Noticias

INVESTIGO 2023 DESTACA EL ÉXITO DE NEREA MÁRQUEZ SUÁREZ EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA HIPERESPECTRAL APLICADA A LA MEDICINA

El programa INVESTIGO 2023 ha finalizado, destacando la participación de Nerea Márquez Suárez, quien ha llevado a cabo una investigación innovadora bajo la supervisión del Catedrático de Universidad de Tecnología Electrónica, Gustavo Marrero Callicó. Nerea Márquez Suárez ha sido protagonista de este proyecto, destacándose por su contribución significativa en dos proyectos de investigación: WARIFA y TALENT.

Nerea Márquez Suárez contribuyó en WARIFA, un proyecto europeo pionero, que se enfoca en la detección temprana de riesgos mediante inteligencia artificial aplicada al cáncer de piel, complicaciones de la diabetes mellitus y factores de riesgo asociados a enfermedades no transmisibles. Por otra parte, también se centró en el proyecto TALENT, financiado por el Plan Nacional, que se centra en el desarrollo de sistemas de imágenes hiperespectrales para la adquisición de muestras de tumores cerebrales, ampliando así los conjuntos de datos disponibles para redes neuronales de aprendizaje profundo.

Durante su participación en estos proyectos, Nerea desplegó una amplia gama de habilidades técnicas y científicas. Inicialmente, lideró el desarrollo de un nuevo software de captura de imágenes hiperespectrales aplicado a ginecología, utilizando tecnologías de cristal líquido para garantizar la obtención de imágenes de alta calidad en un espectro amplio. Posteriormente, adaptó este software para su uso en dermatología, ajustando el diseño del sistema para optimizar su rendimiento en diferentes aplicaciones médicas.

Su trabajo no se limitó al desarrollo tecnológico. Nerea también fue fundamental en la presentación de una demostración de tecnología hiperespectral durante la jornada de puertas abiertas del IUMA, destacando la versatilidad y potencial de estas innovaciones para el ámbito médico. Además de sus logros técnicos, Nerea ha demostrado un compromiso sobresaliente con la investigación al elaborar y presentar su propio artículo en el congreso internacional DSD 2024, introduciendo técnicas avanzadas de registro de movimiento en imágenes hiperespectrales.

El impacto de sus contribuciones ya es evidente. El sistema de captura hiperespectral desarrollado en el marco del proyecto WARIFA está siendo utilizado para la captura de datos dermatológicos en Tromso, Noruega, y ha sido adaptado con éxito para su implementación en ginecología en colaboración con la empresa OPTOMIC en Madrid. Los resultados de su investigación fueron presentados en Photonics Europe 2024, donde Nerea fue reconocida con el premio "Best Student Paper Award" por sus contribuciones significativas en el desarrollo y aplicación de sistemas hiperespectrales en medicina.

Al reflexionar sobre su participación en el proyecto, Nerea enfatiza que esta experiencia ha sido fundamental para su crecimiento académico y profesional. Ha adquirido conocimientos especializados en ingeniería de imagen médica y ha mejorado sus habilidades en programación y gestión de software, así como su dominio del inglés, habilidades que considera cruciales para su futuro profesional.

PROGRAMA INVESTIGO

“PROGRAMA INVESTIGO” DE CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES DEMANDANTES DE EMPLEO EN LA REALIZACIÓN DE INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA - NEXT GENERATION EU

Leer Más ...

RESOLUCIÓN PROVISIONAL DE LAS AYUDAS A LA CARRERA INVESTIGADORA CONVOCATORIA 2024 (MAYO 2024)

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, ha publicado la resolución provisional de las ayudas para el Desarrollo de la Carrera Investigadora correspondiente a las solicitudes presentadas en el primer plazo de mayo de 2024.

La convocatoria de 2024, publicada en el BOULPGC el 3 de mayo de 2024, contempló ayudas para actividades realizadas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024. El plazo de presentación de solicitudes se abrió del 6 al 17 de mayo de 2024 (primer plazo), con plazos consecutivos disponibles a partir del primer día de cada mes y durante los 10 días hábiles siguientes, siempre sujetas a disponibilidad presupuestaria.

La ULPGC reafirma su compromiso con el desarrollo de la carrera investigadora y el apoyo continuo a sus investigadores e investigadoras. Estas ayudas son una pieza clave para la universidad, contribuyendo al progreso científico y tecnológico de la sociedad.


Puedes conocer aquí la resolución provisional de la convocatoria

Leer Más ...

