Noticias

Orlando De Jesús Hernández Sánchez, gracias al programa INVESTIGO 2022, contribuyente en proyecto MICROGRID-BLUE

El programa INVESTIGO 2022 llega a su conclusión, y Orlando De Jesús Hernández Sánchez ha sido uno de los participantes privilegiados en esta experiencia. Su labor investigadora se ha desarrollado en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, bajo la dirección de Carlos Manuel Travieso González, quien ha liderado el proyecto MICROGRID-BLUE: Desarrollo de sistemas predictivos a partir de datos meteorológicos.

MICROGRID-BLUE se ha centrado en crear sistemas predictivos avanzados para optimizar la gestión de microrredes utilizando datos meteorológicos. El objetivo principal ha sido desarrollar modelos de Machine Learning para predecir con precisión la demanda eléctrica y térmica, así como la generación de energía eólica y fotovoltaica a corto y medio plazo. Este enfoque es esencial para mejorar la operatividad y eficiencia de las microrredes, facilitando la integración de fuentes de energía renovable.

Durante su participación en el proyecto, Orlando De Jesús Hernández Sánchez ha desempeñado diversas tareas clave, incluyendo la programación de algoritmos para señales y series temporales, el apoyo técnico en la especificación y desarrollo de algoritmos, así como la elaboración de informes técnicos.

Los resultados obtenidos en MICROGRID-BLUE son significativos. Se ha realizado un análisis exhaustivo sobre la influencia de variables clave en la predicción de energía renovable, con especial atención en la energía solar y eólica. Se ha demostrado que la reducción del intervalo de tiempo entre muestras resulta en una disminución del error en las predicciones. Además, se ha comprobado la superioridad de ciertas arquitecturas de clasificación en diferentes intervalos temporales.

20240220 111037 2

Los estudios desarrollados en el marco del proyecto han sido publicados en revistas reconocidas como La Revista Hipótesis y Heliyon, contribuyendo así al avance del conocimiento en el campo de la energía renovable.

En cuanto a su experiencia personal, Orlando De Jesús Hernández Sánchez destaca el entorno colaborativo del laboratorio, donde ha podido desarrollar sus habilidades y conectar con sus compañeros y compañeras y el responsable del proyecto. Se siente más capacitado para trabajar en proyectos similares en el futuro, especialmente en la programación de algoritmos y la elaboración de informes técnicos.

“PROGRAMA INVESTIGO” DE CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES DEMANDANTES DE EMPLEO EN LA REALIZACIÓN DE INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA - NEXT GENERATION EU."

Read more ...

La FCPCT recibe por tercera vez la subvención destinada al programa “PRIMERA EXPERIENCIA PROFESIONAL EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DE CANARIAS”

La "Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC" ha sido seleccionada para recibir una importante subvención pública destinada a financiar el "Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas de Canarias".

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU, con un monto total de 342.495,24€.

Dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se ha propuesto la acción "Empleo Joven", que incluye el "Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas". Este programa tiene como objetivo principal desarrollar un plan de primeras experiencias laborales en los servicios prestados por las administraciones públicas, con un enfoque en el desarrollo de competencias "soft" y habilidades profesionales y sociales, así como en la formación en gestión de la I+D+i. Además, se buscará avanzar en áreas clave como la transición ecológica, la economía verde y la digitalización de servicios.

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC ha sido seleccionada por segunda vez como una de las entidades en Canarias que acogerá a jóvenes desempleados de entre 16 y 30 años durante un período de 12 meses. El objetivo es proporcionarles una primera experiencia laboral significativa mientras adquieren habilidades y competencias relevantes para el mercado laboral actual.

El proceso de contratación de los participantes del programa se lleva a cabo por el Servicio Canario de Empleo, quien realiza una preselección de candidatos entre las personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo. Posteriormente, la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC selecciona a los participantes del proyecto aprobado entre los candidatos remitidos por el Servicio Canario de Empleo.

Con esta iniciativa, la FCPCT ULPGC continúa fortaleciendo su compromiso con la sociedad, promoviendo la transferencia del trabajo de investigación e innovación hacia la comunidad y contribuyendo al desarrollo económico y la diversificación de las Islas Canarias a través del conocimiento y la formación profesional.

Logotipos

Read more ...

El Presidente del Gobierno Autónomo de Canarias visita y reconoce el potencial científico de Artis Development, start up de la ULPGC

El Presidente del Gobierno Autónomo de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido el potencial científico de Artis Development, start up de la ULPGC que se sitúa en el Parque Científico y Tecnológico, en el Campus de Tafira, y que ha logrado situarse entre las 100 start-up más innovadoras de España por un proyecto que pone la Inteligencia Artifical al servicio de la medicina.

