Noticias

Dispositivos médicos personalizados y tecnología deportiva, protagonistas de los premios spinON by ULPGC destinados a la creación de empresas

Los proyectos ganadores recibieron premios de 10.000 euros cada uno, otorgados por el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El Demo Day celebrado el pasado 19 de diciembre de 2024, es el colofón a una primera etapa de tres años del programa spinOn, que reafirma el compromiso de la ULPGC con la innovación y el desarrollo de su comunidad investigadora

Los proyectos TRAINIRS y DiMeFa 3D han resultado ganadores de los Premios al Modelo de Negocio otorgados por el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del Demo Day del programa spinOn by ULPGC celebrado el pasado jueves 19 de diciembre.

Demo Day spinOn 222 1

Los promotores de TRAINIRS, Dispositivo Médico y Deportivo Innovador convencieron al jurado con el desarrollo de dispositivos médicos y deportivos diseñados para optimizar el rendimiento, la rehabilitación y el bienestar general. Su producto insignia integra dos tecnologías avanzadas: por un lado, controla el flujo sanguíneo para potenciar entrenamientos y terapias y, por otro, monitoriza en tiempo real la oxigenación muscular y cerebral.

Con tecnología patentada, el dispositivo TRAINIRS se distingue por su multifuncionalidad y facilidad de uso, presentando un avance significativo en los sectores clínico y deportivo, con aplicaciones que van desde la recuperación de lesiones hasta el entrenamiento de élite.

Por su parte, DiMeFa 3D, Digital Medical Factory, presentó un proyecto de digitalización, diseño y fabricación personalizada de dispositivos médicos y prototipos funcionales para los sectores médico, veterinario y odontológico. Su tecnología incluye una patente desarrollada en la ULPGC y entre sus servicios destacan la creación de modelos anatómicos realistas y funcionales, prótesis personalizadas, y dispositivos para planificación quirúrgica.

Ambos proyectos, futuras spin-offs de la ULPGC desarrollados por equipos vinculados a la comunidad investigadora de la ULPGC, recibirán un premio de 10.000 euros cada uno, concedidos por el Consejo Social de la Universidad.

TRAINIRS y DiMeFa 3D son parte de los ocho proyectos innovadores de spin-offs de la ULPGC que presentaron sus modelos de negocio ante un jurado especializado, como colofón a esta primera etapa de tres años del programa spinOn, que reafirma el compromiso de la ULPGC con la innovación y el desarrollo de su comunidad investigadora.

Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias, asistió a la inauguración de este evento al que dijo que tener “especial cariño”, por ser la primera edición del Demo Day uno de sus primeros actos como consejera. Durante su intervención, se mostró convencida de que “la investigación y la innovación son pilares fundamentales para que las ideas no se queden en las aulas, sino que se puedan materializar y contribuir en el desarrollo económico y social de nuestra tierra”. Por eso, “programas como spinOn by UPGC nos muestran que la unión entre universidad, empresa e instituciones es la clave para construir un futuro más próspero y sostenible”, apuntó.

En la misma línea se pronunció Miguel Ángel Acosta, secretario general del Consejo Social, entidad que otorga estos premios. “El Consejo Social tiene la función fundamental de ser un nexo entre la universidad, a través de la investigación magnífica que realiza, y el tejido productivo, porque eso es desarrollo para Canarias”, afirmó el secretario del Consejo Social, que en los últimos años ya ha concedido 80.000 euros a 18 proyectos ganadores en las dos modalidades de premios (a Idea de Negocio y al Modelo de Negocio).

El rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, afirmó que “todavía tenemos mucho que dar en ámbitos como el medio ambiente, las ciencias marinas, las biomédicas…”. Y en ese sentido, aseguró que el Parque Científico Tecnológico de Gran Canaria siempre está dispuesto ayudar “a todos los proyectos para que puedan desarrollarse y convertirse en una empresa que contribuya al tejido productivo de Canarias”.

De hecho, desde que comenzara su andadura en 2022, spinOn by ULPGC ha impulsado la creación de 12 nuevas empresas basadas en conocimiento (9 startups y 3 spin-offs), consolidándose como un referente en la transferencia de conocimiento y la generación de impacto positivo en la sociedad.

El programa cuenta con la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, y está gestionado por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la ULPGC bajo encargo a la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT).

Durante la deliberación del jurado, los asistentes pudieron disfrutar de una charla ofrecida por el profesor titular en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de Imperial College London, Jesús Rodríguez-Manzano que explicó a las personas asistentes el camino hasta la creación de su empresa ProtonDx Ltd, dedicada al desarrollo de soluciones diagnósticas que orientan decisiones terapéuticas. Rodríguez-Manzano es licenciado en Ciencias Biológicas, Máster en Microbiología Avanzada y Doctor en Microbiología y Biotecnología por la Universidad de Barcelona. Además, ha trabajado en prestigiosas instituciones, como la División de Química e Ingeniería Química del Instituto de Tecnología de California (Caltech) en Estados Unidos y el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Imperial College London en Reino Unido.

