Financiación

Convocatoria 2017 Programa CYTED

El Programa CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) tiene publicado en su página web, la  convocatoria 2017 para la presentación a Redes Temáticas, a proyectos en Temas Estratégicos y a Foros CYTED que se pondrán en funcionamiento en el año 2018.

I.- Redes Temáticas

II. Proyectos en Temas estratégicos

III. Foros Empresa Academia

En el siguiente enlace se puede consultar la información completa sobre la convocatoria.

A continuación se indican los enlaces directos para acceder a cada una de las convocatorias:

I.- Redes Temáticas.

II. Proyectos en Temas estratégicos.

III. Foros Empresa Academia.

Los plazos para la presentación de solicitudes son los siguientes:

I.- Redes Temáticas, la convocatoria permanecerá abierta hasta el próximo 27 de abril.

II. Proyectos en Temas estratégicos, la convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de mayo.

III. Foros Empresa Academia,  la convocatoria permanecerá abierta hasta el 11 de mayo.

Leer Más ...

Subvenciones para la incorporación de personal innovador al tejido productivo (IPI 2017)

Bases reguladoras.

Anuncio.

Convocatoria.

Acceso a aplicativo web para las solicitudes.

Resumen Red CIDE.

Plantilla Memoria de las actividades de I+D+i.

Objeto
El objeto de estas bases es regular la concesión de subvenciones para la incorporación de personal innovador al tejido productivo canario, para que personas con la titulación adecuada puedan participar como tecnólogos en actividades de I+D+i desarrolladas por las entidades que lo conforman.

Beneficiarios
Podrán acogerse a estas subvenciones, las PYMES y las agrupaciones empresariales innovadoras (Clústeres), con centro de trabajo en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias, y que cumplan con lo establecido en la base reguladora 3 de esta convocatoria.

Duración de las ayudas
Las ayudas se otorgarán por un número de anualidades completas, coincidente con el periodo de ejecución de la ayuda, acorde al periodo considerado subvencionable. El periodo de ejecución de la ayuda podrá tener una duración mínima de 12 meses y máxima de 36 meses consecutivos e ininterrumpidos, en su caso.

El inicio del periodo subvencionable coincidirá con la fecha de firma del contrato suscrito. El plazo máximo para efectuar la contratación del tecnólogo será de tres meses contados a partir de la notificación de la concesión de subvención, acorde a la base reguladora 11.4.

Conceptos financiables
Los conceptos financiables serán los gastos derivados de la contratación de personal innovador para la realización de actividades de I+D+i, de acuerdo con la normativa laboral vigente. Este coste incluye la retribución bruta y la cuota empresarial a la Seguridad Social percibidas durante el periodo de ejecución de la ayuda.

Cuantía de las ayudas
El importe de la subvención será el correspondiente al porcentaje de gasto subvencionable, según tipo de entidad solicitante, de acuerdo a los siguientes baremos:

  • Microempresa: 95%
  • Empresa Pequeña: 90%
  • Empresa Mediana: 85%
  • Clúster: 75%

De las definiciones:

  • Microempresa: menos de 10 empleados; cifra de negocio: menos de 2 M. €; Balance general: menos de 2 M. €
  • Pequeña empresa: menos de 50 empleados; cifra de negocio: menos de 10 M. €; Balance general: menos de 10 M. €
  • Mediana empresa: menos de 250 empleados; cifra de negocio: menos de 50 M. €; Balance general: menos de 43 M. €

La cuantía máxima de subvención por anualidad es de veinticuatro mil (24.000,00) euros. La retribución anual bruta del tecnólogo contratado no podrá ser inferior a diecinueve mil (19.000,00) euros.

La cuantía de las ayudas se determinará en función del presupuesto financiable, teniendo en cuenta los límites y criterios a los que se refieren las bases reguladoras 9, 20 y 21.