Fernando Clavijo, que estuvo acompañado en su visita al Parque Científico por el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, y otras autoridades del ejecutivo canario, subrayó que Artis Development “es el mejor ejemplo de las ideas, el talento y la creatividad hecha en Canarias y de todo el potencial que tenemos en nuestras universidades públicas”. Además, anunició que “el reto es transferir todo ese conocimiento a la sociedad y lograr que ideas como la de Artis Development, que permiten poner la Inteligencia Artificial al servicio de la medicina, se materialicen”.

La consejera de Sanidad, Esther Monzón, y el viceconsejero de Universidades, Ciro Gutiérrez, así como, el Rector de la ULPGC, Lluís Serra, la presidenta del Consejo Social, Ana Suárez y el Vicerrector de Investigación de la ULPGC, Sebastián López, se dieron cita en esta visita y reconocieron el valor y el impacto del proyecto de la start up Artis Development, dirigido a ayudar a los profesionales sanitarios a diagnosticar a través de un software que transforma imágenes médicas en información determinante para el tratamiento de pacientes.

8 PE

ARTIS Development se encuentra entre las 100 start ups más innovadoras de España según el raking de la Asociación de Parques Tecnológicos de España (APTE).

Read more ...

Dayron Yaret Romero Godoy, Parte Integral del Proyecto DroSens, gracias a INVESTIGO 2022

El programa INVESTIGO 2022 ha llegado a su conclusión, dejando tras de sí un legado de conocimiento y avances significativos. Entre los beneficiarios de esta experiencia se encuentra Dayron Yaret Romero Godoy, quien ha tenido el privilegio de participar activamente en el desarrollo de uno de los proyectos más destacados: DroSens.

Dirigido por Francisco José Cabrera Almeida, el proyecto DroSens (Demostrador del sistema multiestratégico de radiocomunicación entre Drones y Sensores en grandes terrenos abruptos y boscosos) tiene como misión fundamental implementar un sistema eficiente de comunicación, recarga y posicionamiento para el mantenimiento, emergencia y prevención en áreas boscosas y abruptas de gran extensión.

Una de las innovaciones centrales del proyecto se enfoca en mejorar el sistema de aterrizaje de los drones para facilitar la recarga de sensores, lo que a su vez contribuirá a reducir la resistencia al viento y mejorar la estabilidad durante el vuelo y aterrizaje. Además, se propone el uso del Sistema de Datos de Vehículos Marítimos (VDES) para operar en áreas sin infraestructura de comunicaciones, con el desarrollo de prototipos para evaluar diferentes servicios de comunicación y posicionamiento.

El trabajo realizado en el marco del proyecto DroSens se ha estructurado en torno a diversas actividades formales:

  1. Documentación de los sistemas AIS/VDES: Se ha llevado a cabo una exhaustiva investigación sobre el sistema AIS (Automatic Identification System) y su evolución hacia el VDES (VHF Data Exchange System), detallando sus características, aplicaciones, limitaciones y potenciales beneficios.

  2. Documentación de los Equipos Radio: Se ha realizado un análisis profundo de los equipos de radio definidos por software (SDR), destacando diversas plataformas disponibles en el mercado, sus capacidades y áreas de aplicación.

  3. Calibración de Equipos Radio: Se ha procedido a la calibración de equipos como el ADALM-PLUTO, evaluando parámetros clave como la sensibilidad y potencia de transmisión, con el objetivo de garantizar su correcto funcionamiento y rendimiento óptimo.

  4. Medida de los Dispositivos Radio: Se han llevado a cabo pruebas exhaustivas de transmisión y recepción de paquetes AIS y VDES para evaluar el rendimiento de los algoritmos implementados, identificando posibles áreas de mejora y optimización.

  5. Estudio y Validación de las Medidas: Se han realizado diversas pruebas para analizar el comportamiento y rendimiento del cabezal RF diseñado para la plataforma, así como la caracterización de parámetros como el punto de compresión de 1 dB y el punto de cruce de tercer orden.

Captura de pantalla 2024 02 19 a las 10.05.57

Respecto a la divulgación de los resultados obtenidos, se ha realizado una publicación en LinkedIn y en la página oficial del IDeTIC, donde se han compartido detalles sobre el proyecto, su ficha técnica y las personas asociadas al mismo.

Captura de pantalla 2024 02 19 a las 10.05.25

En palabras de Dayron Yaret Romero Godoy sobre su experiencia en el programa Investigo: "Ha sido un honor formar parte de este proyecto tan innovador y desafiante. La oportunidad de contribuir al desarrollo de soluciones tecnológicas para la mejora de la comunicación y seguridad en áreas boscosas y abruptas ha sido increíblemente enriquecedora. Estoy agradecido por todo el aprendizaje y las experiencias vividas durante este proceso".

