities”, organizado por la ULPGC como parte del evento European Maritime Day in My Country, 16 de mayo de 2024

El próximo 16 de mayo, a las 19:00 horas (CET), el proyecto TwinnedbyStars, coordinado por la ULPGC y gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico, te invita a un viaje virtual único por las regiones ultraperiféricas en el evento online “Stelar Tour: Mythology, Starlight and Navigation Curiosities”.

Sumérgete en un fascinante recorrido por las constelaciones, mitologías y curiosidades astronómicas que han cautivado a la humanidad durante siglos. Desde las costas volcánicas de Canarias hasta las exuberantes selvas tropicales de Martinica, exploraremos los secretos del universo a través de un viaje en barco virtual. Aprende sobre la historia y el significado detrás de las constelaciones que adornan nuestro cielo nocturno, y descubre cómo las antiguas culturas europeas interpretaron el cosmos.

Este evento es ideal para toda persona amante del ecoturismo marino y marítimo, así como para las personas intrigadas por la astrología y la astronomía. Amplía tu conocimiento mientras te sumerges en el conocimiento estelar.

¡Inscríbete ahora!

 

EN Co Funded by the EU POS 1 11.Official logo with colours

Co-funded by the European Union under Grant Agreement No 101124900. Views and opinions expressed are however those of the author(s) only and do not necessarily reflect those of the European Union or the granting authority CINEA. Neither the European Union nor the granting authority can be held responsible for them.

Read more ...