Noticias

La primera promoción de Primera Experiencia Profesional en las AAPP de Canarias finaliza sus prácticas y se despiden de la FCPCT

Hoy, primer martes de mayo, los chicos y chicas que han realizado el Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas de Canarias, concluyen sus prácticas en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC).

El programa ha sido financiado por la Unión Europea (Next Generation EU) mediante una subvención pública destinada a contratar jóvenes formados/as en áreas relacionadas con la gestión y transferencia de tecnología, en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta primera promoción la conforman 9 jóvenes de entre 16 y 30 años: Carmen, Cristian, David, Cristina, Miguel, Pablo, Sandra, Sharon y Cintia. En un período de 12 meses, se ha logrado el objetivo de este proyecto, proporcionarles una primera experiencia profesional.

Entre ellos/as aseguran que este año se les ha hecho muy ameno. David, que colaboró con Sandra en la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), resalta su progreso en habilidades comunicativas. Miguel, Cristina y Cristian, que apoyaron a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), pudieron desarrollarse en sus ámbitos y trabajar en proyectos innovadores.

Este grupo de jóvenes coinciden en dos aspectos: el buen ambiente laboral que hay en la FCPCT ULPGC y la amistad que se ha formado en el grupo desde el primer día. “No solo somos compañeros, también somos muy buenos amigos”, confiesa David.

En los distintos departamentos de la FCPCT ULPGC resaltan las ganas de aprender de estos jóvenes, su motivación e iniciativa. Han sido un “aire fresco” para la Fundación. Al igual que Antonio Marcelino Santana González, Gerente de la FCPCT ULPGC, que destaca la actitud del grupo a pesar de ser su primera experiencia laboral, afrontándola con ganas e ilusión. Además, revela que han sido una ayuda fundamental para los proyectos que se han efectuado en la Fundación durante estos 12 meses.

Desde la FCPCT ULPGC agradecemos la oportunidad de haber podido recibir a este grupo de jóvenes que nos han contagiado diariamente su vitalidad, convirtiendo este programa en una gran experiencia, no solo para ellos/as, sino para todos los empleados y empleadas de la Fundación. Han dejado huella en cada uno de los departamentos y siempre les recordaremos como una promoción única y especial. Les deseamos mucha suerte en su futuro, tanto a nivel profesional como personal.

¡Muchas gracias y hasta pronto!



Leer Más ...

Noctuamed, la innovadora startup que monitoriza de manera remota a pacientes

Noctuamed, empresa reconocida como start up ULPGC a través de la OTRI de la ULPGC, crea un software propio para apoyar el seguimiento y la consulta de los sanitarios.

Noctuamed, la nueva startup ULPGC cuyo reconocimiento se ha tramitado a través de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), ubicada en la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), ha desarrollado un servicio innovador para el análisis y monitoreo a distancia de pacientes con dispositivos de estimulación cardiaca, como pueden ser los marcapasos.

Esta nueva empresa, formada por expertos de Gestión y Dirección de Salud Digital, han creado una plataforma inteligente llamada RHIMTeC®, que ayudará a los especialistas sanitarios a la gestión de consultas y seguimiento de sus pacientes. Lo que resulta una mejora en el progreso de la enfermedad, en la calidad de vida de los pacientes y en una mejor atención médica.

Origen y objetivo del proyecto

Noctuamed surgió de la experiencia del médico y promotor principal, Edgar I. Cabrera Pérez, quien trabajó en la Unidad de Marcapasos del Hospital Universitario Dr. Negrín de Las Palmas de Gran Canaria durante 20 años. Durante ese periodo, dirigió la implementación de la monitorización domiciliaria de marcapasos en 2016 y observó que el personal sanitario tenía resistencia al cambio y que la herramienta generaba una sobrecarga en la actividad asistencial cotidiana, lo que provocaba una baja adopción de la herramienta para el seguimiento del paciente.

El objetivo a corto plazo de este proyecto es la creación de una red de programas de Telemedicina para el tratamiento de diferentes patologías crónicas, ampliando la cobertura de servicios a través de la plataforma RHIMTeC®. Esto permitirá la gestión de estos programas, focalizando la atención en las circunstancias y necesidades de cada paciente y promoviendo la medicina preventiva.

