Noticias

Evento de entrega de los premios de los concursos de fotografía y dibujo 'Cuidemos el Océano', Macaronight 2022

El día 24 de noviembre de 2022, en el Salón de Actos del Edificio Polivalente I del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Campus de Tafira, a las 12:30, se procedió a la entrega de los premios de los concursos de dibujo y fotografía “Cuidemos el océano”.

Bajo el lema “Cuidemos el océano”, se convocaron dos concursos, uno de dibujo y otro de fotografía, con el fin acercar la figura de las personas que se dedican a la investigación al público. El concurso de dibujo fue dirigido a personas entre 6 y 13 años, con la idea de que las personas participantes se imaginaran como un científico o una científica que pudieran descubrir o inventar algo que ayudara a cuidar el océano.

Por su lado, el concurso de fotografía fue orientado a personas de 14 años o más. La temática general ha sido "la preservación de los océanos" Y la importancia de la ciencia para la preservación de los océanos.

El evento arrancó con una bienvenida institucional, a cargo de Dª. Judit Sánchez García, Directora de Divulgación en el Vicerrectorado de Proyección Social y Comunicación ULPGC, y D. Antonio Marcelino Santana González, Director-Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

FOTOGRAFIAS ENTREGA PREMIOS MACARONIGHT 2022 10 P

En el concurso de dibujo han participado 33 niños y niñas, con obras realizadas a mano que han presentado inventos, paisajes futuristas, posibles e imaginativos descubrimientos… En el concurso de fotografía, han participado 10 fotografías, que es posible ver en la cuenta de Instagram de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

 

Ambos concursos han sido organizados por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC en el marco del proyecto MacaroNight, una iniciativa enmarcada en la “Noche Europea de los Investigadores” que desde 2018 busca difundir la actividad investigadora que se desarrolla en las universidades y centros de I+D europeos, además de fomentar las vocaciones científicas entre los y las más jóvenes.

El evento central de MacaroNight se celebra de forma simultánea en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife, Azores y Madeira; en su edición para la provincia de Las Palmas está organizado por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y La Palma Research Centre como entidad coordinadora del proyecto.

Leer Más ...

Curso online "El impacto en menores de la violencia de género". II Edición

La Unidad de Igualdad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria organiza la segunda edición del curso online “El Impacto en Menores de la Violencia de Género”, financiado por el Instituto Canario de Igualdad

El curso tendrá lugar entre el 28 de noviembre y el 29 de diciembre de 2022, consta de 50 horas lectivas. La inscripción es gratuita. El alumnado podrá contar con un certificado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria por 2 créditos ECTS.

Inscripción para profesionales y red violencia de género.
Inscripción para estudiantes.

A quién va dirigido
El personal de la Red de Recursos de Violencia de Género de Canarias.
Profesionales de otros ámbitos (policial, sanitario, servicios sociales comunitarios, judicial,…) que intervienen en la atención a víctimas de violencia de género en Canarias.
Alumnado de Universidades Canarias (grado o posgrado) que curse estudios en los ámbitos de Psicología, Trabajo Social, Educación Social, Derecho, Ciencias de la Salud o Ciencias de la Educación.

Objetivos
• Adquirir conocimientos acerca de la violencia de género en niñas, niños y adolescentes: causas y consecuencias.
• Analizar las formas de violencia contra la infancia y adolescencia más frecuente en nuestra sociedad.
• Detectar y analizar la violencia oculta en algunas de las prácticas forenses para evitar su utilización e instauración.
• Analizar la reparación del daño psicológico ocasionado a las víctimas menores de edad a causa de la violencia de género.
• Aprender a detectar posibles casos de violencia de género en parejas menores de edad tanto desde el marco legislativo como desde el ámbito psicológico.
• Conocer la aportación específica y las dimensiones de análisis del Trabajo Social Forense en la evaluación de las víctimas de violencia de género para formular el diagnóstico social en las diversas tipologías de delitos (malos tratos, abuso sexual infantil, agresiones sexuales, etc), especificando su impacto en la mujer y los NNA.
• Dotar al alumnado de estrategias necesarias para la evaluación e intervención con las víctimas menores de edad de la violencia de género a lo largo de todo el proceso.
• Conocer los recursos alojativos y sus diversas intervenciones para las víctimas menores de la violencia de género.
• Abordar la problemática jurídico-civil derivada de las crisis familiares y su impacto sobre los menores en situaciones de violencia de género.
• Analizar la normativa y protocolos existentes de protección a los menores en los casos de violencia de género con una especial referencia a la nueva Ley Orgánica 8/2021 de 4 de junio de 2020 de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.
• Conocer el marco legislativo Internacional y de la Unión Europea en materia de violencia de género y su impacto sobre los menores.