Estas ayudas tienen el carácter de mínimis, conforme a lo previsto en el Reglamento 1407/2013, de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de mínimis. De acuerdo con los límites en él establecidos, las ayudas reguladas en esta orden no podrán superar en ningún caso, ni individualmente ni como resultado de la acumulación de otras ayudas de mínimis concedidas, el importe máximo total por empresa de 200.000 euros o de 100.000 euros si la empresa opera en el sector del transporte por carretera. Este límite se aplicará a lo largo del ejercicio fiscal en curso y los dos ejercicios anteriores de la correspondiente convocatoria. El término empresa deberá entenderse bajo el concepto de “empresa única” tal y como queda definido en la base reguladora 2.c).

Requisitos de los tecnólogos
Será objeto de subvención la contratación de tecnólogos que reúnan los siguientes requisitos en el momento de la firma del contrato:

  1. Residir en Canarias.
  2. Estar inscrito como demandante de empleo en el Servicio Canario de Empleo, con las condiciones establecidas en la ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias vigente en el momento de la contratación.
  3. Estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones universitarias:
    i. Título oficial español de Grado o Máster dentro del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
    ii. Título oficial español de licenciado, doctor, ingeniero, arquitecto, diplomado, ingeniero técnico, arquitecto técnico.
    En el caso de estar en posesión de un título obtenido en un país extranjero, dicha titulación deberá ser equiparable en capacitación a alguna de las anteriores.
  4. No haber mantenido en el año inmediato anterior a la fecha de producción de efectos de la correspondiente convocatoria, relación laboral de carácter contractual con la entidad solicitante, ni con ninguna otra relacionada accionarial o socialmente con la misma. En caso de que la entidad solicitante sea un clúster, este requisito se aplicará a las empresas integrantes del mismo.
    Será admisible una vinculación previa como becario en prácticas con la entidad solicitante, siempre y cuando ello no haya dado lugar a un contrato laboral suscrito por ambas partes.
  5. No contar, a la fecha de producción de efectos de la correspondiente convocatoria, con una participación en el capital social de la entidad solicitante, o de otra relacionada accionarial o societariamente con la misma, que suponga una capacidad de control directo o indirecto en su consejo de administración.

Contenido de la solicitud
El formulario electrónico de la solicitud, según modelo del aplicativo de gestión, contendrá, entre otros, la información referida a:

  1. Plan de contratación, incluyendo:
    i. Perfil profesional del tecnólogo a contratar: Titulación oficial, así como otros requisitos que la entidad requiera para la ejecución de las actividades de I+D+i.
    ii. Previsión del gasto financiable indicado en la base reguladora 4.3, para el periodo de ejecución que se solicita, así como la previsión de ingresos y gastos.
  2. Memoria de las actividades de I+D+i que realizará el tecnólogo durante el periodo de ejecución de la ayuda. Dicho documento deberá hacer posible la evaluación de los aspectos que se indican en la base reguladora 9.
  3. En caso de tratarse de una PYME, declaración responsable actualizada de estar asociada o vinculada a otra empresa, o en su caso de ser autónoma, según definiciones establecidas en la base reguladora 2, siguiendo el modelo normalizado, así como de la categoría a que pertenece según apartado g) de la citada base.
  4. Declaración responsable en la que deberá constar todas las ayudas de mínimis obtenidas, durante el ejercicio fiscal en curso y los dos ejercicios anteriores, según la base reguladora 21, así como cualquier otra ayuda que se le hubiera concedido sobre los mismos costes financiables.

Al formulario se deberá adjuntar la documentación adicional siguiente:

