Noticias

La FPCT se suma a la iniciativa Espacios de Innovación APTE para visibilizar sus infraestructuras

Durante los días 13 y 14 de noviembre, la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FPCT-ULPGC) se une a la segunda edición de «Espacios de Innovación APTE», promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), una iniciativa que busca acercar la innovación a la ciudadanía, empresas e investigadores.

En este sentido, la FPCT abrirá sus puertas para mostrar algunos de los espacios e infraestructuras de I+D+i vinculadas a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de dar a conocer cómo la ciencia, la tecnología y la transferencia de conocimiento contribuyen al desarrollo económico y social del archipiélago.

La FPCT enmarca esta iniciativa en la Semana de la Ciencia y la Innovación organizada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y como actividad del programa Cientifícate con la ULPGC, que cuenta con la colaboración del Cabildo de Gran Canaria.

Espacios de Innovación APTE

La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) pone en marcha la segunda edición de «Espacios de Innovación APTE», una iniciativa consolidada tras el éxito de su primera convocatoria, cuyo propósito es dar visibilidad a las infraestructuras punteras de I+D+i ubicadas en los parques miembros de la asociación y reforzar su papel como motores del desarrollo científico, tecnológico y económico del país.

En esta nueva edición participan 17 parques científicos y tecnológicos de 10 comunidades autónomas, que abrirán sus puertas los próximos 13 y 14 de noviembre para mostrar a la sociedad un total de 39 espacios de innovación. Estas visitas guiadas permitirán acercar a investigadores, empresas, administraciones públicas y ciudadanía a 32 infraestructuras clave, entre ellas Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS), centros de innovación y living labs, que impulsan la transferencia de conocimiento y la experimentación con nuevas tecnologías.

La iniciativa, que este año amplía el alcance y número de espacios disponibles para visitar, busca consolidarse como una plataforma de referencia para la colaboración entre los agentes de la Cuádruple Hélice, fomentando sinergias y reforzando la cultura de la innovación en España.

Los objetivos de esta edición son:

  1. Visibilizar las ICTS, infraestructuras de innovación y living labs de los parques, resaltando su papel estratégico en la I+D+i.
  2. Potenciar la colaboración entre investigadores, empresas, administraciones y sociedad civil para generar proyectos innovadores con impacto real.
  3. Destacar el valor de los living labs como espacios abiertos de experimentación, prueba y co-creación de nuevas soluciones tecnológicas.
  4. Impulsar la competitividad científica y tecnológica de España, posicionando al país como referente internacional en innovación.
  5. Facilitar el acceso a infraestructuras de vanguardia, contribuyendo al avance de la investigación y la innovación en múltiples sectores.

Con esta segunda edición, «Espacios de Innovación APTE» refuerza el compromiso de los parques científicos y tecnológicos con la transformación del modelo productivo, apostando por un crecimiento económico basado en la ciencia, la tecnología y la innovación.

LOGO COLOR ESPACIOS DE INNOVACIÓN APTE

01 B Banda logos blanco Semanas 2025

 

Read more ...

Abierta la convocatoria de contratación de un/a Técnico/a Superior de Administración en el marco del programa LIDERA

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) ha abierto una convocatoria para la contratación de un/a Técnico/a Superior de Administración para realizar actividades científico-técnicas en el marco de la subvención directa LIDERA (Expediente SD 22/23), financiada por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

El programa LIDERA tiene como objetivo fomentar la participación de la ULPGC en programas marco de I+D+i, principalmente europeos, fortaleciendo las capacidades de gestión y la proyección internacional de los grupos de investigación de la universidad. La iniciativa busca potenciar la excelencia científica y la captación de fondos competitivos en los ámbitos prioritarios de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3).

La persona seleccionada formará parte del equipo técnico de la FCPCT y desarrollará su trabajo en coordinación con la Oficina de Proyectos Europeos (OPE). Entre sus funciones se encuentran la gestión económica de proyectos, la tramitación de convocatorias, el seguimiento presupuestario y justificaciones periódicas, así como la preparación de auditorías y reporting técnico-administrativo. Además, participará en acciones de dinamización y apoyo a grupos de investigación, contribuyendo a incrementar la presencia de la ULPGC y la FCPCT en redes y foros europeos.