Programa

programa 1

programa 2

programa 3

programa 4

programa 5

programa 6

programa 7

programa 8

programa 9

programa 10

programa 11

Metodología
El curso tiene 50 horas de videoconferencia a razón de 5 horas por sesión, en horario de 16:00 a 21:00 horas. Si no puedes asistir en directo, dispondrás de las grabaciones en el aula virtual, así como otros contenidos y documentos para su consulta. Será necesaria la asistencia de al menos el 75% de las sesiones síncronas o asíncronas. El sistema de evaluación consistirá en la realización de un test de autoevaluación con opción verdadero-falso que estará disponible los dos últimos días del curso. La evaluación y nota final se compone de un 80% de la nota del examen y un 20% de la asistencia.

Curso financiado por el Instituto Canario de Igualdad.

6dbac4df 4466 101b bbf4 f3e01258d59d

67834486 77dc 20a4 51c6 ea40889ba4c6

Leer Más ...

La OTRI de la ULPGC acude a Connect and Experience 2022, organizado por EIT Hub Israel en Tel Aviv

La formación en el desarrollo de ecosistemas de innovación para líderes europeos reúne a profesionales de todo el mundo en el evento Connect and Experience 2022, a donde acude nuestra compañera de la OTRI de la ULPGC, Ely Rodríguez.

Seleccionada entre expertos de todo el mundo, Ely Rodríguez ha viajado a Tel Aviv a este evento organizado por EIT Hub Israel entre los días 12 al 17 de noviembre.

Entre los objetivos de Connect and Experience 2022 se encuentran la formación de profesionales para convertirse en buenos líderes usando las herramientas y la tecnología adecuadas, además de mejorar la capacidad de crecimiento de las empresas emergentes y la innovación en su ecosistema.

Se trata, por tanto, de un auténtico viaje dedicado a la transformación y a las oportunidades para llegar a formar parte de una comunidad exclusiva en torno a unas mismas mismas ideas.

Connect and Experience no solo ofrece formaciones intensivas realizadas por ponentes de alto calibre como Patrick Consorti, de Sillicon Valley, sino que también da la oportunidad de hacer networking y poder así estrechar lazos con otras empresas y organizaciones de interés del sector en todo el mundo.

Ely Rodríguez es miembro de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, dirigida por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia y gestionada por la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC. Su participación ha sido posible gracias al apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias en su calidad de responsable del programa SPIN ON by ULPGC, financiado por dicha Consejería para la creación y consolidación de Empresas de Base Tecnológica a partir del conocimiento y de la investigación que se realiza en la ULPGC.

Leer Más ...

DISRUPTIVE busca casos de uso de tecnologías digitales

La plataforma DIRUPTIVE busca casos de uso de tecnologías digitales disruptivas entre las entidades españolas

La plataforma DISRUPTIVE es la plataforma tecnológica española de tecnologías disruptivas promovida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y que se enfoca en el estudio, divulgación y promoción de la aplicación de las tecnologías digitales disruptivas entre las empresas y entidades españolas.

DISRUPTIVE acaba de lanzar una iniciativa para recopilar en un mismo repositorio distintos casos de uso de aplicación de las tecnologías digitales disruptivas como blockchain, big data e IA, ciberseguridad, computación cuántica y 5G. El repostitorio es accesible al público general a través del enlace web https://ptedisruptive.es/liderazgo/casos-uso/. Asimismo, la plataforma DISRUPTIVE incluirá estos casos de uso en los informes de situación de estas tecnologías que se elaboran en su seno.

