Noticias

Inscripciones abiertas para la XXXII Universidad de Verano de Maspalomas 2024

¡La Universidad de Verano de Maspalomas está de vuelta! Del 29 de junio al 12 de julio , este evento ofrecerá una amplia gama de 26 cursos y talleres, así como un viaje a La Palma. Además, se contará con la celebración del CAMP Internacional de Rotarios y los vibrantes conciertos del Festival Internacional de Trompeta de Maspalomas y el Festival Maspalomas Costa Canaria Soul Festival.

Como cada año, esta universidad estival, pionera en Canarias con 32 años de trayectoria, está organizada por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.

Las inscripciones para los cursos y talleres ya están disponibles en la página web www.universidadveranomaspalomas.org

También puedes consultar el programa completo de la Universidad de verano 2024 aquí.

Este año, se presenta un programa diverso que incluye temas de máxima relevancia y actualidad. Desde la habla en público hasta la gestión cultural de bibliotecas, pasando por la exploración de la realidad trans y la empleabilidad, nuestros cursos están diseñados para enriquecer el conocimiento y promover el debate constructivo.

La presentación oficial del programa contó con la participación del rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem ; el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez ; la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda Navarro ; la concejala de Presidencia, Recursos Humanos, Cultura, Igualdad, Juventud y Educación del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo Vega , y el director de la Universidad de Verano de Maspalomas, Guillermo Morales.

Imagen de WhatsApp 2024 05 09 al 18.08.12

¡No pierdas la oportunidad de seguir formándote!

Leer Más ...

24º Green Drinks Gran Canaria: Descubre "Sidras Tuscany: Sidra artesanal de Valleseco", 23 de mayo de 2024

El próximo 23 de mayo, regresa el Green Drinks Gran Canaria. El evento se llevará a cabo en el Edificio Polivalente III de la Fundación Canaria Parque Científico de la ULPGC. Esta vez, nos sumergiremos en el fascinante mundo de la sidra artesanal con "Sidras Tuscany: Sidra artesanal de Valleseco".

Sidras Tuscany, fundada en 2023 por los hermanos Marrero Arencibia, nos cautivará con su historia de pasión y dedicación hacia esta bebida. A pesar de su corta trayectoria, esta pequeña bodega ya ha cosechado premios a nivel nacional, destacándose por su innovador diseño y presencia en eventos como las ferias de KM 0.

En este Green Drinks Gran Canaria, los hermanos José Luis, Vicente y Lauren Marrero Arencibia compartirán con nosotros los secretos detrás del nacimiento de Sidras Tuscany y cómo han logrado que su sidra sea un emblema del municipio de Valleseco.

Sé puntual porque nosotros lo seremos (o al menos lo intentaremos). Este será el programa del evento:

- 18:00: Llegada y registro de los asistentes.
- 18:05: Presentación oficial a cargo de Green Drinks Gran Canaria.
- 18:15: Charla sobre "Sidras Tuscany: Sidra artesanal de Valleseco".
- 19:00: Networking con degustación de sidra.
- 20:00: Clausura del evento.

Puede obtener sus entradas aquí.

Organizan: TuEcohuella, Espacio AE Consulting Sostenibilidad, Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Tuscany.

Leer Más ...

ABORATEC, transformando el futuro tecnológico desde el Parque Científico Tecnológico

ABORATEC se une al Parque Científico Tecnológico como la última incorporación, liderada por sus cofundadores Miguel Fernández Armas y Kilian Perdomo Curbelo desde 2014. Es una empresa dedicada a la adopción e implantación de tecnologías disruptivas y de referencia en sus clientes. Desde sus inicios, la empresa ha estado a la vanguardia del desarrollo de aplicaciones móviles y web.

A lo largo de los años, han diversificado sus servicios, ampliando su enfoque más allá del desarrollo de aplicaciones móviles. Actualmente, además de esta actividad principal que ya desarrollaban desde sus inicios, también se dedican a la gestión de datos dentro de las empresas y ofrecen servicios de consultoría, entre otros.

La empresa ha establecido colaboraciones significativas con entidades públicas, destacando su trabajo en el campo de las apps de rutas de senderismo y navegación, implantando sus soluciones en diversos municipios de Gran Canaria y el resto de las islas.