Transcendencia de Noctuamed

Noctuamed está vinculada a la iniciativa “Gran Canaria Isla Inteligente” a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) del Cabildo de Gran Canaria. El equipo de expertos ha participado en programas de aceleración empresarial y talleres promovidos por la SPEGC, el Servicio Canario de la Salud de la ULPGC. Además, fue finalista en el Premio Canarias de Innovación y Tecnología, David J. Leacock.

Actualmente, participa en el Proyecto de creación y consolidación de Empresas de Base Tecnológica e Innovadora a partir del conocimiento generado en la ULPGC (spinOn by ULPGC), y en OPEN B2ULPGC, ambos financiados por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias.

Desde la FCPCT ULPGC apoyamos el emprendimiento y la innovación, a través de todos nuestros departamentos, programas y servicios de apoyo a startups y empresas con base tecnológica como es Noctuamed, un proyecto que puede tener un impacto significativo en el ámbito de la salud y, en consecuencia, en la vida de las personas.

Esta empresa es beneficiaria del proyecto de “Creación y consolidación de empresas de base tecnológica e innovadoras a partir del conocimiento generado en la ULPGC”, financiado por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias

Leer Más ...

Webinar "Las algas en la alimentación humana: compuestos con actividad biológica, técnicas de extracción y valor nutricional ante una crisis climática y alimentaria". 18 Abril 2023

El próximo martes 18 de abril  de 2023 tendrá lugar el webinar "Las algas en la alimentación humana: compuestos con actividad biológica, técnicas de extracción y valor nutricional ante una crisis climática y alimentaria", organizado por el Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) en el marco de los proyectos REBECA-CCT y ALIZIO.

Martes 18 de abril de 2023
10:00 - 12:00 (horario WEST)
Online.

El aumento de la población mundial, la escasez de recursos naturales, las repercusiones ambientales y los efectos del cambio climático demandan un enfoque distinto en los sistemas alimentarios y económicos. Es por esto que es necesario desarrollar formas sostenibles y nuevas para alimentar a una población en constante crecimiento, tal y como expone la Iniciativa Algas de la UE.

Las algas pueden desempeñar un papel importante en la mitigación y adaptación al cambio climático y en la lucha contra la contaminación. Como ya vimos en el webinar “cultivo de algas y secuestro de carbono”, las macroalgas tienen la capacidad de absorber CO2 del océano, lo que puede ayudar a aliviar la presión del cambio climático sobre los ecosistemas marinos y reducir la contaminación. Pero, además, ¿son una fuente segura y sostenible para la alimentación humana y animal en el modelo de alimentación de europeo? Esta es la cuestión sobre la que proponemos trabajar en el seminario “Las algas en la alimentación humana: compuestos con actividad biológica, técnicas de extracción y valor nutricional ante una crisis climática y alimentaria”.

Evento online vía zoom, en español con traducción simultánea en inglés. La participación es gratuita, pero es necesario registrarse en el siguiente enlace.

Programa.

Agenda:

  • 10.00 h. Presentación. Manuel Serrano Crespo. Investigador del Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
  • 10.05 - 10.30 h. Elena Ibáñez Ezequiel. La Prof. Dra. Elena Ibáñez es Profesora de Investigación en el Laboratorio de Alimentómica (Foodomics Lab) en el Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC en Madrid. Título de la ponencia: Las algas como fuente natural de compuestos con actividad biológica.
  • 10.30 - 10.45 h. Víctor M. Amador-Luna. Estudiante predoctoral FPU en el grupo Alimentómica (Foodomics Lab) del Instituto de Investigación de Ciencias de la Alimentación (CIAL) del CSIC. Título de la ponencia: Valorización de biomasa algal mediante procesos de extracción con fluidos supercríticos.
  • 10.45 - 11.05 h. Cristina Ruano Rodríguez. Doctora en Nutrición y Salud Pública por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Título de la ponencia: ¿Podrían las algas contribuir a reducir el impacto de la crisis climática sobre el modelo de alimentación actual?
  • 11.05 - 11.15 h. Manuel Serrano. Infraestructura y equipamiento del BEA para cultivo experimental, análisis y valorización de biomasa algal. Proyectos REBECA CCT y  ALIZIO – Algas de canarias, biotecnología aZul asociada a la bIOdiversidad.
  • 11.15 - 11.45 h. Preguntas y respuestas.
  • 11:45. Cierre de la jornada.

