Noticias

Teresa Riesgo, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, presente en el II Encuentro de Jóvenes Investigadores de la ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) celebra el viernes 8 de febrero el II Encuentro de Jóvenes Investigadores que contará con la presencia de la Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo Alcaide.

El acto se iniciará a las 9.30 horas, en la Sala 26 de abril de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia con el objetivo de reunir al futuro de la investigación en la ULPGC, es decir, a los estudiantes de Doctorado y a los 123 investigadores contratados y captados tanto en la Universidad como en su Parque Científico y Tecnológico por los programas estatales, regionales y propios.

El encuentro será inaugurado por el Rector Rafael Robaina, junto al Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suárez Rivero. A las 9.45 horas, intervendrá Teresa Riesgo con el tema ‘Oportunidades para la profesión investigadora’.

A partir de las 11.45 horas se desarrollará una mesa redonda con el tema ‘La investigación que todos queremos’, en la que participará la propia Directora General de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Teresa Riesgo Alcaide, junto a Directores de Institutos de Investigación de la ULPGC.

La clausura a las 12.15 horas correrá a cargo de los vicerrectores José Pablo Suárez, de Investigación, Innovación y Transferencia, y José Miguel Doña, de Coordinación y Proyectos Institucionales.

FUENTE: ULPGC.

Leer Más ...

Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, enero de 2019

Inscripción.

Este jueves 31 de enero, a las 13:00, en Palet Express – Cajasiete, Av. Alcalde José Ramirez Bethencourt, 17, Las Palmas de Gran Canaria (ver ubicación), tenemos nuestro próximo Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, para que las empresas tecnológicas y del Parque Tecnológico de Gran Canaria puedan conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: empresas del vivero de SPEGC, del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, de Palet Express-Cajasiete y externas interesadas en participar se presentan. Tras las presentaciones tendremos un rato para conversar y conocernos mejor, acompañados de unas pizzas y algo de tomar (¡invita la casa!)

Inscripción gratuita.

En esta edición podremos conocer a:

UTEK es una empresa especializada en el desarrollo de embarcaciones no tripuladas.


SODECAN, es el instrumento de crédito público de la Comunidad Autónoma de Canarias. Es la empresa del Gobierno de Canarias a través de la cual se despliega la estrategia regional de instrumentos financieros destinados a impulsar el emprendimiento y la innovación.

¡Ven a conocerlos!

Ah, y si quieres participar en los próximos eventos y exponer tu empresa o proyecto empresarial, cumplimenta este FORMULARIO y contactaremos contigo.

Organizan SPEGC, FCPCT ULPGC, Palet Express-CajaSiete, Sodecan-Gobierno de Canarias.

  

Leer Más ...

Resumen del año 2018 en FCPCT ULPGC

El año 2018 toca a su fin, y es momento de mirar un momento al trabajo realizado. Ha sido un año muy provechoso, hemos logrado grandes avances.

Para contemplar la labor llevada a cabo, hemos confeccionado el siguiente documento resumen del año, esperamos que les sea del mismo interés que nos suscita a nosotros.

Desde sus inicios, la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT) ha trabajado como nexo de unión entre empresas innovadoras y centros de investigación. En sus diez años de existencia ha gestionado un compendio de infraestructuras básicas de innovación y de incorporación de empresas tecnológicas, imprescindibles para los procesos de I+D+i y desarrollo tecnológico. y que de acuerdo con lo previsto en el art. 6 de sus estatutos tiene entre sus fines la promoción, gestión, mantenimiento y explotación del Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de los Centros dependientes del mismo, como instrumento para la consecución del objetivo de puesta en valor del conocimiento, el desarrollo y la innovación empresarial en Canarias.

Cabe destacar que en junio de 2018 se cumplieron 10 años desde la creación de la fundación que gestiona el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

En estos 10 años, han pasado por las instalaciones más de 120 empresas, se han gestionado 87 patentes y modelos de utilidad de la ULPGC, se han gestionado más de 500 convenios y contratos y más de 60 proyectos competitivos.

Toda esta labor ha continuado en 2018 con resultados muy positivos, potenciando e incrementando las principales áreas de actividad,  la gestión, desarrollo y explotación del Parque Científico Tecnológico; la gestión de los servicios de apoyo a la investigación científica y tecnológica; la cogestión de la explotación y transferencia de los resultados de proyectos de investigación desarrollados en el entorno de la ULPGC; la gestión de las actividades de apoyo al emprendimiento y de la participación de la ULPGC en proyectos empresariales surgidos en su entorno.

Se ha continuado con la gestión de las diversas oficinas y centros encomendados por la ULPGC que centran la actividad de la Fundación, como son la Oficina de Proyectos Europeos (OPE); la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI); la Oficina de Propiedad Industrial e Intelectual (OPII); el Banco Español de Algas (BEA); el Hospital Clínico Veterinario de la ULPGC.

Muchas gracias a todos por estar confiar en nosotros. Llevar la ciencia y la tecnología a la sociedad canaria es lo que nos mueve.

Feliz año 2019.

Leer Más ...

Acción ecoturística demostrativa en Mogán

El pasado viernes 21 de diciembre se realizó en la cofradía de pescadores de Mogán la acción demostrativa de Gastroturismo del proyecto “Desarrollo de actividades ecoturísticas en las zonas costeras de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria: catálogo de productos y análisis de riesgos” financiado por la Fundación Biodiversidad.

