Financiación

Ayudas de la FECYT para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación

Bases.
Extracto.
Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Objeto
Fomentar la cultura científica, tecnológica y de la innovación a través de la financiación de proyectos en las siguientes categorías:

a) Proyectos de comunicación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.

b) Programa anual de actividades de las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I).

c) Ferias de la ciencia.

d) Proyectos singulares:

d.1 Ciencia ciudadana.

d.2 Arte, Ciencia, Tecnología y Sociedad (ACTS).

d.3 Investigación y práctica en la comunicación científica.

Beneficiarios
Entidades con personalidad jurídica propia, válidamente constituidas y con residencia fiscal o establecimiento permanente en España, tales como:

Universidades, centros de investigación, museos, fundaciones, asociaciones, empresas, administraciones públicas y otras organizaciones activas en divulgación científica y fomento de la cultura científica.

Tipo ayuda
Modalidad: Subvención en régimen de concurrencia competitiva.

Cuantía máxima por solicitud: 100.000 euros.

Porcentaje de subvención: hasta el 70 % del coste total del proyecto.

Dotación presupuestaria total: 5.500.000 euros.

Régimen convocatoria
Concurrencia competitiva.

Legislación aplicable:

Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

Reglamento aprobado por RD 887/2006, de 21 de julio.

Orden CIN/1286/2022, de 17 de diciembre (bases reguladoras).

Leyes 19/2013, 39/2015 y 40/2015 sobre transparencia, procedimiento administrativo y régimen jurídico.

Periodos de ejecución
Los proyectos pueden tener una duración de hasta 24 meses, y se distinguen dos categorías principales:

Las actividades objeto de financiación deberán estar incluidas en alguna de las siguientes categorías de proyectos:
a. Proyectos de comunicación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.
1. Proyectos con periodo de ejecución de hasta 12 meses. Dentro de esta subcategoría se incluyen dos tipos de proyectos:
Proyectos recurrentes. Se deberán presentar en esta subcategoría aquellas actividades que se ejecutan de forma recurrente cada cierto tiempo, ya sea en forma de ediciones sucesivas de una misma actividad, o de una actividad similar para la que se introducen variaciones o adaptaciones, se hayan presentado o no con anterioridad a esta convocatoria.
Nuevos proyectos. Se deberán presentar en esta subcategoría aquellas actividades que se realizan por primera vez.

2. Proyectos con periodo de ejecución de entre 12 y 24 meses. Solo se podrán presentar en esta subcategoría grandes producciones audiovisuales, programas de planetario, y grandes exposiciones, que requieran, por la complejidad de su producción (que deberá justificarse de forma suficiente en el formulario de solicitud), períodos de ejecución más amplios, pudiendo extenderse hasta dos años.

 

Plazo de presentación de solicitudes
Desde el 1 de julio de 2025 hasta el 23 de septiembre de 2025, a las 13:00 h (hora peninsular española).
La solicitud deberá estar firmada electrónicamente por el representante legal antes del cierre del plazo.

Read more ...

Ayudas para el fomento de la investigación científica de excelencia "María de Guzmán" 2025

Bases.
Extracto.
Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Objeto
Fomentar la investigación científica de excelencia y la ciencia abierta mediante dos líneas de actuación:

Línea 1: Gestión y medición de resultados de investigación, promoviendo el uso de bases de datos de referencias bibliográficas multidisciplinares con citas e impacto.

Línea 2: Promoción de la ciencia abierta mediante el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas e infraestructuras digitales institucionales.

Ambas líneas se dirigen a mejorar la competitividad y la proyección internacional del sistema español de ciencia, tecnología e innovación.

Beneficiarios
Entidades con personalidad jurídica propia, válidamente constituidas, con residencia fiscal o establecimiento permanente en España, entre las que se incluyen:

Universidades públicas y privadas.

Organismos públicos y privados de investigación.

Fundaciones, centros tecnológicos, centros sanitarios y de innovación.

Otras entidades jurídicas públicas o privadas que realicen actividades de I+D+i o gestionen resultados de investigación científica y técnica.

Tipo ayuda
Modalidad: Subvención en régimen de concurrencia competitiva.

Financiación:

Línea 1: hasta el 85 % del coste de la suscripción de bases de datos en 2025. Si se presentan varias suscripciones, solo se financiará la de mayor coste.

Línea 2: hasta el 85 % del coste total de las actuaciones, con un límite máximo de subvención por solicitud de 170.000 euros.

Dotación total estimada: 6.000.000 €, distribuidos entre ambas líneas (3M € para cada una, con posibilidad de reajuste).