Demo Day spinOn 218 1

Ocho proyectos ganadores
A pesar de otorgarse únicamente dos premios en esta modalidad, ocho fueron los proyectos que participaron en este Demo Day del spinOn by ULPGC. En los últimos meses, los equipos han estado trabajando con sus mentores especializados para consolidar sus modelos de negocio y presentar sus propuestas de soluciones disruptivas y sostenibles en diferentes campos.

Además de los dos ganadores de premio, ICAC Innovation, Centro de Innovación en Criminalística y Química Analítica Forense presentó su proyecto de servicios especializados de criminalística y química analítica forense; Blue Restoration explicó cómo trata de restaurar paisajes marinos y costeros y DERubiqUE expuso sus servicios personalizados y de alta especialización para resolver los desafíos legales en un mundo globalizado.

También se presentaron al premio Surgidevices, que se ocupa del diseño, desarrollo y comercialización de instrumental quirúrgico adaptado a las necesidades de profesionales de la cirugía; MF&LV, Fast Clamping Tensioner, que presentó sus nuevos productos dirigidos al sector primario e iniciativas de recuperación medioambiental en invernaderos en desuso; y MoMe, Análisis del Discurso Docente, una aplicación multiplataforma diseñada para analizar el discurso docente y proporcionar feedback personalizado al profesorado.

Read more ...

Del laboratorio al like: curso práctico para que aprendas a comunicar ciencia con éxito en redes sociales

La Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Fundación DISA y la Fundación Margarita Salas, organiza el curso formativo “Del laboratorio al like: claves para comunicar ciencia en la red”, una oportunidad única dirigida al personal docente e investigador (PDI) y a profesionales de empresas del ecosistema investigador y tecnológico que deseen mejorar sus habilidades de comunicación científica en plataformas digitales.

Este curso, que forma parte del poryecto iDescubre: el camino de la investigación a la innovación refuerza el compromiso del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULPGC con la divulgación científica.

Se llevará a cabo en modalidad presencial, permitiendo la aplicación inmediata de los conceptos aprendidos. Estará compuesto de dos sesiones programadas para las siguientes fechas y horarios:

  •  Martes, 21 de enero de 2025, de 16:30 a 20:30 h.
  •  Miércoles, 22 de enero de 2025, de 14:30 a 18:30 h.

Y se realizará en el Salón de Actos, Planta 0 del Edificio Polivalente I, Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Campus de Tafira.

El curso, gratuito para el PDI y las empresas del ecosistema investigador, tiene como principal objetivo capacitar a los participantes en comunicación científica eficaz y creativa. Los asistentes aprenderán a:

  • Diseñar contenidos científicos atractivos y creativos para las diferentes RRSS.
  • Conectar con la audiencia a través de técnicas narrativas y storytelling.
  • Mejorar el posicionamiento en redes sociales mediante herramientas y estrategias SEO.
  • Crear, grabar y editar material audiovisual profesional utilizando herramientas gratuitas.

La formación estará a cargo de Oriol Marimon Garrido, doctor en Química Orgánica por la Universidad de Barcelona, experto en comunicación y branding, fundador del grupo referente a nivel nacional en divulgación científica: Big Van Ciencia. Oriol es además profesor en el Máster de Comunicación Científica, Médica y Ambiental de la Universitat Pompeu Fabra y coautor de reconocidos libros de divulgación científica.

La inscripción estará abierta hasta el 10 de enero de 2025. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción, por lo que te recomendamos reservar la plaza lo antes posible a través del siguiente enlace.

Si quieres más información acerca del contenido que se tratará en el curso, te invitamos a descargarte el dossier en dónde podrás encontrar información ampliada de cada sesión.

Si tienes alguna consulta, no dudes en contactar con la responsable del área, Silvia Ramírez, a través del correo .

¡No pierdas esta oportunidad de aprender a comunicar ciencia de forma creativa y efectiva en redes sociales!

Read more ...