  1. Escritura de constitución y estatutos de la entidad solicitante o documentación equivalente acreditativa de la personalidad. (Podrá ser sustituida por una declaración responsable. No obstante, dicha documentación deberá ser aportada con carácter previo a que se dicte la correspondiente resolución definitiva de concesión, en caso de ser propuesto como entidad beneficiaria de la subvención en la resolución provisional).
  2. Documento acreditativo de la representación de quien/es actúa/n en su nombre. (Podrá ser sustituida por una declaración responsable. No obstante, dicha documentación deberá ser aportada con carácter previo a que se dicte la correspondiente resolución definitiva de concesión, en caso de ser propuesto como entidad beneficiaria de la subvención en la resolución provisional).
  3. Documentación acreditativa del desarrollo de su actividad económica (alta o último recibo del IAE) o en su defecto, Certificado emitido por el Registro Mercantil o el Registro de Asociaciones correspondiente, según el caso, en el que se hagan constar sus datos generales. (Podrá ser sustituida por una declaración responsable. No obstante, dicha documentación deberá ser aportada con carácter previo a que se dicte la correspondiente resolución definitiva de concesión, en caso de ser propuesto como entidad beneficiaria de la subvención en la resolución provisional).
  4. Memoria de las actividades de I+D+i que la entidad realice o vaya a realizar. (Podrá ser sustituida por una declaración responsable. No obstante, dicha documentación deberá ser aportada con carácter previo a que se dicte la correspondiente resolución definitiva de concesión, en caso de ser propuesto como entidad beneficiaria de la subvención en la resolución provisional).
  5. En su caso, Informe Tecnológico de Patentes y/o Convenio de Colaboración firmado con alguna Universidad o Centro de Investigación públicos, relacionado con las actividades de I+D+i que realice o vaya a realizar; Acreditación de participación de la entidad en el Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea (Horizonte 2020). (Podrá ser sustituida por una declaración responsable. No obstante, dicha documentación deberá ser aportada con carácter previo a que se dicte la correspondiente resolución definitiva de concesión, en caso de ser propuesto como entidad beneficiaria de la subvención en la resolución provisional).

Pueden ver la relación completa de documentos en el enlace siguiente.

Más información sobre las ayudas
L
a forma en que se concederán las ayudas será la subvención.

El abono de la subvención será por anticipado, estando exentas las entidades beneficiarias de presentar garantías para el mismo. Para proceder al abono de la subvención, las entidades beneficiarias deberán presentar en el plazo máximo de diez días naturales a contar desde la firma de los contratos, copia de los mismos, de manera telemática a través de la sede electrónica. Para el abono de la 2ª y 3ª anualidad, en su caso, el contrato deberá tener carácter indefinido, estando la continuidad de la ayuda, condicionada a la correcta justificación técnico-económica de la subvención correspondiente a la anualidad anterior, debiendo dictarse resolución al respecto. Asimismo, el abono de las siguientes anualidades queda condicionado a que el órgano gestor tenga constancia de que el beneficiario está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para la presentación de solicitudes será de 20 días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria (miércoles 29 de marzo de 2017), expirando a las 14:00 horas del último día de dicho plazo. En definitiva, el plazo expira el 28/4/2017 a las 14:00.

Leer Más ...

Acciones para la atracción de investigadores destinadas a potenciar la internacionalización del Campus Atlántico Tricontinental del Programa Talento Tricontinental

Publicada la Resolución de 24 de febrero de 2017 en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) a día viernes 24 de febrero de 2017, por la que se convocan Acciones para la atracción de investigadores destinadas a potenciar la internacionalización del Campus Atlántico Tricontinental del Programa Talento Tricontinental.

En el siguiente enlace se puede consultar el BOC.

La información completa se encuentra publicada en el BOULPGC de marzo, el cual se puede consultar a continuación.

Los impresos se pueden descargar en la página del CEI Canarias, http://www.ceicanarias.com/, en el siguiente enlace.

Plazo de presentación de solicitudes
Desde el 25 de marzo de 2017 hasta el 25 de abril de 2017.

Leer Más ...

Ayudas Fundación Biodiversidad

Resolución de 23 de febrero de 2017, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, por la que se publican las bases reguladoras de la concesión de ayudas por la Fundación Biodiversidad.

Extracto de la Resolución de 24 de febrero de 2017 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad, por la que se aprueba la publicación de la Convocatoria de concesión de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, para la cofinanciación de proyectos apoyados por el programa LIFE en el ámbito de la biodiversidad 2017.

Convocatoria para proyectos apoyados por el programa LIFE en el ámbito de la biodiversidad 2017.

Extracto de la Resolución de 24 de febrero de 2017 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad, por la que se aprueba la publicación de la convocatoria de concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral 2017.

Convocatoria para realización de actividades en el ámbito de labiodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral 2017.