En su camino hacia la innovación, se encuentran inmersos en un proyecto revolucionario desde hace aproximadamente un año. Este proyecto tiene como objetivo predecir la demanda para empresas que gestionan grandes cantidades de referencias de artículos y stocks, automatizar la lectura de albaranes y generando soluciones a través de la inteligencia artificial, digitalizando así los procesos empresariales.

Con su historial de colaboraciones exitosas, ABORATEC se posiciona como una empresa clave en el ecosistema del Parque Científico Tecnológico , contribuyendo al avance tecnológico y al desarrollo empresarial.

Foto entrevista 1

Leer Más ...

Congreso “La Normativa Europea sobre Inteligencia Artificial a Debate”

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se prepara para acoger el esperado congreso sobre "Los sistemas de IA, la Propiedad Industrial y el ámbito del Derecho de la Competencia", un evento clave para explorar las implicaciones legales de la inteligencia artificial en diversos ámbitos. Un destacado panel de expertos, se encargará de abordar temas cruciales que van desde la propiedad industrial hasta el mercado laboral.

 

El evento tendrá lugar los días 27 y 28 de junio de 2024 en la sede del Rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (Paraninfo), en modalidad presencial y telemática con un formato dinámico y mesas plenarias y simultáneas.

Jueves 27 de mayo:

09:15 h: Recepción, inscripciones y recogida de documentos

09:30 h – 10:15 h: Inauguración del congreso – Discurso de las principales autoridades

10:15 h - 11:00 h: Mesa plenaria inaugural. “Una visión panorámica de la normativa sobre IA”

11:00 h - 11:45 h: Mesas simultáneas . “Los sistemas IA y la responsabilidad civil” “Los sistemas IA y la Administración pública”

11:45 h - 12:15 h: Pausa café

12:15 h - 13:00 h: Mesas simultáneas. “Los sistemas IA y la actividad financiera” “Los sistemas IA y la actividad turística”

13:00 h - 14:00 h: Mesa plenaria. “Los sistemas IA, la Propiedad Industrial y el ámbito del Derecho de la Competencia”

14:00 h - 16:30 h: Pausa comida

16:30 h - 17:15 h: Mesas simultáneas. “Los sistemas IA y los Registros” “Los sistemas IA y el mercado laboral”

17:15 h – 18:00 h: Comunicaciones.

Viernes 28 de mayo:

10:00 h - 10:45 h: Mesas simultáneas. “Los sistemas IA y la Propiedad Intelectual” “Los sistemas IA y la actividad judicial”

10:45 h - 11:45 h: Mesa plenaria . “Los sistemas IA, asesoría jurídica y empresa”

11:45 h - 12:15 h: Pausa café

12:15 h - 13:15 h: Mesa plenaria de cierre. “Supervisión, gobernanza y ¿quo vadis?”

13:15 h - 15:15 h: Espacio Networking

 

El evento también ofrecerá un espacio de networking para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración entre los participantes.

Las inscripciones están abiertas hasta el 25 de junio. Inscríbete aquí.

Recuerda que puedes presentar tus comunicaciones hasta el 26 de mayo. Más información sobre la presentación de comunicaciones

Descarga el programa completo

¡Aprovecha esta oportunidad para conocer el impacto legal de la inteligencia artificial!

 

Leer Más ...

Disfruta de una estancia emprendedora en Calabria (Italia) con el proyecto Exper de la ULPGC

En el marco del proyecto EXPER (Excellent peripheries for a strong European Research Area), la ULPGC va a implantar el modelo CLAB (Laboratorio de Contaminación) como parte del paquete de trabajo "WP3: Atracción y Retención de Talentos" del proyecto. Este modelo, implantado con éxito en universidades europeas punteras como la Universidad de Calabria (UNICAL) , socio destacado del proyecto EXPER, tiene como objetivo fomentar las capacidades de emprendimiento e innovación.

El Proyecto CLAB ULPGC , abreviatura de Laboratorio de Contaminación de la ULPGC , es un programa de emprendimiento e innovación dirigido a estudiantes y recién licenciados de todas las disciplinas. Dicho proyecto consta de 4 fases:

- Fase 0: Difusión y presentación de candidaturas (mayo 2024)

- Fase 1: Academia (junio 2024): talleres grupales para aplicar el contenido formativo a tu proyecto de start-up concreto. Incluye además clases frontales, talleres o retos.