Régimen convocatoria

Concurrencia competitiva, conforme a la Orden CIN/1285/2022 y a la Ley 38/2003 General de Subvenciones.

Periodos de ejecución
Línea 1: del 1 de enero al 31 de diciembre de 2025.

Línea 2: entre el 1 de enero de 2026 y el 31 de diciembre de 2027. Las actuaciones deberán comenzar en 2026.

Plazo de presentación de solicitudes
Desde el 1 de julio de 2025 a las 09:00 h hasta el 30 de septiembre de 2025 a las 13:00 h (hora peninsular española)

Read more ...

Convocatoria del año 2025 de las ayudas para incentivar la consolidación investigadora

Bases.
Extracto.
Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Objeto

Financiar proyectos individuales liderados por investigadores/as principales que hayan finalizado recientemente ayudas Ramón y Cajal (convocatorias 2017, 2018 o 2019) y estén en proceso de consolidar una línea propia de investigación científica.

Beneficiarios

  • Organismos públicos de investigación
  • Universidades públicas y privadas con capacidad demostrada en I+D+i
  • Centros tecnológicos
  • Instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro vinculadas al SNS
  • Centros de I+D+i sin ánimo de lucro, entre otros definidos en las bases.
  • El personal investigador responsable debe haber finalizado una ayuda Ramón y Cajal (2017, 2018 o 2019) y estar en proceso de estabilización en el sistema.

 

Tipo ayuda

  • Subvención a fondo perdido
  • Máximo por proyecto: 200.000 €
  • Modalidad: costes marginales
  • Se financia hasta el 100 % de los costes elegibles directos asociados a la ejecución del proyecto

Régimen convocatoria

  • Concurrencia competitiva, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI)
  • Las ayudas no tienen la consideración de ayudas de Estado, siempre que se destinen a actividades no económicas.

Periodos de ejecución

Las actuaciones se realizarán de forma individual por un único beneficiario. La duración de las actuaciones será de 2 años. El plazo de ejecución de las actuaciones se especificará en la resolución de concesión que, en cualquier caso, será posterior al 1 de marzo de 2026.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 24 de junio y finalizará el día 15 de julio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

 

Read more ...

Proyectos de Prueba de Concepto 2025

Bases.
Extracto.
Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Objeto
Financiar proyectos de prueba de concepto para validar los resultados obtenidos en proyectos de investigación anteriores financiados por la Agencia Estatal de Investigación, acercándolos al mercado y fomentando su transferencia y explotación comercial.

Beneficiarios
Las solicitudes deben presentarse a través de las entidades con personalidad jurídica propia, públicas o privadas sin ánimo de lucro, con capacidad demostrada en I+D+i:

  • Universidades
  • Organismos públicos de investigación
  • Centros tecnológicos
  • Centros privados de I+D+i
  • Instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, entre otros

Podrán ser entidades beneficiarias de estas ayudas aquellas entidades de las contempladas en el artículo 5 de la convocatoria, siempre que hayan obtenido una ayuda para la realización de un proyecto de investigación y se cumplan los siguientes requisitos:

a) Que el proyecto de investigación, del que deriva el proyecto de prueba de concepto, haya sido financiado en alguna de las siguientes convocatorias:

1.º Convocatoria 2020 de ayudas a Proyectos de I+D+i, en el marco de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 (Identificador BDNS: 532399).

2.º Convocatoria 2021 de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento», en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (Identificador BDNS: 590214).

3.º Convocatoria 2022 de ayudas a «Proyectos de Generación de Conocimiento», en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023 (Identificador BDNS: 662668).

b) Que del proyecto de investigación no haya derivado un proyecto de prueba de concepto financiado en la convocatoria 2023 de la Agencia Estatal de Investigación (Identificador BDNS 716767).

Tipo ayuda
Subvención a fondo perdido

Presupuesto máximo de la convocatoria: 20.000.000 €

Ayuda por proyecto: máximo 150.000 €

Modalidad: costes marginales (no incluye costes de personal propio estructural)

Financiación de hasta el 100 % de los costes elegibles

Régimen convocatoria
Concurrencia competitiva, gestionada por la Agencia Estatal de Investigación (AEI)

Las ayudas no tienen consideración de ayuda de Estado si se destinan exclusivamente a actividades no económicas realizadas por organismos de investigación.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 19 de junio y finalizará el día 10 de julio de 2025 a las 14:00 horas (hora peninsular española).

Read more ...

Programa de incentivos al empleo joven-Incentívate 2025 2026

Bases.
Modificación de bases.
Modificación de bases (2).
Extracto.
Base de Datos Nacional de Subvenciones.

