Financiación

Ayudas a proyectos de I+D, Excelencia

Convocatoria 2017 para concesión de ayudas a proyectos de I+D correspondientes al Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia, Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento.

Resolución completa de la convocatoria.
Extracto de la resolución en el BOE de 13 de junio de 2017.

En el siguiente enlace se puede consultar la información completa sobre la convocatoria, así como las novedades accediendo a convocatoria en el menú lateral izquierdo de información en la página.

Objeto de la convocatoria
Los proyectos de I+D tienen como objetivo la generación de conocimiento sin ámbito temático predefinido ni orientación alguna, pudiendo ser actuaciones de un grupo de investigación individual o de varios grupos en coordinación, potenciándose la agrupación de capacidades de investigación así como la complementariedad entre los grupos integrantes.

Se pretende financiar proyectos de investigación que sean relevantes, ambiciosos y de clara proyección internacional, evitando la fragmentación de grupos de investigación y fomentando las sinergias y la asociación de equipos en un proyecto único y también fomentar los proyectos de investigación dirigidos por investigadores jóvenes, con trayectorias científicas prometedoras y que se inician en la dirección de proyectos.

Las ayudas estarán destinadas a financiar los gastos de personal, pequeño equipamiento, materiales y otros gastos relacionados con los objetivos del proyecto. El periodo de ejecución de los proyectos de investigación será de tres a cuatro años y, excepcionalmente, de dos.

Plazos de presentación de solicitudes
• Áreas temáticas de gestión correspondientes a Humanidades y Ciencias Sociales.
• Desde el 19 de junio hasta el 10 de julio de 2017 a las 14:00 horas.
• Áreas temáticas de gestión correspondientes a Ciencias de la Vida y Agroalimentación.
• Desde el 20 de junio hasta el 11 de julio de 2017 a las 14:00 horas.
• Áreas temáticas de gestión correspondientes a Medioambiente y Recursos Naturales.
• Desde el 21 de junio hasta el 12 de julio de 2017 a las 14:00 horas.
• Áreas temáticas de gestión correspondientes a Tecnologías de la Producción y las Comunicaciones.
• Desde el 22 de junio hasta el 13 de julio de 2017 a las 14:00 horas.

Enlace para la presentación de solicitudes
https://sede.micinn.gob.es/proyectosidexcelencia/

Leer Más ...

Ayudas a proyectos de I+D+i, Retos de la Sociedad

Convocatoria 2017 para concesión de ayudas a proyectos de I+D+i correspondientes al Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad.

Resolución completa de la convocatoria.
Extracto de la resolución en el BOE de 13 de junio de 2017.

En el siguiente enlace se puede consultar la información completa sobre la convocatoria, así como las novedades accediendo a convocatoria en el menú lateral izquierdo de información en la página.

Objeto de la convocatoria
Financiar la ejecución de proyectos de investigación que impliquen el incremento de los conocimientos científicos y tecnológicos mediante la promoción de actividades de investigación, consistentes en trabajos experimentales o teóricos orientados específicamente hacia alguno de los ocho grandes retos de la sociedad española identificados en la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación:

  • "Salud, cambio demográfico y bienestar"
  • "Seguridad, calidad alimentaria; actividad agraria productiva y sostenible; sostenibilidad de recursos naturales, investigación marina y marítima"
  • "Energía segura, sostenible y limpia"
  • "Transporte inteligente, sostenible e integrado"
  • "Acción sobre el cambio climático y eficiencia en la utilización de recursos y materias primas"
  • "Cambios e innovaciones sociales"
  • "Economía y sociedad digital"
  • "Seguridad, protección y defensa"

Plazos de presentación de solicitudes
• Áreas temáticas de gestión correspondientes a Humanidades y Ciencias Sociales.
• Desde el 19 de junio hasta el 10 de julio de 2017 a las 14:00 horas.
• Áreas temáticas de gestión correspondientes a Ciencias de la Vida y Agroalimentación.
• Desde el 20 de junio hasta el 11 de julio de 2017 a las 14:00 horas.
• Áreas temáticas de gestión correspondientes a Medioambiente y Recursos Naturales.
• Desde el 21 de junio hasta el 12 de julio de 2017 a las 14:00 horas.
• Áreas temáticas de gestión correspondientes a Tecnologías de la Producción y las Comunicaciones.
• Desde el 22 de junio hasta el 13 de julio de 2017 a las 14:00 horas.