Podrán optar a esta convocatoria personas con titulación universitaria de nivel máster, licenciatura o ingeniería (MECES 3) y una experiencia mínima de un año en gestión de proyectos de I+D+i, acreditando conocimiento de programas regionales, nacionales y europeos de financiación. Asimismo, se requiere nivel de inglés B2 o superior, y se valorará la formación complementaria específica en gestión de proyectos de I+D+i y el dominio avanzado del idioma (C1 o superior).

Las solicitudes deben presentarse antes del 15 de octubre a través de la «Bolsa de trabajo» FCPCT, disponible en este enlace.

Read more ...

Alternative Circuits y Sparkling Tech, empresas basadas en el conocimiento de la ULPGC, finalistas en los reconocimientos TOP101 Spain Up Nation 2025

Las empresas Alternative Circuits y Sparkling Tech, spin-off y startup de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), respectivamente, han sido seleccionadas como finalistas de los Reconocimientos TOP101 Spain UP Nation 2025, impulsados por la Asociación Española de Agencias de Desarrollo Regional (Foro ADR) y la Empresa Nacional de Innovación (ENISA).

Ambas empresas, pertenecientes al ecosistema de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la ULPGC, gestionada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, forman parte de las cinco empresas canarias que han logrado situarse entre las candidatas de este reconocimiento nacional, que distingue a las iniciativas empresariales más innovadoras y con mayor impacto social, económico y medioambiental de España.

Alternative Circuits SL se dedica a la reparación electrónica industrial, ingeniería inversa y diseño de circuitos impresos. Su software LabPCB y su tecnología patentada permiten test automatizados mediante inteligencia artificial, extendiendo la vida útil de los equipos de forma sostenible.

AlternativeCircuits

Por su parte, Sparkling Tech Solutions SL fusiona ciencia, videojuegos y tecnologías inmersivas para mejorar la salud, el bienestar y la agricultura. Desarrolla soluciones basadas en neurociencia, inteligencia artificial y realidad extendida, como MoveSpark Lab y NeuroGlint, orientadas a la rehabilitación cognitivo-motriz, el análisis emocional y la transformación de la experiencia humana.

socios sparkling tech solutions 1100x825

La presencia de estas dos empresas en esta convocatoria nacional refuerza el papel de la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la ULPGC como entorno de apoyo a la creación, consolidación y proyección de iniciativas empresariales surgidas del conocimiento generado en la Universidad y orientadas a la innovación tecnológica.

Read more ...

ULPGC Conecta: presentación del nuevo agente de IA para mejorar la estrategia de transferencia de conocimiento, 15/10/2025

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) presentará el próximo miércoles, 15 de octubre, una nueva fase de su estrategia de transferencia de conocimiento, que incorpora recursos digitales diseñados para mejorar el acceso y la comprensión del catálogo tecnológico de la universidad con el objetivo de promover la innovación abierta, favoreciendo la colaboración entre investigadores, empresas e instituciones públicas.

Entre estas iniciativas se encuentra OTI, un agente de inteligencia artificial desarrollado por la OTC que mejora el acceso a la oferta científica y tecnológica de la universidad. OTI actúa como un asistente conversacional que permite a empresas, instituciones o investigadores consultar de forma inmediata y comprensible las capacidades de investigación y los servicios tecnológicos de la ULPGC. Lejos de ser un buscador mejorado, este agente establece una interacción natural que ayuda al personal de la Oficina de Transferencia de Conocimiento a traducir —en ambos sentidos— las necesidades del sector y las posibilidades de las tecnologías ULPGC, situándolas en un mismo nivel de entendimiento.

Con esta nueva herramienta, la FCPCT-ULPGC refuerza la actividad que ha realizado en los últimos años, como por ejemplo su participación en iniciativas como la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE) y el impulso de programas como InnovAccion ULPGC, spinOn, Patents Week o la vigilancia de demandas empresariales, así como la organización de encuentros sectoriales y jornadas de conexión universidad-empresa, y una presencia activa en foros de innovación nacionales e internacionales.

El acto se celebrará el miércoles, 15 de octubre, a las 11:00 horas en el Aula de Piedra de la sede institucional de la ULPGC (Calle Juan de Quesada, 30), y contará con la presencia del rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem; la directora gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico, María Josefa Padrón León; el vicerrector de Coordinación Institucional, Transferencia y Emprendimiento, Sebastián Miguel López Suárez; y el CEO de la empresa tecnológica GANEKI, Carlos Navarro, responsable del desarrollo del agente OTI.