Organiza: Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) en el marco de los proyectos REBECA-CCT y ALIZIO.

logotipos proyectos

logotipos socios y colaboradores

 

Leer Más ...

La Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC gestionará económicamente el estudio de la plantilla del Cuerpo de bomberos de Lanzarote y La Graciosa

La gestión económica de dicho servicio la efectuará la FPCT, y diversos docentes de la ULPGC serán quienes realicen el estudio, siendo Mª del Sol Fortea Sevilla su responsable. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución inicial de seis meses.

Los representantes del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote, el Presidente Don Antonio Marcos Bergaz Villalba y su Gerente Don Enrique Espinosa Torres, junto a Federico Grillo Delgado, visitan la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) con motivo de la contratación de la ULPGC para el  “Servicio de redacción de un estudio y dimensionamiento de la plantilla del Cuerpo de bomberos de Lanzarote y La Graciosa”.

1680523695175

Leer Más ...

TALL Stack, Efficiency and Productivity

Calima Solutions, junto con la  Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,  Escuela de Ingeniería Informática - ULPGC  Canarias Excelencia Tecnológica,  está organizando un evento sobre TALL Stack. Este evento está dirigido a profesionales/estudiantes del sector.

La empresa Calima Solutions, junto con la ULPGC, la Escuela de Ingeniería Informática y Canarias Excelencia Tecnológica están organizando una jornada sobre Tall Stack en la que expertos en las diferentes tecnologías nos contarán más sobre ellas. Es una jornada que hemos enfocado para profesionales/estudiantes del sector.

Zep Fietje, experto en Laravel y Filament, dará una charla en inglés sobre HTML over the wire, la tecnología que potencia Livewire, un framework full-stack para Laravel que facilita la construcción de UIs dinámicas.

Raúl López, CTO de Calima Solutions SL, le seguirá con una charla sobre cómo ser productivo utilizando el TALL Stack.

Finalmente, Tigotán Jiménez, desarrollador de software en Calima Solutions, nos enseñará como crear un panel de administración desde cero utilizando Filament y poniendo en práctica lo hablado en las charlas anteriores.

Para finalizar, habrá una sesión de networking acompañada de PIZZAS.

Pueden inscribirse en el  enlace para la inscripción en el evento TALL STACK EVENT PROMOTION.

Leer Más ...

El Parque Tecnológico recibe a 15 jóvenes a través del programa Investigo para trabajar en proyectos de investigación

La contratación está subvencionada por el Servicio Público de Empleo Estatal.
El personal será acompañado por la segunda remesa de contrataciones que llegará en los próximos días a través de la iniciativa Primera Experiencia.

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria recibe a 15 jóvenes de perfil investigador a través del Programa Investigo de ayudas a la contratación. Este nuevo personal desarrollará y ejecutará funciones, tareas e iniciativas de investigación e innovación gracias a una subvención del Servicio Público de Empleo Estatal.

 El personal INVESTIGO es recibido por el director gerente de la FCPCT ULPGC

Estas 15 personas han llegado esta mañana a tomar posesión de sus nuevos puestos de trabajo y han mostrado ilusión con la oportunidad de poder aportar su saber y aprender en los distintos institutos de investigación ubicados en la isla de Gran Canaria. Han firmado sus contratos, además de recibir instrucciones sobre sus tareas y formación en Prevención de Riesgos Laborales.

El personal INVESTIGO es recibido por el director gerente de la FCPCT ULPGC

A estas personas seguirán otras 19 personas que llegarán al Parque Científico Tecnológico de la ULPGC en los próximos días gracias a otra subvención concedida para la contratación de recién titulados en áreas relacionadas con la gestión de la investigación y la transferencia de tecnología. En este segundo caso, la aportación económica llega a través del programa de Primera Experiencia, en el que la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico ya es conocida después de que el pasado año recibiera a otro grupo de trabajadores.

 

“PROGRAMA INVESTIGO” DE CONTRATACIÓN DE PERSONAS JÓVENES DEMANDANTES DE EMPLEO EN LA REALIZACIÓN DE INICIATIVAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN, EN EL MARCO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA - NEXT GENERATION EU.

Leer Más ...