Con la conclusión del programa Investigo, se abre un nuevo capítulo en el camino de la investigación y la innovación, donde los conocimientos y avances alcanzados seguirán impactando positivamente en diversos ámbitos de la sociedad.

“PROGRAMA INVESTIGO” DE CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES DEMANDANTES DE EMPLEO EN LA REALIZACIÓN DE INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA - NEXT GENERATION EU."

 
 
Read more ...

La ULPGC Presente en la Segunda Edición de DigiON Canarias

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se prepara para participar en la segunda edición de DigiON Canarias, el Salón de Digitalización Empresarial de Canarias.Tras el éxito del año pasado, donde la ULPGC estuvo presente, este año retorna con una representación sus tecnologías

El evento, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de febrero de 2024 en Infecar, se presenta como un encuentro profesional y multisectorial dedicado a reunir soluciones digitales e innovación tecnológica en un único espacio. Además, como parte del programa, el 19 y 20 de febrero de 2024 se realizará la competición "Soluciones para hoteles y nuevos modelos de negocio: Canarias 2024", junto con la Organización Mundial de Turismo (OMT).

La ULPGC cuenta con cuatro institutos de investigación relacionados con tecnologías de la información y las comunicaciones, siendo las telecomunicaciones o la inteligencia artificial algunas de las líneas de trabajo principales en dichas áreas, con aplicaciones en múltiples campos, tales como el diagnóstico de enfermedades, la gestión medioambiental, la obtención de patrones biométricos o distintas aplicaciones a la ingeniería.

La ULPGC estará representada por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), oficina gestionada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC), así como una muestra representativa de las tecnologías desarrolladas por la Fundación Living Lab para la Investigación. Esta participación destaca el compromiso de la ULPGC con la innovación y la promoción del desarrollo tecnológico en el ámbito empresarial y turístico de Canarias.

La primera edición de DigiON Canarias, celebrada en 2023, fue todo un éxito, atrayendo a cerca de 800 participantes y ofreciendo dos jornadas intensas de exposiciones, formación y mentorías especializadas. Con esta segunda edición, se espera consolidar y ampliar aún más el impacto de este evento como catalizador de la transformación digital en las islas.

Read more ...

Jornada ICEX: visión y apoyo en Emprendimiento, Innovación e Internacionalización. Jornada coloquio con José María Blasco Ruiz, ICEX, 21/02/2024

Parque Tecnológico ULPGC, 21 de febrero de 2024, 12:30

El Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza una jornada coloquio el 21 de febrero de 2024, centrada en mecanismos de apoyo y financiación para la innovación e internacionalización, contará con la presencia de José María Blasco Ruiz, Director de Infraestructuras, Sanidad y TIC de ICEX y responsable del apoyo a la internacionalización del emprendimiento tecnológico e innovador.

Además, se presentará la iniciativa Desafía, creada por ICEX junto a Red.es que facilita a las empresas españolas emergentes su entrada en los ecosistemas tecnológicos más innovadores del mundo.

Programa:

12:30 Bienvenida

  • Loreto Taborga Curto, Directora Territorial de Comercio y Delegada ICEX en Las Palmas.
  • Sebastián López Suárez, Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

12:35 Entrevista a José María Blasco Ruiz, Director de Infraestructuras, Sanidad y TIC de ICEX, y responsable del apoyo a la internacionalización del emprendimiento tecnológico e innovador.

  • Conduce la entrevista: María José Miranda Martel, Directora de Infraestructuras Científicas y Relaciones con la Empresa de la ULPGC.

13:00 Coloquio con las empresas participantes

13:30 Cóctel networking

Este evento es una oportunidad única para aprender de los expertos y discutir sobre las últi-mas tendencias y desafíos en el ámbito del emprendimiento, la innovación y la internacionalización. ¡Esperamos contar con su presencia!

Lugar: Salón de actos, Edificio Polivalente I Parque Científico Tecnológico, Campus Universitario de Tafira.
Fecha: 21 de febrero de 2024
Hora: 12.30 horas
Inscripción.

La jornada se organiza en el marco del proyecto europeo EXPER (Excellent peripheries for a strong European Research Area) liderado por la ULPGC, y gestionado por la Oficina de Proyectos (OP) con la participación de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC), oficinas gestionadas por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

fcpt ulpgc horizontal c icex espana exportacion e inversiones logo vector Photoroom.png Photoroom LOGO EXPER

Read more ...