Enlace para la presentación de solicitudes
https://sede.micinn.gob.es/proyectosidretos/

Leer Más ...

Ayudas para la realización de proyectos en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital

Anuncio
Bases
Convocatoria

Beneficiarios
Empresas, organismos de investigación y agrupaciones o asociaciones empresariales excepto las pertenecientes al sector público y los profesionales autónomos.

Objeto
Concesión de ayudas para proyectos en el campo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la sociedad de la información en el marco de la Acción Estratégica en Economía y Sociedad Digital, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, dirigidas tanto a proyectos nacionales como a proyectos internacionales pertenecientes a alguno de los clústeres TIC de EUREKA, PENTA, EURIPIDES, ITEA3 y CELTIC-PLUS.

Cuantía
La cuantía total máxima de las ayudas convocadas es de 20.000.000,00 euros en subvención y 60.000.000,00 euros en préstamo con un tipo de interés del 0%. Individualmente, la subvención podrá alcanzar:

  • Para proyectos nacionales, hasta el 50% para PYME y 40% para el resto de beneficiarios.
  • Para proyectos internacionales pertenecientes a alguno de los clústeres TIC EUREKA, hasta el 60% para pequeñas empresas, 50% para medianas empresas y 40% para el resto de beneficiarios.

La intensidad final de subvención se determinará en función del grado de innovación del proyecto, pudiéndose completar la ayuda con financiación en forma de préstamo hasta cubrir el 100% del presupuesto del proyecto.

Plazo de presentación de solicitudes
Veinte días hábiles a contar a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE. Anuncio publicado en el BOE a día 13/06/2017.

Leer Más ...

Proyectos Europa Excelencia

Bases

Convocatoria

Anuncio

Toda la información.

Objeto
El objetivo de la convocatoria es potenciar la participación española en los subprogramas "Starting Grants" (StG) y "Consolidator Grants" (CoG), enmarcados en el Pilar 1 "Ciencia Excelente" del Programa Marco de la Unión Europea Horizonte 2020 y gestionados por la Agencia Europea del Consejo Europeo de Investigación (ERCEA, en su sigla en inglés). Se trata de proyectos de investigación científico-técnicos relacionados con alguno de los objetivos de las propuestas remitidas y evaluadas positivamente y consideradas elegibles por el Consejo Europeo de Investigación en las convocatorias 2016 StG y CoG, pero que por razones presupuestarias no pudieron ser financiadas por dicho organismo.

El objetivo de estas acciones de dinamización es impulsar la internacionalización de las actividades de I+D y contribuir al avance del conocimiento para afrontar los desafíos que la investigación española tiene en el contexto del Espacio Europeo de Investigación, fomentando la participación de investigadores con trayectorias científicas prometedoras.

Las ayudas estarán destinadas a financiar los gastos de personal, pequeño equipamiento, materiales y otros gastos relacionados con los objetivos del proyecto.

Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria las siguientes personas jurídicas que estén válidamente constituidas y tengan domicilio fiscal en España:

  • Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley de la Ciencia.
  • Las universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D, de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, e inscritas en el registro creado por el Real Decreto 1509/2008, de 12 de septiembre, por el que se regula el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
  • Otros centros públicos de I+D: organismos públicos y centros con personalidad jurídica propia dependientes o vinculados a la Administración General del Estado, y los dependientes o vinculados a las administraciones públicas territoriales y sus organismos, o participados mayoritariamente por el sector público, cualquiera que sea su forma jurídica.
  • Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividad investigadora.
  • Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 339/2004, de 27 de febrero, y normas complementarias.
  • Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen actividad de I+D, definida en sus estatutos como actividad principal, y generen conocimiento científico o tecnológico.
  • Centros tecnológicos de ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre, por el que se regulan los Centros Tecnológicos y los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica de ámbito estatal y se crea el registro de tales centros.

Cuantía
La cuantía máxima destinada a financiar las ayudas de esta convocatoria será de 750.000,00 euros, con cargo al presupuesto del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad para el año 2017.

Las ayudas podrán financiar total o parcialmente los gastos elegibles en las propuestas presentadas. Su cuantía individual se determinará en cada caso en función de las disponibilidades presupuestarias y en ningún caso será superior a 75.000 euros.

El presupuesto de las ayudas financiará gastos de personal, material inventariable y fungible, gastos de viajes, publicaciones científicas, patentes y otros gastos directamente relacionados con el proyecto, en las condiciones detalladas en el artículo 8 de la resolución de convocatoria.