 

Objeto
Fomentar la contratación laboral de jóvenes desempleados inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil y el Servicio Canario de Empleo, mediante incentivos económicos a las empresas.

Beneficiarios

  • Empresas, personas autónomas y entidades privadas con establecimiento en Canarias.
  • No deben haber reducido plantilla en los tres meses previos a la contratación.
  • Deben mantener el nivel de empleo durante el periodo subvencionado.

Tipo ayuda
Subvención directa por contrato firmado:                 

  • Formación y aprendizaje. Duración >6 y <12 meses. Cuantía base (€)     3.000
  • Formación y aprendizaje. Duración ≥12 y <18 meses. Cuantía base (€)   4.000
  • Formación y aprendizaje. Duración ≥18 y <24 meses. Cuantía base (€)   5.000
  • Formación y aprendizaje. Duración ≥24 meses. Cuantía base (€) 6.000
  • Prácticas. Duración >6 y <12 meses. Cuantía base (€)     3.500
  • Prácticas. Duración ≥12 y <18 meses. Cuantía base (€)   5.000
  • Prácticas. Duración ≥18 y <24 meses. Cuantía base (€)   6.000
  • Prácticas. Duración ≥24 meses. Cuantía base (€) 6.500

Incentivo adicional de 500 € si la persona contratada pertenece a colectivos prioritarios (discapacidad, sin experiencia laboral, violencia de género).

Régimen convocatoria

  • Concurrencia competitiva, por orden de entrada y valoración de impacto.
  • Sujeta al régimen de mínimis (máximo 200.000 € en 3 años).

Presentación de solicitudes
Para presentar las correspondientes solicitudes, las personas interesadas dispondrán de los siguientes plazos:

  • Periodo primero. Periodo en el que se asuman los compromisos de contratación o se celebren los contratos en los meses de abril de 2025 a agosto de 2025. Fecha de inicio: desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias, con independencia de su publicación en la BDNS. Fecha fin: 16 de septiembre de 2025.
  • Periodo segundo. Periodo en el que se asuman los compromisos de contratación o se celebren los contratos en los meses de septiembre y octubre de 2025. Fecha de inicio: 17 de septiembre de 2025. Fecha fin:11 de noviembre de 2025.
  • Periodo tercero. Periodo en el que se asuman los compromisos de contratación o se celebren los contratos en los meses de noviembre y diciembre de 2025; así como los meses de enero, febrero y marzo de 2026. Fecha de inicio: 12 de noviembre de 2025. Fecha fin: 16 de abril de 2026.
Read more ...

Infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico 2025

Bases
Extracto.
Base de Datos Nacional de Subvenciones.

Objeto

  • Financiar proyectos para la construcción, mejora, renovación o adquisición de infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico, con el objetivo de:
  • Fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del sistema canario de I+D+i.
  • Impulsar la transferencia de resultados al tejido productivo.
  • Integrar infraestructuras en redes nacionales y europeas.
  • Cumplir los objetivos ambientales definidos por la UE.

Beneficiarios

  • Universidades públicas e institutos universitarios.
  • Organismos públicos de investigación del Estado.
  • Centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos e infraestructuras científicas singulares.

Requisitos:

  • No haber concluido la operación a la fecha de solicitud.
  • Cumplir normativa fiscal, laboral y de igualdad.
  • Actividades no económicas o con un máximo del 20 % de uso económico anual.

Tipo ayuda

  • Subvención del 100 % del gasto total elegible.
  • Presupuesto mínimo por operación: 150.000 €
  • Presupuesto máximo por operación: 1.000.000 €
  • Cofinanciación FEDER Canarias 2021–2027 (85 %).

Gastos elegibles:

  • Costes de personal (vinculados al proyecto, calculados como un 20 % fijo sobre el resto).
  • Equipamiento científico-técnico.
  • Obras con finalidad científico-tecnológica.
  • Software especializado.
  • Auditoría (máx. 1.200 €).
  • Promoción y difusión, y colaboraciones externas.

Régimen convocatoria

  • Concurrencia competitiva.
  • Evaluación por criterios técnicos, ambientales y de colaboración público-privada.

Periodos de ejecución

  • El inicio del proyecto no puede ser anterior a la solicitud.
  • Duración máxima: 18 meses.
  • Prórroga: hasta el 50 % del plazo inicial, si se ha ejecutado y justificado al menos el 60 %.

Plazo de presentación de solicitudes

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará el día 16 de junio de 2025 a las 9:00 horas, y finalizará el día 7 de julio de 2025 a las 14:00 horas.

Read more ...