Noticias

La Oficina de Proyectos Europeos asiste al VII Seminario Oficina Europea de la FECYT

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) organizó del 10 al 12 de junio el “VII Seminario Oficina Europea (MSCA, ERC y EIC)”. El evento, celebrado en Alcalá de Henares (Madrid), congregó a 40 gestores de proyectos Horizonte Europa provenientes de universidades, centros tecnológicos y otras entidades de todo el país.

profesionales podrían adquirir las habilidades necesarias para asesorar a investigadores e investigadores e identificar oportunidades y preparar propuestas para el Consejo Europeo de Investigación (ERC), las Acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) y el Consejo Europeo de Innovación (EIC).

Asimismo, durante el evento, los técnicos tuvieron la oportunidad de trabajar y hacer networking con otros profesionales del área, así como con los expertos y representantes de los Comités de Programa y Puntos Nacionales de Contacto (NCPs).

Este curso se encuadra dentro de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124) . Financiado por la Agencia Estatal de Investigación, LIDERA tiene como objetivo principal incrementar la participación de la comunidad investigadora de la ULPGC en Programas Marco Europeos, concretamente HORIZONTE EUROPA y contribuir a nivel estatal con la mejora de las tasas de retorno obtenidas en dicho Programa.

logo agencia estatal de investigacionLogotipo Fundaciónlogotipo líder

Leer Más ...

La OTC de la ULPGC visita el KIT con la vista puesta en la Innovación y los Ecosistemas Emprendedores

El Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), Alemania, fue núcleo de un día de presentaciones y debates que ponen de relieve el compromiso con la innovación y la sostenibilidad. El evento reunió a destacadas personas del ámbito científico y profesionales de la innovación y la transferencia de conocimiento Universidad-Empresa para abordar los desafíos y oportunidades en los campos de la digitalización y la economía circular.

En el marco del proyecto Exper (Excellent Peripheries for a strong European Research Area), que coordina y lidera la ULPGC, representantes de la OTC de la ULPGC gestionada por la FCPCT han tenido el privilegio de visitar el KIT, acompañados de representantes de otros socios del proyecto, como el ITC (Instituto Tecnológico de Canarias) y ATRINEO AG.

1000075012 1

El KIT, reconocido como la “Universidad de Investigación de la Asociación Helmholtz”, es una institución que combina excelencia académica con investigación de vanguardia. Desde su fundación, ha sido un referente en innovación y educación, proporcionando a su comunidad de estudiantes, personal investigador y empleados condiciones únicas de aprendizaje, enseñanza y trabajo.

El evento del día 12 de junio de 2024 refleja este compromiso, con ponencias y mesas redondas que trataron temas cruciales como la inteligencia artificial, la reconfiguración cognitiva y los avances en la economía circular. Los y las participantes conocieron de primera mano los proyectos innovadores que están llevando a cabo las personas investigadoras del KIT y sus colaboradores, y explorar cómo estas iniciativas pueden transformar la sociedad y el medio ambiente.

La visita ha dado sido una excelente oportunidad oportunidad para explorar futuras colaboraciones bilaterales entre las Oficinas de Transferencia de Conocimiento del KIT y de la ULPGC.

IMG 20240613 WA0020

Este intercambio de personal y las actividades planificadas se enmarcan en la tarea 5.2 Staff exchanges and Good practices on IPR management previstas en el paquete de trabajo 5 del proyecto Exper. El mencionado paquete de trabajo tiene como principal objetivo el fortalecimiento y promoción de las conexiones entre el ecosistema empresarial y la Universidad, la transferencia de conocimiento, el apoyo firme al desarrollo y maduración de start-ups surgidas de la investigación de excelencia que genera la ULPGC, así como una aplicación de mercado eficiente y efectiva que ofrezca soluciones de alto valor.

Para más información sobre los objetivos y actividades de ejecución del Proyecto EXPER, consulte aquí

Logo Fundaciónlogo experlogo union europea

Leer Más ...

Concluye con éxito la primera edición del curso sobre “Capacitación en Desarrollo y Gestión de Proyectos Europeos”, dirigida a la comunidad investigadora de la ULPGC

Impartido por Consulta Europa Projects and Innovation S.L., y organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con la Oficina de Proyectos Europeos de la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC (FCPCT), en esta segunda parte del curso, y con un carácter más práctico, los asistentes pudieron aplicar los contenidos teóricos vistos en la primera sesión.