Extracto de la Resolución de 24 de febrero de 2017 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad, por la que se aprueba la publicación de la Convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento e impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en 2017.

ACTUALIZADO A DÍA 16/03/2017: Extracto de la Resolución de 24 de febrero de 2017 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad, por la que se aprueba la publicación de la Convocatoria de concesión de subvenciones por la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, para el fomento e impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en 2017.

ACTUALIZADO A DÍA 16/03/2017: Convocatoria Programa Pleamar.

ACTUALIZADO A DÍA 16/03/2017: Extracto de la Resolución de 24 de febrero de 2017 de la Dirección de la Fundación Biodiversidad, por la que se aprueba la publicación de la Convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de proyectos del Programa empleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo en 2017.

ACTUALIZADO A DÍA 16/03/2017: Convocatoria Programa Empleaverde.

Web de la Fundación Biodiversidad.

Objeto
Estas ayudas tienen por objeto:
1. Apoyar la realización de actividades relacionadas con la biodiversidad y el medio ambiente, siempre que se adecuen directamente a los fines de la FB previstos en sus Estatutos, y que presenten mayor idoneidad para recibirla con arreglo a los criterios establecidos.
2. Solo se apoyarán actividades que guarden relación directa con las Líneas de Actuación que integran el Plan de Actuación aprobado anualmente por el Patronato de la FB, y que, a fecha de publicación, son las siguientes:

  • Biodiversidad terrestre.
  • Biodiversidad marina y litoral.
  • Cambio climático y calidad ambiental.
  • Economía y empleo verde.
  • Relaciones internacionales.

Solicitantes
Podrán participar en las convocatorias:
a) Las entidades y organizaciones sin ánimo de lucro: De ámbito estatal o comunitario. De ámbito regional o local que participen en redes o programas de carácter estatal o comunitario. Deberán tener sede en España, estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
b) Los organismos públicos de investigación, universidades públicas, corporaciones de derecho público profesionales y aquellas que tengan como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como la prestación de servicios a las empresas que ejerzan las indicadas actividades.
c) Las administraciones públicas y entidades locales que estén integradas en redes o programas de ámbito estatal o comunitario.
d) Las entidades mercantiles, u otras personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, en los casos y con las especificidades y requisitos exigidos en cada convocatoria. En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) Nº 1407/2013 de la Comisión, estas subvenciones se acogen al Régimen de mínimis en virtud del cual la subvención total, concedida a una única empresa determinada no podrá ser superior a 200.000,00 euros, o superior a 100.000,00 euros si se trata de una única empresa que realice por cuenta ajena operaciones de transporte de mercancías por carretera durante el ejercicio fiscal en cuestión, y durante los dos ejercicios fiscales anteriores. Este límite se aplicará independientemente de la forma de la ayuda de mínimis o del objetivo perseguido e indistintamente de si la subvención concedida por el Estado miembro está financiada total o parcialmente mediante recursos de origen comunitario. El citado Reglamento se aplicará a las subvenciones concedidas mediante estas Bases Reguladoras, y no serán acumulables con ninguna otra subvención correspondiente a los mismos gastos subvencionables, si dicha acumulación da lugar a una intensidad de la subvención superior a la establecida para cada caso en el Reglamento (UE) 651/2014, de la Comisión. Para el cómputo de los límites de este régimen de ayudas se tendrá en cuenta el concepto de «única empresa» establecido en el artículo 2 del Reglamento (UE) n.º 1407/2013, de la Comisión, de 18 de diciembre de 2013. Quedan expresamente excluidas las empresas en crisis según lo dispuesto en los artículos 1 y 2 del Reglamento (UE) n.º 651/2014, de la Comisión.

Convocatoria "Proyectos apoyados por el programa LIFE en el ámbito de la biodiversidad 2017"

Objeto
Serán objeto de las ayudas aquellas actividades incluidas en proyectos LIFE Naturaleza y Biodiversidad, LIFE Gobernanza e Información Medioambientales, proyectos LIFE+ sobre Naturaleza y Biodiversidad y proyectos LIFE+ sobre Información y Comunicación con objetivos centrados en naturaleza y biodiversidad, que estén a fecha de presentación de la solicitud ya aprobados por la Comisión Europea.