RESOLUCIÓN DEFINITIVA DE LA CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS PARA EL DESARROLLO DE LA CARRERA INVESTIGADORA 2023 (MARZO 2024)

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas para el desarrollo de la carrera investigadora, correspondiente a las solicitudes presentadas en el primer plazo. Esta resolución, publicada el 25 de junio de 2024, cierra definitivamente el proceso de evaluación y adjudicación de ayudas para actividades realizadas entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de diciembre de 2023.


La convocatoria, anunciada en el BOULPGC el 7 de marzo de 2024, contemplaba dos plazos de presentación de solicitudes. El primer plazo se extendió desde el 8 hasta el 21 de marzo de 2024, y los sucesivos plazos comenzaron el primer día de cada mes, manteniéndose abiertos durante los diez días hábiles siguientes, siempre sujetos a la disponibilidad presupuestaria. La resolución provisional de las solicitudes del primer plazo se hizo pública el 27 de mayo de 2024, y se concedió un periodo para reclamaciones hasta el 11 de junio de 2024.


La ULPGC reafirma su compromiso con el desarrollo de la carrera investigadora y el apoyo continuo a sus investigadores e investigadoras. Estas ayudas son una pieza clave para la universidad, contribuyendo al progreso científico y tecnológico de la sociedad.

Puedes conocer aquí la resolución definitiva de la convocatoria

Leer Más ...

LA PARTICIPACIÓN DE JEFFREY TORRES CLARKE EN INVESTIGACIÓN DE COMUNICACIONES SATELITALES DESDE LA EITE “PROYECTO IN-PHASE” DURANTE PROGRAMA INVESTIGO 2023

El programa INVESTIGO 2023 ha concluido, y entre los participantes se encuentra Jeffrey Torres Clarke, quien ha desarrollado el innovador proyecto IN-PHASE. Este proyecto, llevado a cabo en el Laboratorio de Diseño RFIC (Circuitos Integrados de Radio Frecuencia) (L103) del Pabellón A de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE), ha sido supervisado por el Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones, Francisco Javier. del Pino Suárez.

El proyecto IN-PHASE se enfoca en el diseño de formadores de haz integrados para comunicaciones satelitales. A pesar de los avances en las tecnologías nanométricas de silicio, cumplir con las especificaciones de desplazamiento de fase sigue siendo un desafío debido al fenómeno de beam-squint. Este fenómeno, que implica un cambio en la dirección del haz según la frecuencia, requiere electrónica adicional para corregirlo, complicando los sistemas de RF (Radio Frecuencia). La hipótesis central del proyecto es que una arquitectura digital o híbrida podría resolver este problema eficientemente.


Jeffrey, ha realizado contribuciones significativas. Entre sus tareas destacan:
• Diseño de un LNA (Low Noise Amplifier) ​​​​para la banda K utilizando transistores NMOS de la tecnología 45RFSOI y aplicando la metodología gm/ID, empleando el software Cadence Virtuoso.
• Redacción de un artículo de investigación sobre el diseño y los resultados obtenidos del LNA, publicado en la prestigiosa revista Sensors de MDPI.
• Desarrollo de una herramienta en Matlab para la búsqueda de transformadores integrados dentro de una base de datos creada a través de Python y simulaciones electromagnéticas con el software EMX de Cadence Virtuoso.
• Supervisión de un Trabajo de Fin de Grado sobre un amplificador integrado de bajo ruido para ondas milimétricas en tecnología 45RFSOI, incorporando redes de adaptación basadas en transformadores.

Durante su participación en el proyecto, Jeffrey adquirió conocimientos avanzados en el diseño de LNA, tecnología 45RFSOI, diseño de transformadores integrados y su implementación en circuitos de RF. Su proyecto ha contribuido significativamente al análisis de arquitecturas digitales e híbridas, destacando el interés en soluciones híbridas basadas en True Time Delay (TTD) y su implementación en banda base.
Los resultados del proyecto han sido presentados en un artículo titulado "Un Amplificador de Bajo Consumo Basado en gm/ID para Aplicaciones de Banda Ka publicado en la revista Sensors ( https://doi.org/10.3390/s24082646 ).

jeffrey 02
Jeffrey describe su experiencia en el proyecto como altamente gratificante, destacando el desarrollo de habilidades avanzadas en diseño, modelado, validación y verificación de circuitos analógicos de radiofrecuencia. Además, adquirió experiencia en el uso de programas de diseño microelectrónico como Cadence Virtuoso y técnicas de redes neuronales de Deep Learning. utilizando Matlab mejor Tambiénó sus capacidades de programación en SKILL, Python y Matlab, y en el manejo de grandes volúmenes de datos. Para Jeffrey Torres Clarke el éxito del programa INVESTIGO 2023 radica en su formación como ingeniero de RF, esencial para el desarrollo de tecnologías avanzadas en sectores como telecomunicaciones, electrónica de consumo y defensa. Este proyecto no solo ha permitido avanzar en el campo de las comunicaciones satelitales, sino que también ha proporcionado una plataforma de aprendizaje y desarrollo para futuros ingenieros e investigadores en el ámbito de la radiofrecuencia.

