Noticias

Encuentros Tecnológicos Enero 2020

Inscripción (gratuita).

Este jueves 30 de enero de 2020, a las 13:00, en el Centro Demostrador TIC SPEGC, Avda de la Feria 1 (Infecar), Las Palmas de Gran Canaria, tenemos nuestro próximo Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, para que las empresas tecnológicas y del Parque Tecnológico de Gran Canaria puedan conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: empresas del vivero de SPEGC, del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, de Palet Express-Cajasiete y externas interesadas en participar se presentan.

En esta edición conoceremos a:

Reboot Academy, imparte un bootcamp de programación único en el mundo, que integra Tecnología, Diseño, Negocio y Salud de forma holística. Es el primer bootcamp de Canarias con alcance mundial. Mediante un programa intensivo y multidisciplinar, tiene como objetivo formar a personas con talento y convertirlos en los programadores del futuro.

Kaballero ha desarrollado, patentado y certificado a nivel europeo un dispositivo para uso en simulación militar y entrenamientos. Reproduce sonidos de armas reales para dar realismo e inmersión a los jugadores/cuerpos de seguridad dando una experiencia sensorial y suponiendo un ahorro en munición de fogueo en entrenamientos policiales y militares.

Tras las presentaciones tendremos un rato para conversar y conocernos mejor, acompañados de unas pizzas y algo de tomar (¡invita la casa!),

¡Ven a conocerlos!

INSCRIPCIÓN (GRATUITA)

Si quieres participar en los próximos eventos y exponer tu empresa / proyecto empresarial. Cumplimenta este FORMULARIO y contactaremos contigo

Organizan SPEGC, FCPCT ULPGC, Palet Express-CajaSiete, Sodecan-Gobierno de Canarias.

Leer Más ...

Softlanding con Enterprise Eurolodging (E²)

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, gracias a la iniciativa de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y en colaboración con la Asociación Internacional de Parques Tecnológicos y áreas de Innovación (IASP), participa en la Plataforma de fomento del softlanding empresarial llamada Enterprise Eurolodging (E²).

Enterprise Eurolodging (E²) es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el softlanding, la internacionalización y el intercambio de empresas entre los parques que participen en la iniciativa. Participan  en ella parques científicos y tecnológicos de países como España, Italia, Bélgica, China, Canadá, Portugal, Brasil y Colombia.

Enterprise Eurolodging (E²) permite conocer a empresas que están ubicadas en otros parques y pasar un breve espacio de tiempo (softlanding) en alguno de los parques que ya están participando en E². Para conocer las posibilidades de la plataforma, en la web de la iniciativa https://www.apte.org/enterpriseeurolodging/ se puede encontrar una amplia descripción de lo que se ofrece para acoger a las empresas en las instalaciones de cada uno de los parques participantes y las potencialidades que tiene cada uno.

Para las empresas ubicadas en los espacios del Parque Tecnológico de Gran Canaria interesadas en participar, existe un enlace para solicitarlo: https://www.apte.org/enterpriseeurolodging/apply-for-softlanding/

Más información en el siguiente enlace y el el Twitter de la iniciativa: @Eeurolodging.

--------------------------------

The Science and Technology Park Foundation of the University of Las Palmas de Gran Canaria, thanks to the initiative of the Association of Science and Technology Parks of Spain (APTE) and in collaboration with the International Association of Technology Parks and Innovation Areas (IASP), participates in the Enterprise softlanding promotion platform called Enterprise Eurolodging (E²).

Enterprise Eurolodging (E²) is an initiative that aims to encourage softlanding, internationalization and the exchange of companies between the parks participating in the initiative. Science and technology parks from countries such as Spain, Italy, Belgium, China, Canada, Portugal, Brazil and Colombia participate.

Enterprise Eurolodging (E²) allows you to meet companies that are located in other parks and spend a short time (softlanding) in one of the parks that are already participating in E². To find out about the possibilities of the platform, you can find a broad description of what is offered on the website of the initiative https://www.apte.org/enterpriseeurolodging/ to welcome companies in the facilities of each of the participating parks.