Dotación
La dotación máxima global de la convocatoria es de hasta 1.000.000 €. El importe máximo que se puede conceder por cada solicitud de ayuda no puede ser superior a 200.000€. El importe máximo de la ayuda concedida a cada solicitud no podrá superar el 90% del total de la contribución propia prevista por la entidad solicitante al proyecto LIFE. En este cálculo se incluyen las cuantías que hayan sido concedidas a dicha entidad en otras Convocatorias de Ayudas de la FB para la ejecución del proyecto LIFE que motiva esta solicitud.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para presentar solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del día 16 de octubre de 2017, en los términos y condiciones especificados en las Bases Reguladoras.

Convocatoria "Actividades en el ámbito de labiodiversidad terrestre, biodiversidad marina y litoral 2017"

Objeto
Ayudas para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre y biodiversidad marina y litoral siempre que se relacionen directamente con los fines de la Fundación Biodiversidad previstos en sus Estatutos, se adecúen al marco competencial constitucionalmente establecido, y presenten mayor idoneidad para recibirla con arreglo a los criterios establecidos.

Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas entidades que reúnan los requisitos establecidos en los apartados 4.1.a), 4.1.b) y 4.2 de las Bases reguladoras de la concesión de ayudas por la Fundación Biodiversidad, en régimen de concurrencia competitiva, para la realización de actividades en el ámbito de la biodiversidad terrestre, marina y litoral, el cambio climático y la calidad ambiental:
a) Las entidades y organizaciones sin ánimo de lucro:
- De ámbito estatal o comunitario.
- De ámbito regional o local que participen en redes o programas de carácter estatal o comunitario.
Deberán tener sede en España, estar legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
b) Los organismos públicos de investigación, universidades públicas, corporaciones de derecho público profesionales y aquellas que tengan como finalidad la representación, promoción y defensa de los intereses generales del comercio, la industria, los servicios y la navegación, así como la prestación de servicios a las empresas que ejerzan las indicadas actividades.

Dotación

La dotación máxima global de la convocatoria es de hasta 1.000.000 de euros. El importe máximo que se puede conceder por cada solicitud de ayuda no puede ser superior a 50.000 euros. El importe máximo de la ayuda concedida no podrá superar el 70% del total del presupuesto del proyecto presentado. En el caso de las entidades del sector público susceptibles de ser beneficiarias, la cofinanciación de los proyectos no podrá superar el 50%.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para presentar solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria hasta las 14:00 horas (hora peninsular) del día 30 de junio de 2017, en los términos y condiciones especificados en las Bases Reguladoras.
 

Convocatoria "Fomento e impulso de la sostenibilidad pesquera y acuícola, en el marco del Programa pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) en 2017"

Beneficiarios
Entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con personalidad jurídica propia y que tengan sede en España.

Objeto
El Programa pleamar pretende reforzar la sostenibilidad del sector pesquero y acuícola español, impulsando la colaboración entre organizaciones e instituciones públicas y privadas que comparten el objetivo de preservar los ecosistemas marinos y las actividades sostenibles que en ellos se desarrollan.
 
Dotación

La dotación máxima global de la convocatoria es de hasta 4.100.000 €. El importe máximo solicitado por proyecto será de entre 50.000€ y 400.000€ según las distintas medidas.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para presentar solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria hasta el día 5 de mayo de 2017 a las 14:00 horas, en los términos y condiciones especificados en las Bases Reguladoras.

ACTUALIZADO A DÍA 16/03/2017: Convocatoria "Programa Pleamar"

Beneficiarios
Entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con personalidad jurídica propia y que tengan sede en España.

