INVESTIGO 2023 DESTACA EL ÉXITO DE NEREA MÁRQUEZ SUÁREZ EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA HIPERESPECTRAL APLICADA A LA MEDICINA

INVESTIGO 2023 DESTACA EL ÉXITO DE NEREA MÁRQUEZ SUÁREZ EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA HIPERESPECTRAL APLICADA A LA MEDICINA

INVESTIGO 2023 DESTACA EL ÉXITO DE NEREA MÁRQUEZ SUÁREZ EN EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍA HIPERESPECTRAL APLICADA A LA MEDICINA

El programa INVESTIGO 2023 ha finalizado, destacando la participación de Nerea Márquez Suárez, quien ha llevado a cabo una investigación innovadora bajo la supervisión del Catedrático de Universidad de Tecnología Electrónica, Gustavo Marrero Callicó. Nerea Márquez Suárez ha sido protagonista de este proyecto, destacándose por su contribución significativa en dos proyectos de investigación: WARIFA y TALENT.

Nerea Márquez Suárez contribuyó en WARIFA, un proyecto europeo pionero, que se enfoca en la detección temprana de riesgos mediante inteligencia artificial aplicada al cáncer de piel, complicaciones de la diabetes mellitus y factores de riesgo asociados a enfermedades no transmisibles. Por otra parte, también se centró en el proyecto TALENT, financiado por el Plan Nacional, que se centra en el desarrollo de sistemas de imágenes hiperespectrales para la adquisición de muestras de tumores cerebrales, ampliando así los conjuntos de datos disponibles para redes neuronales de aprendizaje profundo.

Durante su participación en estos proyectos, Nerea desplegó una amplia gama de habilidades técnicas y científicas. Inicialmente, lideró el desarrollo de un nuevo software de captura de imágenes hiperespectrales aplicado a ginecología, utilizando tecnologías de cristal líquido para garantizar la obtención de imágenes de alta calidad en un espectro amplio. Posteriormente, adaptó este software para su uso en dermatología, ajustando el diseño del sistema para optimizar su rendimiento en diferentes aplicaciones médicas.

Su trabajo no se limitó al desarrollo tecnológico. Nerea también fue fundamental en la presentación de una demostración de tecnología hiperespectral durante la jornada de puertas abiertas del IUMA, destacando la versatilidad y potencial de estas innovaciones para el ámbito médico. Además de sus logros técnicos, Nerea ha demostrado un compromiso sobresaliente con la investigación al elaborar y presentar su propio artículo en el congreso internacional DSD 2024, introduciendo técnicas avanzadas de registro de movimiento en imágenes hiperespectrales.

El impacto de sus contribuciones ya es evidente. El sistema de captura hiperespectral desarrollado en el marco del proyecto WARIFA está siendo utilizado para la captura de datos dermatológicos en Tromso, Noruega, y ha sido adaptado con éxito para su implementación en ginecología en colaboración con la empresa OPTOMIC en Madrid. Los resultados de su investigación fueron presentados en Photonics Europe 2024, donde Nerea fue reconocida con el premio "Best Student Paper Award" por sus contribuciones significativas en el desarrollo y aplicación de sistemas hiperespectrales en medicina.

Al reflexionar sobre su participación en el proyecto, Nerea enfatiza que esta experiencia ha sido fundamental para su crecimiento académico y profesional. Ha adquirido conocimientos especializados en ingeniería de imagen médica y ha mejorado sus habilidades en programación y gestión de software, así como su dominio del inglés, habilidades que considera cruciales para su futuro profesional.

PROGRAMA INVESTIGO

“PROGRAMA INVESTIGO” DE CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES DEMANDANTES DE EMPLEO EN LA REALIZACIÓN DE INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA - NEXT GENERATION EU