For companies located in the Gran Canaria Technology Park spaces interested in participating, there is a link to request it: https://www.apte.org/enterpriseeurolodging/apply-for-softlanding/

More information in the following link and the Twitter of the initiative: @Eeurolodging.

Leer Más ...

Programa de Aceleración RETA-T Lab Turismo

El Programa de Aceleración RETA-T Lab Turismo es un programa donde 20 proyectos participantes desarrollarán soluciones a problemas identificados en el sector turístico y aplicables a Destinos Turísticos Inteligentes e Innovadores.

El Programa ofrece:

  • 13 talleres formativos de entre 3 y 4 horas de duración, que incluyen creatividad, design thinking, definición de modelos de negocio, desarrollo de un producto mínimo viable, creación de un plan de marketing, entre algunas de las sesiones previstas.
  • 10 horas de tutoría por proyecto, en las que intervendrán diferentes expertos, en función de las necesidades que vayan surgiendo en los proyectos.
    Intervención de algunas empresas y entidades del sector turístico, para hacernos partícipes de las necesidades reales del sector turístico.
  • Seguimiento de los proyectos durante el proceso. Contamos con un equipo de coordinación para el establecimiento de objetivos y así sacar el mayor provecho posible del Programa.
  • Semana de aceleración de proyectos.
  • Semana de preparación de las presentaciones finales de los proyectos.
  • Presentación final de proyectos ante un Jurado experto en el que algunos de sus miembros son referentes dentro del sector turístico.
  • Incentivos a los mejores 3 proyectos y que hayan evolucionado con el Programa.
    Primera posición: 15 horas de consultoría con un experto
    Segunda posición: 10 horas de consultoría con un experto
    Tercera posición: 5 horas de consultoría con un experto.

Los equipos participantes deben incorporar en su equipo al menos a un miembro con uno de los siguientes perfiles: trabajadores por cuenta propia o ajena; comunidad universitaria (doctorandos, personal investigador de centros e institutos de investigación).

Para más información e inscripción en el programa, vea este enlace.

RETA-T Lab Turismo se enmarca dentro del proyecto SMARTDEST cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER a través del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020. Potenciando la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. El proyecto SMARTDEST está liderado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) en colaboración con la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Patronato de Turismo de Gran Canaria, FRCT - Fundo Regional para a Ciencia e Tecnologia, Universidade da Madeira, PROEMPRESA, Núcleo Operacional para a Sociedade de Informacao (NOSI), Direcao Geral do Turismo e Transportes de Cabo Verde, Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P. (SEGITTUR), Canarias Excelencia Tecnológica y Agrupación Empresarial Innovadora - AEI Turismo Innova Gran Canaria.

Acciones anteriores en el proyecto han comprendido, entre otros, el “Hackatón RETA-T Lab Turismo", celebrado en EL LABORATORIO CAMPUS de la ULPGC, el 29 y 30 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019, donde se propusieron soluciones a los retos planteados aplicables a Destinos Turísticos Inteligentes e Innovadores.

 

Leer Más ...

Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, diciembre de 2019

Inscripción.

Este jueves 19 de diciembre, a las 13:30, en Edificio Polivalente III del Campus Universitario de Tafira. C/ Practicante Ignacio Rodríguez. Campus de Tafira. Las Palmas de Gran Canaria, tenemos nuestro próximo Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, para que las empresas tecnológicas y del Parque Tecnológico de Gran Canaria puedan conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: empresas del vivero de SPEGC, del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, de Palet Express-Cajasiete y externas interesadas en participar se presentan.

En esta edición conoceremos a:

ADARVE MEDIOAMBIENTE. Empresa del sector medioambiental (Forestal, Comunicación medioambiental, Cubiertas Vegetales y Jardinería Vertical), presentan el Proyecto «Plataforma de Cambio Climático así como Estaciones de Captación de Parámetros de Calidad de Aire»).