Plazos y presentación
Habrá un único plazo de presentación de solicitudes, desde el 1 de junio hasta el 13 de junio de 2017 a las 15:00 horas (hora peninsular).

El plazo de ejecución de los proyectos será de un año, iniciándose en la fecha que se especifique en la resolución de concesión. En todo caso, la fecha de inicio no podrá ser anterior a 1 de enero de 2017.

La presentación de solicitudes se realizará en la aplicación a través del siguiente enlace:

https://sede.micinn.gob.es/europaexcelencia/

Leer Más ...

Convocatoria de ayudas a proyectos de I+D estratégicos 'CIEN 2017'

Toda la información.

Tipo de proyecto
Serán proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental realizados por empresas en consorcio.

Al menos el 50% del presupuesto total deberá estar dedicado a actividades de investigación industrial.

Beneficiarios
Serán consorcios empresariales, formalizados mediante un acuerdo privado de colaboración. Todas las empresas integrantes del consorcio tendrán la consideración de beneficiarias.

Cada consorcio debe estar constituido por un mínimo de tres y un máximo de ocho empresas; al menos dos de ellas deberán ser autónomas, y al menos una de ellas tendrá consideración de PYME.

Cada consorcio identificará la empresa que ejercerá de "coordinadora de proyecto", que deberá ser una empresa grande o mediana. La coordinadora del proyecto será la interlocutora del CDTI desde la solicitud de la ayuda hasta la aprobación, en su caso, por el Consejo de Administración del Centro; todo ello sin perjuicio de que el CDTI, durante esta fase, pueda ponerse en contacto directo con cualquiera de las empresas que conformen la agrupación.

Participación relevante de organismos de investigación
Los proyectos deben contar con una participación relevante de organismos de investigación desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo.

En este sentido, se exige que al menos el 15% del total del presupuesto del proyecto aprobado por el Consejo de Administración del CDTI se subcontrate con organismos de investigación; uno de los cuales, al menos, será de titularidad pública.

A estos efectos se consideran organismos de investigación los centros públicos de investigación, las universidades públicas y privadas, los centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica que figuren inscritos en el registro de centros creado por el RD 2093/2008, de 19 de diciembre, los parques científicos asociados a universidades u organismos públicos de investigación que cuenten con personal de investigación propio y las instalaciones científico-tecnológicas singulares.

Características de la ayuda
Las ayudas consistirán en ayudas parcialmente reembolsables que cubrirán hasta el 75% del presupuesto del proyecto con un TNR del 33%. La parte del préstamo reembolsable tendrá un tipo de interés del Euribor a un año (fijado a la fecha de la aprobación de la ayuda por el Consejo de Administración del CDTI) y tendrá un periodo de amortización de 10 años contando a partir del centro de gravedad del proyecto. Se requiere la subcontratación con centros de investigación/innovación por un importe mínimo del 15% del presupuesto elegible del proyecto.
El presupuesto mínimo financiable es de 5.000.000 euros y el presupuesto máximo de 20.000.000 euros. El presupuesto mínimo financiable por cada empresa será de 350.000 euros. En el caso de las pequeñas y micro empresas el presupuesto mínimo financiable será de 260.000 euros.
Los proyectos tendrán una duración mínima de 36 meses y una duración máxima de 48 meses.
La participación de las empresas en el consorcio debe ser equilibrada, de modo que ninguna de las empresas autónomas participantes ni ningún grupo de empresas vinculadas o asociadas puede superar el 70% del presupuesto financiable del proyecto.

Gastos elegibles
• Gastos de personal investigador, técnico y auxiliar en la medida en que estén vinculados al proyecto.
• Costes de instrumental y material, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto, incluyendo amortizaciones en su caso.
• Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por licencia de fuentes externas a precios de mercado, y los costes de consultoría y servicios equivalentes destinados de manera exclusiva al proyecto. El total de las subcontrataciones no podrán superar el 65% del presupuesto total financiable de cada una de las empresas del consorcio, y no se podrá subcontratar a ninguna empresa integrante del consorcio.
• Gastos generales suplementarios directamente derivados del proyecto. La cuantía de estos gastos no podrá superar el 20% de los costes directos de cada operación.
• Otros gastos de funcionamiento, incluidos costes de material, suministros y productos similares, que se deriven directamente del proyecto. Podrá incluirse el gasto del informe realizado por el auditor con un límite máximo de 2.000 euros por beneficiario e hito.

Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 4 de julio de 2017.