- Fase 2: Preaceleración (septiembre-noviembre 2024): Trabajo en grupo con tutorías individuales para desarrollar un plan de negocio.

- Fase 3: Convocatoria final (diciembre 2024): Sesiones de pitch, selección del proyecto más prometedor y presentaciones a potenciales inversores.

Su objetivo es estimular el desarrollo de ideas empresariales basadas en el conocimiento. El proyecto CLAB trata de promover la aptitud empresarial mediante el intercambio de talentos y la colaboración. También hace hincapié en la adquisición de competencias transversales, mejorando la vida cotidiana y las aptitudes empresariales de los participantes y mejorando significativamente sus currículos.

Para participar los estudiantes y profesores pueden presentar su solicitud de manera individual o en grupo, con o sin una idea inicial o proyecto emprendedor.

Los seleccionados tendrán la oportunidad de colaborar con otros estudiantes en la Universidad de Calabria y aprender de casos de éxito del CLAB de UniCalab. Además, contarán con:

- Reuniones con actores clave del ecosistema emprendedor y de innovación de Canarias.

- Charlas con invitados del mundo empresarial y de los sectores culturales y creativos.

- Retos de ideas de negocio, reuniones, conferencias y sesiones de team-building celebradas fuera del entorno universitario convencional.

 

Para inscribirse, las personas interesadas, pueden completar los siguientes formularios de inscripción:

- Proyecto CLAB ULPGC para ESTUDIANTES
- Proyecto CLAB ULPGC para PROFESORES/MENTORES

Para más información sobre el proyecto CLAB ULPGC, contáctenos a través de y/o .

Fecha límite para la presentación de solicitudes: 26 de mayo de 2024.
Consulta las bases de la convocatoria aquí.

Esta iniciativa ofrece una oportunidad única de aprendizaje, creación de redes empresariales y apoyo institucional. ¡Las plazas son limitadas y se aceptarán por orden de llegada!

clab español

Leer Más ...

Grupo HD y ULPGC mejoran la experiencia de compra con "iluminación inteligente"

Como pudimos ver en el evento del pasado 19 de abril, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y Grupo HD han firmado una colaboración estratégica para implementar una innovadora tecnología de 'iluminación inteligente' en los centros comerciales, hoteles y supermercados del Grupo HD. Esta relación empresarial se ha consolidado recientemente con la firma del acuerdo que formaliza la colaboración entre ambas partes.

El proyecto, basado en la tecnología Optical Camera Communication y desarrollado por el Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC), busca mejorar la experiencia del cliente al proporcionar información personalizada en tiempo real a través de la conexión visual entre dispositivos móviles y los puntos de iluminación inteligente.

BLINK!, como se denomina esta tecnología, no solo ofrece información instantánea y adaptada a las necesidades de los clientes, sino que también aprovecha técnicas avanzadas de analítica de datos, inteligencia de negocio e inteligencia artificial para optimizar la experiencia de compra. Este enfoque revolucionario refleja el compromiso de Grupo HD con la innovación y la mejora continua de sus servicios.

Andrés Domínguez Pérez, consejero delegado del Grupo HD, destaca la importancia de este acuerdo al afirmar que "nos permitirá ofrecer información a nuestros clientes de manera innovadora, abriendo nuevas oportunidades para mejorar su experiencia". Además, subraya la importancia de establecer sinergias con la ULPGC para impulsar el desarrollo económico de las Islas Canarias.

El proyecto BLINK! ha sido desarrollado por expertos del Instituto IDeTIC de la ULPGC, liderados por Rafael Pérez, José A. Rabadán, Julio Rufo y Víctor Guerra. Para José Rabadán, este proyecto representa una oportunidad única para demostrar el valor de la investigación universitaria en el ámbito empresarial de las Islas Canarias y su contribución al desarrollo económico.

Esta colaboración es gracias a la financiación del Cabildo de Gran Canaria que aporta a la Oficina de Transferencia de Conocimiento de la Fundación Parque Científico Tecnológica. Sin su apoyo económico, estos avances tecnológicos e innovadores no serían posibles.

Leer Más ...