El evento está organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT), su Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) y su centro de la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE).

Inscripción al evento en este enlace.

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.

TIRA RedCIDE v1 2024 v1 FCPCT ULPGC

 

Read more ...

El programa europeo Biotech Venture impulsa el emprendimiento en el sector de la biotecnología

  • Este proyecto ofrece dos itinerarios formativos diferenciados dirigidos a jóvenes investigadores y personal académico y profesional

El proyecto europeo Biotech Venture Pathway pone en marcha su programa de formación gratuita en emprendimiento e innovación en biotecnología, dirigido a participantes de toda Europa. La iniciativa, liderada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y cofinanciada por la Unión Europea a través de EIT Food, se desarrollará íntegramente en inglés y tiene como objetivo cerrar la brecha entre la investigación de vanguardia y su aplicación práctica en el dinámico sector de la biotecnología, es decir, transformar el conocimiento científico en proyectos con impacto real.

El programa ofrece dos itinerarios formativos diferenciados:

En primer lugar, el programa dirigido a jóvenes investigadores y estudiantes universitarios (grado, máster y doctorado), centrada en la identificación de oportunidades biotecnológicas, la transferencia de resultados de investigación y la creación de modelos de negocio innovadores. El alumnado aprenderá herramientas esenciales para transformar sus ideas de investigación en proyectos con viabilidad de mercado, y los contenidos incluyen estrategias de propiedad intelectual (IP), modelos de negocio, creación de empresas (venture creation), y comunicación de impacto.

Por otro lado, Biotech Venture también ofrece una formación para personal docente e investigador, personal de transferencia de tecnología, técnicos de apoyo a la I+D+i, gestores de proyectos y profesionales afines de universidades, centros de investigación y empresas del ámbito biotech. En este caso, la finalidad es fomentar la cultura emprendedora entre su alumnado y alentar la transferencia de conocimiento, innovación y creación de empresas con alto impacto. Las temáticas principales son estrategias de propiedad intelectual (IP), modelos de negocio y validación, creación de startups, y comunicación efectiva y liderazgo de proyectos.

Ambas formaciones se desarrollarán en modalidad 100 % online otorgarán un certificado oficial de participación. Además, las personas participantes podrán acceder a una comunidad europea de emprendimiento biotecnológico, con oportunidades de prácticas, networking y eventos especializados.

El programa se desarrollará de octubre a diciembre de 2025 y está impulsado por un consorcio internacional liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la Universidad de Calabria, la Universidad de los Açores, SILO Science and Innovation Link, Consulta Europa y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC.

Las inscripciones están abiertas a través de la web oficial del proyecto: www.biotech-project.eu

Read more ...

La FPCT acerca la innovación y la transferencia de conocimiento a estudiantes de Guinea Ecuatorial en el marco del proyecto Erasmus+ HOST-EG

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT-ULPGC) ha recibido este martes a cuatro estudiantes de Guinea Ecuatorial que pertenecen al programa Erasmus+ HOST-EG y que serán acogidos durante dos semanas por el Departamento de Economía y Dirección de Empresas y la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la ULPGC.

Los profesores del Departamento de Economía y Dirección de Empresas (DEDE), Desiderio García Almeida y Julia Nieves Rodríguez, junto a la Project Manager el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC, Nada Khoury Nassour, serán las personas responsables de coordinar el proyecto y acompañar a los estudiantes en su proceso formativo internacional.

En el marco de la colaboración de la FPCT con este proyecto, ha organizado una visita guiada en sus instalaciones a cargo de Ely Rodríguez, técnica de la Oficina de Transferencia del Conocimiento (OTC), en la que ha explicado a los cuatro estudiantes la actividad que se desarrolla desde la Fundación y los servicios que ofrece, destacando especialmente los prestados desde la OTC. En este sentido, realizó una presentación detallada de sus diferentes áreas para promover la transferencia de conocimiento y las relaciones entre el personal investigador de la ULPGC, la comunidad universitaria en general y la empresa.

FOTO PARQUE 01

Read more ...