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

“PROGRAMA INVESTIGO” DE CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES DEMANDANTES DE EMPLEO EN LA REALIZACIÓN DE INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA - NEXT GENERATION EU

Leer Más ...

La Oficina de Proyectos Europeos asiste al VII Seminario Oficina Europea de la FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) organizó del 10 al 12 de junio el “VII Seminario Oficina Europea (MSCA, ERC y EIC)”. El evento, celebrado en Alcalá de Henares (Madrid), congregó a 40 gestores de proyectos Horizonte Europa provenientes de universidades, centros tecnológicos y otras entidades de todo el país.

profesionales podrían adquirir las habilidades necesarias para asesorar a investigadores e investigadores e identificar oportunidades y preparar propuestas para el Consejo Europeo de Investigación (ERC), las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) y el Consejo Europeo de Innovación (EIC).

Asimismo, durante el evento, los técnicos tuvieron la oportunidad de trabajar y hacer networking con otros profesionales del área, así como con los expertos y representantes de los Comités de Programa y Puntos Nacionales de Contacto (NCPs).

Este curso se encuadra dentro de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124) . Financiado por la Agencia Estatal de Investigación, LIDERA tiene como objetivo principal incrementar la participación de la comunidad investigadora de la ULPGC en Programas Marco Europeos, concretamente HORIZONTE EUROPA y contribuir a nivel estatal con la mejora de las tasas de retorno obtenidas en dicho Programa.

logo agencia estatal de investigacionLogotipo Fundaciónlogotipo líder

Leer Más ...

La OTC de la ULPGC visita el KIT con la vista puesta en la Innovación y los Ecosistemas Emprendedores

El Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), Alemania, fue núcleo de un día de presentaciones y debates que ponen de relieve el compromiso con la innovación y la sostenibilidad. El evento reunió a destacadas personas del ámbito científico y profesionales de la innovación y la transferencia de conocimiento Universidad-Empresa para abordar los desafíos y oportunidades en los campos de la digitalización y la economía circular.

En el marco del proyecto Exper (Excellent Peripheries for a strong European Research Area), que coordina y lidera la ULPGC, representantes de la OTC de la ULPGC gestionada por la FCPCT han tenido el privilegio de visitar el KIT, acompañados de representantes de otros socios del proyecto, como el ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) y ATRINEO AG.

1000075012 1

El KIT, reconocido como la “Universidad de Investigación de la Asociación Helmholtz”, es una institución que combina excelencia académica con investigación de vanguardia. Desde su fundación, ha sido un referente en innovación y educación, proporcionando a su comunidad de estudiantes, personal investigador y empleados condiciones únicas de aprendizaje, enseñanza y trabajo.

El evento del día 12 de junio de 2024 refleja este compromiso, con ponencias y mesas redondas que trataron temas cruciales como la inteligencia artificial, la reconfiguración cognitiva y los avances en la economía circular. Los y las participantes conocieron de primera mano los proyectos innovadores que están llevando a cabo las personas investigadoras del KIT y sus colaboradores, y explorar cómo estas iniciativas pueden transformar la sociedad y el medio ambiente.

La visita ha dado sido una excelente oportunidad oportunidad para explorar futuras colaboraciones bilaterales entre las Oficinas de Transferencia de Conocimiento del KIT y de la ULPGC.

IMG 20240613 WA0020

Este intercambio de personal y las actividades planificadas se enmarcan en la tarea 5.2 Staff exchanges and Good practices on IPR management previstas en el paquete de trabajo 5 del proyecto Exper. El mencionado paquete de trabajo tiene como principal objetivo el fortalecimiento y promoción de las conexiones entre el ecosistema empresarial y la Universidad, la transferencia de conocimiento, el apoyo firme al desarrollo y maduración de start-ups surgidas de la investigación de excelencia que genera la ULPGC, así como una aplicación de mercado eficiente y efectiva que ofrezca soluciones de alto valor.

Para más información sobre los objetivos y actividades de ejecución del Proyecto EXPER, consulte aquí

Logo Fundaciónlogo experlogo union europea

Leer Más ...