DemoDay spinOn by ULPGC: Ocho proyectos de spin-offs de la ULPGC optan a los Premios al Modelo de Negocio en el Demo Day de spinOn, 19/12/2024

El programa spinOn by ULPGC celebrará el próximo 19 de diciembre su Demo Day en el Edificio Nexo #Espacio Innovación del Campus de Tafira. En este evento, ocho proyectos innovadores competirán en la modalidad 2 del programa, que valora el modelo de negocio de los proyectos participantes, con el objetivo de ganar uno de los dos premios de 10.000 € auspiciados por el Consejo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

El Demo Day es una oportunidad única para conocer propuestas emprendedoras basadas en tecnologías y conocimientos aplicados a sectores clave como la salud, la educación, el sector primario, el ámbito jurídico y el medioambiente. Estos proyectos, desarrollados por equipos vinculados a la comunidad investigadora de la ULPGC, reflejan el talento y la capacidad innovadora que busca transformar el sector productivo y la sociedad.

En esta ocasión presentarán sus propuestas, todas ellas futuras spin-offs de la ULPGC, que abordan problemáticas actuales con soluciones disruptivas y sostenibles en los campos de la medicina, la educación, la digitalización... ante un jurado de personas expertas que evaluará aspectos como la viabilidad técnica y económica, el impacto social y ambiental, y su potencial de crecimiento.

Como colofón del Demo Day, el profesor titular en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de Imperial College London, Jesús Rodríguez-Manzano ofrecerá a las personas asistentes la charla 'ProtonDx, Spin-off de Imperial College London', empresa dedicada al desarrollo de soluciones diagnósticas que orientan decisiones terapéuticas, optimizan el uso de antimicrobianos y apoyan estrategias de control de infecciones.

El DemoDay es el cierre perfecto para un año de logros y avances en el ámbito del emprendimiento universitario, reafirmando el compromiso de la ULPGC con la innovación y el desarrollo de su comunidad investigadora.

El programa cuenta con la financiación de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, y está gestionado por la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTC) de la ULPGC bajo encargo a la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT).

 

Esta iniciativa se desarrolla en el marco del proyecto de “Creación y consolidación de empresas de base tecnológica e innovadoras a partir del conocimiento generado en la ULPGC”, financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias. Los premios son financiados por el Consejo Social de la ULPGC.

Logo ULPGC Fundación Consejo OTC Logo GobCan 08 08 color mod1 2023

Read more ...

FCPCT presente en la 14ª Feria Internacional Canagua y Energía

Del 27 al 29 de noviembre de 2024, se celebró la 14ª Feria Internacional Canagua y Energía en INFECAR, Feria de Gran Canaria. Este evento, organizado por Infecar y promovido por el Cabildo de Gran Canaria a través del Consejo Insular de Aguas y el Consejo Insular de la Energía, se ha consolidado como el principal escaparate del sector del agua y las energías renovables en el archipiélago canario.

La feria tiene como objetivo impulsar nuevas oportunidades de negocio en torno a la generación energética, la eficiencia, la desalación y la reutilización del agua. Además, promueve la colaboración y el intercambio de buenas prácticas en un entorno que posiciona a Canarias como un modelo internacional en energías limpias y gestión del ciclo integral del agua.

Los investigadores de la ULPGC participaron activamente en la feria, favoreciendo la transferencia de conocimiento entre la universidad y las empresas. Además, se llevaron a cabo reuniones en el marco de la feria para fomentar la colaboración entre diferentes agentes del sector.

Uno de los momentos destacados fue la participación de Adrián Brey García, estudiante de Doctorado e investigador de la ULPGC, quien realizó una ponencia en el Speaker's Corner el viernes 29 de noviembre. Durante su intervención, presentó proyectos de investigación innovadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica, como:

• Proyecto ULPGC Campus Sostenible, que busca reducir la huella de carbono de nuestra Universidad proyectando 15 instalaciones fotovoltaicas de 1,7 MW de potencia conjunta aproximada.
• Tesis doctoral en curso de Adrián Brey, en la que está estudiando una estrategia de participación de prosumidores residenciales en el mercado eléctrico de flexibilidad. Esta tesis está siendo dirigida y tutorizada por los profesores e investigadores Luis Mazorra Aguiar, Eduardo Vega Fuentes y Fabián Déniz Quintana.

Además, también pudimos presenciar la ponencia de Carlos Matos Sánchez, investigador del Grupo de Investigación en Sistemas de Energía Renovable (GRRES) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, presentada en el marco de CANAGUA Y ENERGÍA 2024, se centró en las estrategias y tecnologías innovadoras para integrar energía eólica en sistemas de desalación. Durante la exposición, se destacaron los avances en proyectos como INERTIA, que buscan optimizar la gestión energética a través de almacenamiento dinámico y la incorporación de fuentes renovables como el hidrógeno, contribuyendo así a la neutralidad climática y la independencia energética en la Macaronesia.

Con esta participación, la FCPCT refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de energías limpias, alineándose con los objetivos estratégicos de Canarias como referente internacional en estos ámbitos.