Dicho proyecto, tiene entre sus objetivos el poner en valor los recursos naturales y ambientales de las zonas costeras de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, así como la creación de nuevos modelos y paquetes de ecoturismo para el desarrollo local de la franja litoral.

mogan biodiversidad proyecto ecoturismo collage 01

Dentro de sus actividades estaba la creación de un catálogo de productos ecoturísticos y la realización de unas acciones demostrativas pilotos en la que los agentes responsables de la gestión de las cofradías, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y los ayuntamientos pudiesen ver la oportunidad y la atracción que pueden tener el desarrollo de este tipo de actividades ecoturísticas en las cofradías.

En la cofradía de pescadores de Mogán se desarrolló la acción demostrativa de “gastroturismo” en la cual, se ofrece a los turistas una visita a las instlaciones de la cofradía y a pie de puerto donde pueden ver el desembarco de pescado, la separación por tallas y especies y la primera venta. Posteriormente, en el restaurante de la cofradía, el cocinero les enseña a preparar un plato de pescado típico de la zona con producto locales, en este caso, atún con mojo rojo y papas al horno.

mogan biodiversidad proyecto ecoturismo collage 02

La visita contó con la presencia de las técnicos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, Doña Pilar Pérez y Doña Sandra Ramos; el secretario de la cofradía de pescadores Don Miguel Ángel Delgado y con la coordinadora y técnico responsables del proyecto, Doña Nieves González y Doña Naila García.

La acción demostrativa concluyó con un compromiso de trabajo por parte de la cofradía de pescadores en llevar a cabo este tipo de iniciativas ecoturísticas y una propuesta por parte de la Reserva de la Biosfera de promover acciones y medidas que contribuyan a que estas actividades se continúen realizando y cuenten con el apoyo de la Reserva de la Biosfera para que se puedan ofertar en el futuro como producto con la marca de la RBGC. Además, se decide intentar establecer un contacto directo de profesionales del sector que realicen actividades ecoturísticas con el responsable de la cofradía de pescadores para negociar colaboraciones conjuntas de trabajo y que se puedan ofrecer este tipo de acciones en los paquetes de actividades a los turistas.

Leer Más ...

Acción ecoturística demostrativa en Agaete

El pasado martes 18 de diciembre se realizó en la cofradía de pescadores de Agaete la acción demostrativa de Turismo marinero del proyecto “Desarrollo de actividades ecoturísticas en las zonas costeras de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria: catálogo de productos y análisis de riesgos” financiado por la Fundación Biodiversidad.

agaete biodiversidad proyecto ecoturismo collage 01

Dicho proyecto tiene entre sus objetivos el poner en valor los recursos naturales y ambientales de las zonas costeras de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, así como la creación de nuevos modelos y paquetes de ecoturismo para el desarrollo local de la franja litoral.

Dentro de sus actividades estaba la creación de un catálogo de productos ecoturísticos y la realización de unas acciones demostrativas piloto en la que los agentes responsables de la gestión de las cofradías, la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y los ayuntamientos pudiesen ver la oportunidad y la atracción que pueden tener el desarrollo de este tipo de actividades ecoturísticas en las cofradías.

En la cofradía de pescadores de Agaete se desarrolló la acción demostrativa de “turismo marinero” en la cual, se ofrece a los turistas una visita a la cofradía donde se explica su historia, costumbres, artes de pesca, se ve el desembarco de pescado, la primera venta y se ofrece una degustación de productos locales, sardinas frescas, morena frita, queso y vino blanco de Agaete.

agaete biodiversidad proyecto ecoturismo collage 02

La visita contó con la presencia de las técnicos de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria, Doña Pilar Pérez y Doña Sandra Ramos; el coordinador técnico de desarrollo local, formación y empleo del ayuntamiento de Agaete, D. Germán Sosa; la secretaria de la cofradía de pescadores Doña Juana Ojeda y la coordinadora y técnico responsables del proyecto, Doña Nieves González y Doña Naila García.

La acción demostrativa concluyó con un compromiso de trabajo por parte de la cofradía de pescadores en llevar a cabo este tipo de iniciativas ecoturísticas y una propuesta por parte del ayuntamiento y de la Reserva de la Biosfera de promover acciones y medidas que contribuyan a que estas actividades se continúen realizando y cuenten con el apoyo de la Reserva de la Biosfera para que se puedan ofertar en el futuro como producto con la marca de la RBGC.

Leer Más ...

Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, diciembre de 2018

Inscripción.

Este jueves 27 de diciembre, a las 13:30, en INCUBE, SPEGC, Av. de la Feria, 1 (Recinto Ferial), Las Palmas de Gran Canaria, tenemos nuestro próximo Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, para que las empresas tecnológicas y del Parque Tecnológico de Gran Canaria puedan conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: empresas del vivero de SPEGC, del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, de Palet Express-Cajasiete y externas interesadas en participar se presentan. Tras las presentaciones tendremos un rato para conversar y conocernos mejor, acompañados de unas pizzas y algo de tomar (¡invita la casa!)

Inscripción gratuita.

En esta edición podremos conocer los siguientes proyectos:

Hola Influencers. Agencia de marketing de influencers cuyo objetivo es conectar a las marcas con personas. En Hola Influencers nos encargamos de la gestión integral de la campaña, definiendo una estrategia creativa en torno a los influencers adecuados para lograr la máxima repercusión en redes sociales.

LIMBO es una marca que diseña prendas activewear y urbanwear con estilo fresco, dinámico, femenino e innovador. A través del uso del color como terapia, LIMBO propone moda con estampados originales que potencien el estado de ánimo y la motivación en la mujer. #nosvemosenellimbo.

¡Ven a conocerlos!

Organizan SPEGC, FCPCT ULPGC, Palet Express-CajaSiete, Sodecan-Gobierno de Canarias.

   

 

Leer Más ...