Cómo manejar el EU Funding & Tenders Portal para la búsqueda de convocatorias de interés, la búsqueda de proyectos relacionados sobre temáticas de interés, así como estrategias para la búsqueda de socios fueron algunos de los ejercicios prácticos planteados a nivel individual. Posteriormente, se seleccionaron 7 topics sobre los cuales cada grupo conformado pudo poner en práctica el desarrollo de un concept note y estructurar las principales partes de una propuesta (objetivos, paquetes de trabajo, tareas, etc..).


La impartición de este curso persigue que la comunidad investigadora de la de la ULPGC amplíe sus conocimientos y adquiera las habilidades necesarias para participar y liderar proyectos de investigación de financiación europea.


Este curso se encuadra dentro de las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124). Financiado por la Agencia Estatal de Investigación, LIDERA tiene como objetivo principal incrementar la participación de la comunidad investigadora de la ULPGC en Programas Marco Europeos, concretamente HORIZONTE EUROPA y contribuir a nivel estatal con la mejora de las tasas de retorno obtenidos en dicho Programa.

logo agencia estatal de investigacionLogo Fundaciónlogo lidera

Leer Más ...

El Proyecto EXPER comienza la implementación del Modelo CLAB en la ULPGC para fomentar la Innovación y el Emprendimiento

En la mañana del 12 de junio de 2024 se ha celebrado una primera reunión presencial en las instalaciones de la FCPCT para dar el pistoletazo de salida a la implementación del modelo CLAB (Contamination Laboratories) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Al encuentro asistieron los estudiantes que participarán en la iniciativa, destacados profesores de la ULPGC, el personal de gestión de la Oficina de Proyectos Europeos de la FCPCT-ULPGC, una destacada representante de la ASOCIACIÓN EMERGE – Startups Innovation, Alice Gervasoni, y María José Miranda, Directora de Infraestructuras Científicas y Relaciones con las Empresas de la ULPGC.

 

Durante la reunión se trataron varios puntos claves para la puesta en marcha del modelo CLAB en la ULPGC, como fueron los siguientes:

1. Ofrecer información a los estudiantes sobre la Primera Fase de implementación del modelo CLAB (Academy Phase).

Se presentó el calendario previsto para esta primera etapa de implementación y se adjuntaron los contenidos teórico-prácticos de la formación, para que los participantes puedan tener una visión clara de las expectativas y objetivos esperados.

2. Se abordaron los principales hitos y actividades para la Implementación del Modelo CLAB ULPGC.

Se discutieron los hitos durante los próximos meses y las actividades previstas inicialmente, destacando la importancia de cumplir con el cronograma establecido.

3. Conformación y Conocimiento de los Grupos e Ideas de Negocio.

Se conformaron y presentaron los grupos de trabajo, así como las ideas de negocio desarrolladas por los estudiantes. Algunas de las ideas destacadas incluyen:

- Wiss: Un servicio de recogida y clasificación de basura marina mediante robots autónomos sostenibles, que busca evitar los métodos actuales que son más costosos y contaminantes. Además, se pretende concienciar a la población local a través de charlas formativas y eventos.

- IA para la Gestión del Tráfico: Una inteligencia artificial que utiliza cámaras y sensores para gestionar el tráfico en la ciudad, optimizando la movilidad urbana y apoyando a servicios públicos como reciclaje, bomberos y policía.

- Ecolens: Una Sociedad Cooperativa Junior sin ánimo de lucro que organiza eventos culturales para instituciones y empresas turísticas, reflejando la identidad de las Islas Canarias mediante tendencias fotográficas emergentes y promoviendo la economía social y solidaria.

4. Una Primera Toma de Contacto Personal

Se facilitó el encuentro personal entre estudiantes, profesores y gestores del modelo CLAB en la ULPGC, promoviendo una mayor cohesión y colaboración.

5. Resolución de Dudas

Se dedicó un espacio para resolver las dudas de los participantes, asegurando que todos tuvieran claridad sobre el proceso formativo y su ejecución, así como sus roles.

 IMG_20240612_093924.jpg

Por último, las conclusiones que se pudieron obtener fueron:

- Se acordó la formación final de los grupos de estudiantes y los contenidos que impartirán los tutores y profesores.

- Se fijó el calendario para comenzar las clases teóricas del CLAB entre finales de junio y la primera semana de julio.