Objeto
Desde el Programa pleamar, se apoyarán proyectos que promuevan la sostenibilidad de las actividades pesqueras y acuícolas a través de las siguientes temáticas principales: Innovación medioambiental para reducir el impacto en el medio ambiente de las actividades pesqueras y acuícolas, transferencia e intercambio de conocimientos y trabajo en red entre investigadores y pescadores y acuicultores, sobre aspectos de sostenibilidad ambiental, eliminación de los descartes y de las capturas accesorias y reducción de los efectos de la pesca sobre el medio ambiente marino, recogida, tratamiento y valorización de residuos marinos por parte de los pescadores, sensibilización medioambiental con la participación de los pescadores, asesoramiento profesional sobre sostenibilidad medioambiental en materia pesquera y acuícola, mejora del estado de conservación de las especies del anexo II y IV de la Directiva 92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (en adelante Directiva Hábitats) y del anexo I de la Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres, en el marco de las líneas prioritarias contempladas en las estrategias o planes de conservación, en colaboración con pescadores y acuicultores, y medidas innovadoras, demostrativas y/o piloto para la conservación o restauración de hábitats del anexo I de la Directiva Hábitats, en colaboración con pescadores.

Dotación
La dotación máxima global de la convocatoria es de hasta 4.100.000 €. El importe máximo solicitado por proyecto será de entre 50.000€ y 400.000€ según los distintos ejes.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para presentar solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria hasta el día 5 de mayo de 2017 a las 14:00 horas, en los términos y condiciones especificados en las Bases Reguladoras.

 ACTUALIZADO A DÍA 16/03/2017: Convocatoria "realización de proyectos del Programaempleaverde cofinanciado por el Fondo Social Europeo en 2017"

Beneficiarios
Entidades públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, que estén legalmente constituidas y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con personalidad jurídica propia y que tengan sede en España.

Objeto
Apoyo a proyectos que pongan en marcha actuaciones dirigidas a fomentar la creación y mejora del empleo y empresas en actividades económicas vinculadas al medio ambiente y que tengan entre sus objetivos: Crear empleo verde y azul, mejorar las competencias y cualificaciones de los trabajadores en sostenibilidad, impulsar la innovación social con impacto ambiental positivo, promover la creación y crecimiento de empresas verdes y azules, conectar los ecosistemas europeos de apoyo al emprendimiento y empleo verde y azul.

Dotación
La dotación máxima global de la convocatoria es de hasta 7.830.000 euros. El importe mínimo solicitado por proyecto será de 100.000 euros y el máximo de 300.000 euros.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo para presentar solicitudes comenzará desde el día siguiente a la fecha de publicación de esta convocatoria hasta las 14:00h del día 8 de mayo de 2017, en los términos y condiciones especificados en las bases reguladoras.

Leer Más ...

Subvenciones Proyectos de I+D organismos de investigación y empresas en las áreas prioritarias de la RIS-3 de Canarias

Extracto de la orden de 8 de febrero de 2017.

Convocatoria.

Bases.

Modificación de las bases.

Resumen realizado por Red CIDE.

Objeto y finalidad
1. El objeto de esta orden es establecer las bases reguladoras que regirán las convocatorias de subvenciones públicas para la realización de Proyectos de investigación y desarrollo Científico tecnológico (I+D) por organismos de investigación y empresas en las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3). Dichas subvenciones podrán ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

2. Las prioridades (áreas prioritarias) de la RIS3 son:
2.1. Liderazgo inteligente del turismo:
a) Mejora de la competitividad y productividad del producto turístico canario.
b) Diversificación productiva basada en el turismo.
2.2. Canarias, referente atlántico inteligente:
a) Canarias, conocimiento, tecnología y centro de operaciones para la cooperación al desarrollo.
b) Canarias, plataforma de negocios y centro financiero del Atlántico medio.
c) Canarias, referente cultural y ambiental atlántico.
d) Canarias, centro nodal del Atlántico medio.
2.3. Valorización socioeconómica de la I+D, especialización y fortalecimiento en astrofísica y espacio, ciencias marítimo-marinas, biotecnología y biomedicina asociadas a la biodiversidad y enfermedades tropicales:
a) Especialización y fortalecimiento en los ámbitos prioritarios.
b) Generación de conocimiento y potenciación de la excelencia.
c) Transferencia de conocimiento y tecnología e incremento de la participación privada en I+D.
d) Desarrollo del capital humano y atracción de talento de excelencia.
2.4. Agenda Digital:
a) Infraestructuras de acceso de nueva generación.
b) Crecimiento digital.
2.5. Crecimiento verde y sostenibilidad:
a) Economía baja en carbono, desarrollo industrial y eficiencia energética.
b) Eco-innovación, agricultura, pesca y protección del medio ambiente.
c) Bioeconomía basada en la biodiversidad canaria.
d) Canarias laboratorio natural.

