Noticias

Los 64 parques científico tecnológicos españoles se citan en la ULPGC en torno al desarrollo sostenible

  • Suman 8.157 empresas e instituciones y una facturación global de 29.000 millones de euros.
  • El parque científico tecnológico grancanario capta 8 millones en proyectos europeos en cuatro años.
  • Son dinamizadores e impulsores de relaciones entre el conocimiento y la empresa.
  • La red de parques vascos expone su estrategia respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC se convierte por primera vez en anfitriona de la asamblea anual de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), que en términos globales supone un total de 8.157 empresas y entidades y una facturación de 28.984 millones de euros al año.

La 3ª Asamblea General APTE 2019 se celebra el jueves 24 de octubre en la sede del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, en el Campus de Tafira, a partir de las 16:15 horas.

Tras la asamblea -a partir de las 18:30 horas-, la directora general de la Red de Parques Científicos y Tecnológicos del País Vasco, Itziar Epalza, expone su estrategia respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

APTE está formada por 64 parques científico tecnológicos (PCT) de distintas comunidades autónomas. Un parque científico tecnológico es un espacio físico ligado a universidades o centros de investigación, donde se impulsa la formación y el crecimiento de empresas basadas en el conocimiento. El Parque Científico Tecnológico (PCT) grancanario, que alberga a 70 empresas con más de 500 usuarios, ha gestionado un total de 8 millones de euros en proyectos europeos entre 2014 y 2018, y 2.300.000 euros en convenios, acuerdos o prestación de servicios de investigación a 70 empresas y entidades sólo el año pasado a través de su Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI).

Las empresas Elittoral y Lightbee son ejemplos exitosos del tipo de negocio que impulsa el PCT de la ULPGC. La primera es una consultora ambiental especializada en el medio marino y la segunda, una start-up de base tecnológica. Ambas colaboran de manera intensa con grupos de investigación de la universidad desde hace unos años.

El Parque Científico Tecnológico de la ULPGC cuenta, además, con Oficina de Propiedad Intelectual e Industrial. La OPII ha vendido este año una patente por valor de 700.000 euros a una empresa australiana y acaba de organizar Patents Week Gran Canaria, un evento pionero en el Estado que reunió en Gran Canaria a expertos/as, inventores/as y representantes de instituciones nacionales e internacionales. Ha gestionado además una veintena de solicitudes sobre patentes, marcas, modelos de utilidad tanto en España como en Europa, Canadá o EEUU.

________________________________________

Programa:

JUEVES 24 DE OCTUBRE
Sede del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC - Campus de Tafira
14:30 – 16:00 Reunión Comité Ejecutivo de APTE
16:00 – 16:15 Recepción Institucional

  • Rector ULPGC
  • Director Parque Científico Tecnológico de la ULPGC
  • Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias

16:15 – 18:15 Asamblea General
18:15 – 18:30 Café
18:30 – 19:45 Workshop
21:00 Cena

VIERNES 25 DE OCTUBRE
09:00 – 11:00 Visita instalaciones Taliarte-Área Marítima del PCT-ULPGC
11:30 – 13:30 Reunión de la Red de Técnicos de APTE

Leer Más ...

Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, octubre de 2019

Inscripción.

Este jueves 24 de octubre, a las 13:00, en el Centro Demostrador TIC de Innovación Turística, (Infecar), Avda. de la Feria 1, tenemos nuestro próximo Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, para que las empresas tecnológicas y del Parque Tecnológico de Gran Canaria puedan conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: empresas del vivero de SPEGC, del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, de Palet Express-Cajasiete y externas interesadas en participar se presentan.

En esta edición conoceremos a:

xDPO Rev

XDPO PRIVACIDAD S.L. Consultoría especializada en Privacidad y Protección de Datos Personales para personas físicas y jurídicas en el Espacio Económico Europeo (EEE), obligadas alcumplimiento del Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD 679/2016 de 27 de Abril) desde el 25 de Mayo de 2018, con los siguientes servicios: Externalización del Serviciode Delegado de Protección de Datos (DPD/DPO), Consultoría de adecuación para el Cumplimiento Normativo en materia de privacidad y protección de datos personales, Soporte técnico, jurídico y organizativo para el cumplimiento normativo permanente (RGPD/LOPDGDD), Auditorías de Protección de Datos y Sistemas de Información (ISO 27001), Adaptaciones al Esquema Nacional de Seguridad (ENS), Formación en Protección de Datos Personales,Derecho Digital y Ciberseguridad y Hacking ético y peritaje judicial.