Servicio de asesoramiento para mejorar el potencial de internacionalización – Proyecto InnoMac de la SPEGC. Asesoramiento individualizado dirigido a pymes con modelos de negocio basados en tecnología o innovadores y con alto potencial en nuevos mercados internacionales.

  • Estrategia y organización
  • Mercados, ventas y marketing
  • Finanzas y habilidades de gestión en el contexto internacional
  • Operaciones y logística

 

Tras las presentaciones tendremos un rato para conversar y conocernos mejor, acompañados de unas pizzas y algo de tomar (¡invita la casa!),

¡Ven a conocerlos!

Si quieres participar en los próximos eventos y exponer tu empresa / proyecto empresarial. Cumplimenta este FORMULARIO y contactaremos contigo

Organizan SPEGC, FCPCT ULPGC, Palet Express-CajaSiete, Sodecan-Gobierno de Canarias.

Leer Más ...

Instaladas en el Parque Tecnológico 100 empresas que emplean a más de 850 personas

El Parque Tecnológico de Gran Canaria acoge ya a 100 empresas que emplean a más de 850 profesionales en el Campus de Tafira y el Recinto Ferial, los dos espacios gestionados por la Fundación Parque Científico-Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, respectivamente.

Concretamente, en las instalaciones localizadas en el Recinto Ferial trabajan 294 personas en 35 empresas, mientras que en los edificios polivalentes situados en el Campus Universitario lo hacen 558 personas en las 65 empresas instaladas.

En los últimos 4 años, mediante la convocatoria conjunta de Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y la Fundación del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC se han incorporado a los espacios gestionados por ambas entidades, un total de 79 empresas.

Las empresas localizadas se caracterizan por su perfil innovador y tecnológico y representan sectores como el desarrollo de software, servicios avanzados a empresas, ingeniería, animación digital, servicios de postproducción y marketing digital.

La mayoría de las empresas son micropymes y el perfil de los empleados es de alta cualificación, de hecho, el 60% de los profesionales tienen estudios universitarios y otro 25% han cursado estudios de post-grado.

Fotografía: Zhana Yordanova

Leer Más ...

Jornada informativa sobre los programas FET y ERC. HORIZONTE 2020

09/12/2019
Salón de actos, edificio Polivalente I, Parque Científico Tecnológico ULPGC.

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Oficina Europea y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, organizan el próximo 09 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria una jornada informativa sobre las convocatorias 2020 sobre el Programa FET (Future and Emerging Technologies) y el Programa ERC (European Research Council), ambos dentro del paraguas del Programa Marco Europeo de Investigación de Innovación H2020.

El Programa FET financia proyectos en el ámbito de las Tecnologías Futuras de alto riesgo realizados en colaboración con equipos científicos interdisciplinarios. El Programa ERC (Consejo Europeo de Investigación) financia proyectos de investigadores excelentes y de sus equipos de investigación, para la realización de investigaciones punteras y novedosas de gran impacto.

El objetivo es presentar y analizar las novedades y las oportunidades de financiación que se presentan dentro de los Programas FET y ERC. Para ello, se contará con la presencia de Nicolás Ojeda, Punto de Contacto Nacional (NCP), que informará sobre las novedades de las próximas convocatorias.

La jornada está dirigida a grupos y organismos de investigación, centros tecnológicos, empresas y administraciones públicas regionales interesadas en participar en H2020.

Los asistentes interesados en mantener una entrevista con el NCP para la revisión de propuestas, (sólo convocatorias 2020 de FET y ERC) deberán enviar el “Formulario de Descripción de Propuesta” cumplimentado, a la dirección de correo electrónico (especificando en el asunto "Solicitud de reunión NCP"), antes del día 02/12/2019.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: El aforo es limitado por lo que se ruega que confirmen su asistencia rellenando y enviado el siguiente formulario. El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 04/12/2019.
Enlace al Formulario de Inscripción.

Ficheros Adjuntos:
• Agenda de la Jornada.
• Formulario de Descripción de Propuesta.

Leer Más ...