3. La finalidad de estas subvenciones es el promover la orientación de la investigación científica y técnica desarrollada en los organismos de investigación y las actividades de I+D empresariales, hacia las prioridades de la RIS3 de Canarias, así como fomentar la generación y el avance significativo del conocimiento científico y la investigación de calidad a un nivel de excelencia suficiente como para crear una ventaja competitiva a escala global y regional. Se pretende también, evitar la fragmentación de los grupos de investigación promoviendo la cooperación y coordinación entre empresas, universidades y centros de investigación canarios, así como apoyar la participación de las entidades canarias en los programas y proyectos internacionales de I+D.

Actividad subvencionable y tipología de proyectos
1. Las convocatorias dictadas al amparo de las presentes bases deberán subvencionar la ejecución de Proyectos de I+D desarrollados por equipos de investigación cuyos investigadores principales estén vinculados a organismos de investigación y empresas radicados en Canarias.
2. Los tipos de proyectos subvencionables, de acuerdo con la definición contenida en el Anexo II, son los siguientes:

a) Proyectos de investigación fundamental (PIF).
b) Proyectos de investigación industrial (PII).
c) Proyectos de desarrollo experimental (PDE).

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias y finalizará el día 22 de marzo de 2017. El plazo de presentación expira a las 14.00 horas de la fecha señalada.

Beneficiarios
Entidades válidamente constituidas en el momento de la presentación de la solicitud que tengan residencia fiscal o un establecimiento permanente en la Comunidad Autónoma de Canarias y se encuentren entre las siguientes:

  • Organismos públicos de investigación,
  • Universidades públicas,
  • Centros públicos de I+D con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a las Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las Administraciones Públicas Territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica, Institutos de investigación sanitaria acreditados,
  • Entidades e instituciones sanitarias públicas que desarrollen actividad investigadora,
  • Entidades e instituciones sanitarias privadas vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud,
  • Universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D inscritas en el registro de universidades, centros y títulos,
  • Otros centros privados de I+D con personalidad jurídica propia sin ánimo de lucro que tengan definida en sus estatutos la I+D, como actividad principal,
  • Centros tecnológicos de ámbito estatal y Centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal,
  • Empresas entendiendo como tales a toda sociedad mercantil independientemente de su forma jurídica,
  • Agrupaciones o asociaciones empresariales,
  • Empresas Innovadoras de Base Tecnológica y las uniones temporales de empresas (UTE).
Leer Más ...

Convocatorias de Becas de Investigación en Universidades o Centros en el Extranjero

La Fundación Alfonso Martín Escudero convoca 50 becas para realizar trabajos de investigación en universidades o centros de investigación en el extranjero, en temas que estén comprendidos en alguna de las siguientes áreas:

  • Agricultura y ganadería
  • Ciencias del mar
  • Ciencias de la salud
  • Tecnología de los alimentos

1. Las bases y la información completa sobre la convocatoria, se puede consultar en el siguiente enlace.

2. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 28 de abril de 2017 a las 13:00 horas.

3. Sólo se podrá presentar una solicitud por candidato, y no se admitirán solicitudes en más de un área temática, eligiendo solo una de las siguientes opciones para presentar la solicitud y documentación:

Opción 1: En la Fundación Alfonso Martín Escudero
Departamento de Fines Fundacionales
Avenida de Brasil, 30
28020 Madrid

Opción 2: Mediante correo electrónico dirigido a:

4. La duración de la beca será por un período mínimo de 12 meses y máximo de 24.

Leer Más ...