Tras las presentaciones tendremos un rato para conversar y conocernos mejor, acompañados de unas pizzas y algo de tomar (¡invita la casa!),

¡Ven a conocerlos!

Si quieres participar en los próximos eventos y exponer tu empresa / proyecto empresarial. Cumplimenta este FORMULARIO y contactaremos contigo

Organizan SPEGC, FCPCT ULPGC, Palet Express-CajaSiete, Sodecan-Gobierno de Canarias.

Leer Más ...

Encuentros con profesionales TIC: Alberto Ruiz, Red Hat

En colaboración con INERZA, iniciamos una serie de charlas en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC con profesionales relevantes del sector TIC. Si trabajas en el sector o tienes interés en él, no dudes y ven, vamos a compartir mucho conocimiento. Tras el encuentro, tendremos pizza y bebidas.

El próximo día 8 de noviembre a las 13:30 horas, en la planta -1 del Edificio Polivalente III del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, ver ubicación, tendremos a Alberto Ruiz, Gerente de Ingeniería (Engineering Manager) en Red Hat desde hace 6 años, donde se ocupa de dirigir a un equipo de ingenieros encargados de la habilitación de hardware para portátiles de Red Hat Enterprise Linux y Fedora, el stack de software de UEFI y SecureBoot en Linux y los gestores de arranque de Linux en las plataformas Intel, ARM, POWER y S390.
Antes de trabajar para Red Hat, Alberto ha trabajado para otras empresas como Canonical, Codethink y Sun Microsystems. Además, Alberto ha estado involucrado como desarrollador y colaborador en múltiples proyectos de software libre como GNOME, OpenSolaris, Ubuntu, Fedora, LibreOffice, Mozilla, Chrome, GRUB y el núcleo de Linux.
Alberto es titulado en Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas de la ULPGC y trabajó en la Oficina del Software Libre durante sus estudios.

fotografia alberto ruiz charlas FCPCT RED

La entrada es gratuita, hasta completar aforo. Inscríbete aquí ANTES DEL 6 DE NOVIEMBRE.


INERZA, empresa ubicada en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, es una empresa innovadora cuyo objetivo final es ayudar a nuestros clientes a agilizar sus procedimientos internos a través de soluciones tecnológicas. Somos el socio ideal para mejorar el rendimiento de su compañía por medio de la innovación.


Imágenes de portada: https://mixkit.co

Leer Más ...

Recibimos la visita de la Asociación Española de Directivos en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El próximo martes 22 de octubre, la Asociación Española de Directivos visitará el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El motivo de esta visita es conocer desde dentro a la empresa Inerza, consultora tecnológica especializada en dar soporte tanto a organizaciones públicas como privadas ubicada en el Parque, así como las instalaciones del propio Parque.

En la nueva era digital es imprescindible que las empresas y, por tanto, los directivos que las lideran sepan sacarle el máximo partido a los últimos avances tecnológicos, con el objetivo de mejorar la calidad y la eficiencia de sus servicios.

Agenda

11:00 h. Recepción de los asistentes.
11:10 h. Presentación a cargo de Germán Suárez, CEO de Inerza, y de Antonio Marcelino Santana, Director Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
11:25 h. Visita a las instalaciones de Inerza.
12:30 h. Cóctel de despedida.
13:00 h. Clausura del acto

https://www.fpct.ulpgc.es/es/
https://asociaciondedirectivos.org/
https://www.inerza.com/ 

Fotografía de portada: Zhana Yordanova

Leer Más ...

El Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC, premiado en el Congreso Europeo de Medicina Interna Veterinaria

El Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico Veterinario (HCV) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), servicio gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, ha resultado premiado al mejor poster de endocrinología en el Congreso Europeo de Medina Interna Veterinaria (ECVIM) celebrado del 19-21 de septiembre de 2019 en Milán. El premio ha sido otorgado por la Sociedad Europea de Endocrinología Veterinaria (ESVE).