Read more ...

La Oficina de Proyectos Europeos asiste a la 12ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España – Horizonte Europa

El pasado jueves 28 de noviembre, la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FCPCT) participó en la 12ª Conferencia del Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea en España (Horizonte Europa), celebrada en Oviedo. Este importante evento fue organizado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, junto con otras entidades como la Comisión Europea.

Durante la jornada, se analizó el funcionamiento del programa Horizonte Europa, los resultados de la participación española, y se debatieron estrategias para optimizar la presencia de entidades españolas en futuras convocatorias. Los asistentes también tuvieron la oportunidad de participar en reuniones personalizadas con expertos, recibiendo asesoramiento especializado, además de conocer y difundir los proyectos europeos liderados por entidades españolas.

En representación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), se destacaron dos proyectos coordinados:
• H2TRAIN (Enabling digital technologies for Holistic Health-lifestyle motivational and assisTed supeRvision supported by Artificial Intelligence Networks), liderado por el investigador principal Juan Antonio Montiel.
• STRATUM (3D Decision Support Tool for Brain Tumor Surgery), liderado por el investigador principal Gustavo Marrero.

Por parte de la FCPCT, las técnicas Lorena Mejías y Verónica Lora asistieron al evento en representación de la OPE, con el objetivo de conocer las novedades del programa Horizonte Europa y establecer contactos con técnicos de otras entidades españolas.

Este curso se encuadra dentro de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124). Financiado por la Agencia Estatal de Investigación, LIDERA tiene como objetivo principal incrementar la participación de la comunidad investigadora de la ULPGC en Programas Marco Europeos, concretamente HORIZONTE EUROPA y contribuir a nivel estatal con la mejora de las tasas de retorno obtenidos en dicho Programa.

logo agencia estatal de investigacion Logo Fundaciónlogo lidera

Read more ...

Concurso final CLAB ULPGC: jóvenes innovadores presentarán ideas de negocios sostenibles con impacto en el mundo real

El próximo 11 de diciembre de 2024, el Parque Científico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de Tafira) será el escenario de la gran final del concurso CLAB ULPGC, una iniciativa que pone en valor el talento de jóvenes que comienzan el camino del emprendimiento.

El evento se llevará a cabo en el edificio Polivalente I, de 10:00 a 13:00 horas, y contará con la participación de cuatro equipos finalistas, quienes presentarán sus ideas de negocio enfocadas en generar impacto social, dentro del marco del proyecto europeo EXPER (Excellent Peripheries for a Strong European Research Area).

Durante los últimos meses, los participantes han trabajado intensamente con el apoyo de sesiones de tutoría especializadas y herramientas avanzadas, como inteligencia artificial, para dar forma a sus proyectos. A través de este concurso, el programa CLAB ULPGC impulsa el desarrollo de competencias empresariales entre estudiantes, recién graduados e investigadores, ayudándoles a convertir sus ideas en empresas con gran potencial de impacto.

Los proyectos finalistas destacan por su creatividad, compromiso social e innovación tecnológica:
• Equipo 1: Canarias Retro: Una organización educativa sin fines de lucro que busca reconectar a la juventud canaria con su patrimonio cultural mediante actividades inmersivas, recreaciones fotográficas, talleres y eventos culturales.
• Equipo 2: Gran Venture: Solución en línea que crea itinerarios adaptados a las preferencias y necesidades individuales, promoviendo experiencias locales únicas que destacan por su exclusividad y personalización.
• Equipo 3: Safewotah: Plataforma basada en IoT que optimiza el uso del agua en el sector hotelero, ofreciendo métricas específicas por habitación y estadísticas en tiempo real, fomentando la sostenibilidad y la eficiencia.
• Equipo 4: ScanMyCity: Sistema de semáforos inteligentes que ajustan sus tiempos en función del tráfico en tiempo real, priorizando la movilidad eficiente y la reducción de emisiones en entornos urbanos.

La final del CLAB ULPGC será un espacio para que los equipos presenten sus proyectos ante un público de expertos, inversores y representantes del ámbito académico. Este evento refleja el compromiso de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT) con el impulso del talento, la innovación y el emprendimiento en Canarias, en línea con los objetivos del proyecto EXPER de fortalecer la investigación y la innovación en regiones ultraperiféricas de Europa.

Detalles del evento:
• Fecha: 11 de diciembre de 2024
• Hora: 10:00 – 13:00
• Lugar: Edificio Polivalente I, Parque Científico, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Campus de Tafira)
Te invitamos a conocer más sobre este emocionante evento que demuestra cómo el emprendimiento puede ser un motor de cambio para un desarrollo más sostenible y equitativo.

Consulta la agenda completa aquí.

Read more ...