- Se discutió la ejecución del Team Building o Cooking Experience, una actividad innovadora que se pretende implementar durante la ejecución del modelo CLAB en la ULPGC, contando con la participación inicial de personal experto de la Universidad de Calabria (UNICAL), entidad socia del proyecto Exper, para brindarnos su apoyo y experiencia durante la actividad.

La experiencia piloto de implementación del modelo CLAB busca potenciar la innovación y el emprendimiento en la ULPGC, con el apoyo constante de la FCPCT.




Logotipo Fundaciónexperto en logotiposlogotipo unión europea

Leer Más ...

La OPE de la ULPGC asiste en Madrid a las Jornadas de la RedOE de la CRUE para el intercambio de buenas prácticas en la gestión de proyectos UE

El objetivo de la jornada ha sido compartir metodologías y buenas prácticas en la gestión y justificación de proyectos europeos, principalmente dentro del Programa Horizonte Europa. La gestión de registros horarios (timesheets), el papel de las Terceras Partes, la implementación del nuevo esquema de Lump Sum, y la gestión de facturas internas, han sido los temas abordados durante la jornada celebrada en las instalaciones del ISCIII en Madrid.
La jornada, que fue retransmitida en streaming, permitió reunir tanto presencialmente como online, a una representación importante y amplia de gestores y gestoras pertenecientes a las principales universidades españolas con aproximadamente una participación total de 300 personas.

Ello refleja el interés y la importancia de compartir y aunar metodologías y buenas prácticas en la gestión de los proyectos europeos, así como poner de relieve el papel que juegan las oficinas de proyectos y su personal en el seno de las entidades para una gestión eficaz de los fondos públicos y alineada a su vez tanto con las normativas de la CE, como las aplicables a nivel nacional y/o de la propia entidad participante.

La participación de la OPE de la ULPGC en esta reunión a su vez, se alinea con las actividades desarrolladas en el marco del proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124) , financiado por la Agencia Estatal de Investigación.

logo agencia estatal de investigacionLogotipo Fundaciónlogotipo líder

Leer Más ...

Impulso a las Competencias STEAM en Estudiantes de Primaria. Proyecto de Compromiso Social Fundación Sergio Alonso

La Fundación Sergio Alonso ha seleccionado al proyecto "Competencias STEAM en estudiantes de primaria de entornos rurales" de la FCPCT dentro de su convocatoria de compromiso social 2023. Este logro representa un paso significativo en la promoción de la educación científico-tecnológica en las zonas rurales, especialmente en aquellas islas no capitalinas que enfrentan mayores desafíos para acceder a actividades educativas participativas fuera de sus centros.

El proyecto está enfocado en implementar la metodología Maker Education, una innovadora aproximación que busca enriquecer el aprendizaje a través de experiencias prácticas. Al fomentar las vocaciones científico-tecnológicas desde edades tempranas, este proyecto pretende equipar a los estudiantes con habilidades esenciales para su futuro, integrándolos en un entorno de aprendizaje activo y colaborativo.

Dirigido específicamente a estudiantes de centros de educación primaria en zonas rurales, el proyecto prioriza aquellas islas que no tienen las mismas oportunidades que las áreas más urbanizadas. Esta iniciativa no solo busca mejorar la calidad educativa, sino también proporcionar igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, independientemente de su ubicación geográfica.

La Fundación Sergio Alonso se dedica al desarrollo de proyectos educativos y formativos, apoyando la investigación científica y tecnológica, y promoviendo la sociedad de la información. Sus principales áreas de acción incluyen:
- Compromiso Social: Colaborando y aportando fondos a organizaciones que trabajan en el desarrollo comunitario.
- Educación: Impulsando acciones de innovación y calidad educativa para garantizar un futuro prometedor para las próximas generaciones.

Para más información sobre la Fundación Sergio Alonso y sus iniciativas, visite su sitio web 

Este reconocimiento y apoyo permiten continuar con nuestra misión de fomentar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes, preparándolos para los desafíos del futuro. El proyecto está financiado por el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental y la empresa Dr. Stetter ITQ S.L.U., haciendo posible este proyecto de compromiso social y contribuyendo al éxito de este programa.

Logo FundaciónAF LOGO SERGIO ALONSO SINFONDO RGBEIIC logoCOIICO logo

Leer Más ...