El Servicio de Endocrinología, dirigido por Carlos Melián, Director del Hospital Clínico Veterinario, atiende a pacientes con sospecha de padecer enfermedades endocrinas. Una vez establecidos los problemas del paciente y los diagnósticos diferenciales, el servicio establece un plan que incluye la confirmación del diagnóstico y el tratamiento.

poster en congreso HCV

Carlos Melián es un referente en el estudio y detección del síndrome de Cushing, también conocido como hipercortisolismo que es una enfermedad frecuente en perros mayores y está provocada por el aumento de los niveles de la hormona cortisol.

El estudio presentado en el congreso ECVIM, cuyo título es “Ultrasonographic evaluation of adrenal gland thickness in healthy dogs and in dogs with hyperadrenocorticism”, aporta novedades en el uso de la ecografía en el estudio diagnóstico de perros con hiperadrenocorticismo (HAC), para apoyar su diagnóstico, para descartar enfermedades no adrenales y para ayudar a diferenciar el tipo de HAC.

Algunos estudios han establecido rangos de referencia para la glándula adrenal ultrasonográfica espesor basado en categorías de peso. Sin embargo, en la mayoría de ellos, estos rangos no fueron evaluados en perros con HAC. Solo uno de estos estudios determinó que la ecografía era capaz de detectar un aumento del tamaño de las glándulas adrenales en el 75% de los casos.

En el estudio conducido por el Servicio de Endocrinología del HCV ULPGC ha propuesto nuevos rangos de referencia para el grosor de la glándula adrenales en perros sanos con los que se incrementa la capacidad para detectar el aumento del tamaño de las glándulas hasta el 97% de los casos.

Leer Más ...

Proyecto Instart, prácticas en las Oficinas de Transferencia de Conocimiento

Durante el mes de octubre 2019, las 4 universidades europeas participantes en el proyecto INSTART acogerán 36 participantes de las universidades del Mediterráneo para realizar un periodo de prácticas durante dos semanas en las Oficinas de Transferencia de Conocimiento y las propias dependencias de apoyo al ecosistema innovador y de emprendimiento de las mismas.

CHARLAS INSTART FCPCT ULPGC 2019 10 14 OPE 1

El Proyecto INSTART – “Euro-African Network of Excellence for Entrepreneurship and Innovation”, cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea y coordinado por el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC con un presupuesto aprobado de 704.491,66€, tiene por objeto mejorar el triángulo del conocimiento mediante la promoción de una cultura de innovación eficaz en la educación superior y la puesta en marcha de modos innovadores de asociación e interacción entre universidades, empresas y sociedad, en la región del Mediterráneo Sur (MED).

CHARLAS INSTART FCPCT ULPGC 2019 10 14 OTRI INTRO 2

El proyecto INSTART desarrolla mecanismos innovadores para promover la Excelencia Universitaria en Innovación y Emprendimiento e incrementar la cooperación universidad-empresa a través del Mediterráneo. Para ello, una de las actividades se inicia con una formación online de personal de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (Knowledge Transfer Offices – KTOs), tanto ya creadas, como en proceso de creación en las Universidades MED. Dicha formación online tuvo lugar durante el año 2019, y ahora concluye con un periodo de prácticas en las instituciones europeas, para poder conocer el día a día de estas oficinas, así como intercambiar experiencias de buenas prácticas llevadas a cabo en este ámbito. Esta formación se enmarca en el paquete de trabajo de la Creación y refuerzo de las Oficinas de Transferencia de Conocimientos (KTOs) en Universidades del Mediterráneo.

CHARLAS INSTART FCPCT ULPGC 2019 10 16 OPII 2

La Universidad de Las Palmas acogerá a 15 personas que realizarán sus prácticas en esta misma institución, a través del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo, así como en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, entre los días 7 y 18 de octubre 2019.

Además de la formación práctica, se incluyen visitas al Laboratorio de Campus de la ULPGC, el Instituto Tecnológico de Canarias, el Banco Español de Algas, Palet Express Cajasiete y la participación en la Patents Week Gran Canaria.

CHARLAS INSTART FCPCT ULPGC 2019 10 16 OTRI CONVENIOS 2

Las otras 3 universidades europeas que acogerán simultáneamente a personal de las Universidades de Argelia, Egipto, Libia, Túnez y Marruecos son: La Universidad de Madeira (Portugal); La Universidad La Sapienza de Roma (Italia) y La Universidad de Szczecinski (Polonia)

Más información: instart.ulpgc.es

Leer Más ...