Leer Más ...

Fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior

Bases
Anuncio
Convocatoria
Resumen Red CIDE.
Anuncio de la modificación de la convocatoria de concesión, agosto de 2017.
Resolución de la modificación de la convocatoria de concesión, agosto de 2017.

Objeto
Esta convocatoria consta de dos programas:

  1. Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior: Las ayudas se concentran en subvencionar las actividades que presuponen unos costes por pago de tasa en los respectivos países en función de unas cuantías de referencia que se establecen en la convocatoria para cada tipo de actividad realizada en un país o grupo de países, así como subvencionar la realización de la traducción al idioma del país en el que se realice la extensión.
  2. Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles para la PYME y personas físicas dirigido a estimular la protección nacional de la tecnología a través de patentes o modelos de utilidad con el fin de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de las personas físicas, dichas ayudas se concentran en subvencionar las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles que conllevan el pago de una tasa.

Beneficiarios
Programa para el Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad en el Exterior: El beneficiario es la persona con domicilio en España que reúna uno de los siguientes requisitos:

  1. sea una persona física,
  2. sea considerado pequeña o mediana empresa (PYME),
  3. sea una gran empresa privada,
  4. sea una institución privada sin ánimo de lucro sin dependencia o vinculación al sector público.

El solicitante debe haber realizado directamente o a través de un representante tercero la solicitud de patente y/o modelo de utilidad en el extranjero, utilizando la vía nacional de los distintos países, la vía europea a través de lo previsto en el Convenio sobre la concesión de Patentes Europeas, o la vía del Tratado de Cooperación en materia de patentes siempre y cuando el derecho de prioridad unionista traiga causa de una solicitud de patente o modelo de utilidad presentada ante la OEPM, traiga causa de una solicitud internacional PCT presentada ante la OEPM, en calidad de Oficina Receptora o bien que se trate de dicha solicitud internacional PCT, o traiga causa de una solicitud de patente europea presentada en la OEPM o bien que se trate de dicha solicitud europea presentada en la OEPM.

Programa para el Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad Españoles: El beneficiario es la persona con domicilio en España que reúna uno de los siguientes requisitos:

  1. Sea una persona física,
  2. Sea considerado pequeña o mediana empresa (PYME)

que haya realizado directamente o a través de un representante tercero alguna de las siguientes actividades:

  1. solicitud de un modelo de utilidad español.
  2. la solicitud y la realización del Informe de búsqueda de anterioridades en el Estado de la Técnica (IET) para las solicitudes de patentes españolas.
  3. la solicitud de una patente española prioritaria de una solicitud internacional PCT cuyo Informe de Búsqueda Internacional (IBI) se haya realizado con anterioridad al Informe sobre el Estado de la Técnica (IET).

Cuantía
Programa para el Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad en el exterior. El importe máximo del total de las subvenciones concedidas en esta convocatoria no podrá superar la cuantía de 4.487.000 euros (NOTA del técnico FCPCT: cantidad modificada en agosto de 2017). Se asignarán unas cuantías de referencia, en función del país o grupo de países en que haya tenido lugar la actividad subvencionable y que se indican en el Anexo I de la convocatoria. La traducción de las memorias completas de las solicitudes de patentes o de modelos de utilidad se subvencionará por una cuantía de referencia de 700 euros por traducción de cada solicitud de patente traducida y presentada. Sólo se subvencionará una traducción por idioma y solicitud prioritaria. En ningún caso se subvencionará la traducción de la solicitud PCT para realizar la búsqueda internacional o el examen preliminar en una oficina distinta de la OEPM. La subvención no podrá superar el 80% de los importes señalados en el Anexo I de la convocatoria y el 80 % de la cantidad indicada para las traducciones. En caso de que el solicitante sea considerado pequeña o mediana empresa (PYME) o sea una persona física, la subvención no podrá superar el 90 % de dichos importes. Programa para el Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad Españoles. El importe máximo del total de las subvenciones concedidas en esta convocatoria no podrá superar la cuantía de 183.740 euros (NOTA del técnico FCPCT: cantidad modificada en agosto de 2017). A las actividades señaladas se les asignarán unas cuantías de referencia que se indican en el Anexo II de la presente convocatoria. La subvención no podrá superar el 90% de los importes señalados.

Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación de solicitudes será de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la presente resolución en el "Boletín Oficial del Estado". Publicación, día 25 de abril de 2017. Cierre del aplzo: 25 de mayo de 2017.

Leer Más ...