Las entidades que quieran mostrar un caso de uso de dichas tecnologías en dicho repositorio solo tienen que acceder al siguiente FORMULARIO, de manera que si la empresa o entidad puede aportar más de un ejemplo de caso de uso, podrá rellenar un formulario por cada caso de uso. Es posible enviar casos de uso a través del formulario hasta el 25 de noviembre.

 

 

Leer Más ...

Webinar "Cultivo de macroalgas y secuestro de carbono", 29 Noviembre de 2022, 10:00 – 12:00 WET

Webinar Cultivo de macroalgas y secuestro de carbono
Vía zoom, 29 Noviembre de 2022
10:00 – 12:00 WET

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Banco Español de Algas (BEA), gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, y el Bank of Algae and Cyanobacteria of the Azores (BACA) de la University of the Azores, en colaboración con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), organizan el Webinar “Seaweed Cultivation and Carbon Sequestration”, en el marco de los proyectos REBECASeaweed y REBECA-CCT. 

El objetivo de la sesión estará dirigido a la presentación de las iniciativas actuales sobre el cultivo de macroalgas en mar abierto, su procesado y el desarrollo de aplicaciones de la biomasa que se realizan en Europa. Además, se discutirá el relevante papel que juegan las colecciones de cultivo de macroalgas en el actual escenario de cambio climático.

El evento contará con la participación de:

- Mar Fernandez-Mendez. Directora Científica e investigadora marina en el Alfred Wegener Institute Helmholtz Centre for Polar and Marine Research de Bremerhaven, Alemania.

Presentación: “Aquafarming Sargassum in the open ocean to produce seafood, raw materials and Carbon Dioxide Removal (CDR)”.

- Rui Pereira. Jefe de la División de Algas Marinas en A4F – Algae for Future.

Presentación “EU Eklipse report - Macroalgae cultivation and ecosystem services”.

- Juan Luis Gómez Pinchetti. Profesor titular de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Director Científico del BEA .

Presentación: “Algarden, Innovalga and SeaWheat Projects as promoters of seaweed cultivation actions in the Canary Islands”.

- National Institute of Marine Sciences and Technologies – INSTM de Túnez dentro del Programa de acciones de Safe Seaweed Coalition Research Program.

Vídeo presentación “Enhancing Tunisian capacities for seaweed production and biotechnology – TAHALEB”

- Antera Martel Quintana. Curator y Directora Científica de la Colección de Cultivos del BEA.

Presentación: “REBECASeaweed and the culture collection at BEA: proposal and results”
 

El webinar será online, en español con traducción simultánea al inglés. La participación es gratuita, previa inscripción en el siguiente enlace.

 thumbnail Logo REBECA CCT thumbnail REBECASeaweed B
 
interreg mac safe seaweed coalition logo
 
El proyecto REBECASeaweed está financiado al 100% en la primera convocatoria de proyectos de la alianza Safe Seaweed Coallition, asociación internacional creada para apoyar la seguridad y la sostenibilidad de la industria de las algas marinas y para unir un mercado fragmentado mediante una visión y unos objetivos unificados. El proyecto REBECA-CCT (MAC2/1.1b/269) está co-financiado al 85% con fondos FEDER del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal MAC 2014-2020, en su segunda convocatoria de proyectos. La Red REBECA se ha creado como una plataforma de colaboración entre distintas regiones de la Macaronesia y NE de África, para la consolidación de una red de excelencia en biotecnología basada en la economía azul, en concreto en la biodiversidad de microalgas.
Leer Más ...

Curso «Interpretación para Migrantes y Refugiados» del 18 al 20 de octubre 2022

El Grupo de Cooperación al Desarrollo EcoCICEI organiza el curso «Interpretación para Migrantes y Refugiados» del 18 al 20 de octubre 2022. El curso se enmarca en la XVI Semana de Erradicación de la Pobreza y tendrá lugar en la Facultad de Traducción e Interpretación de la ULPGC en el horario señalado. Las ponentes, de la Universidad de Ginebra, son expertas en la interpretación humanitaria y han trabajado en destacamentos con la UNCHR y Cruz Roja Internacional. Si eres intérprete o mediador profesional o voluntario con interés en mejorar tus habilidades comunicativas con personas en situaciones de crisis, apúntate en el enlace. Plazas limitadas (actualización a 14/10/2022, plazas agotadas).

Contenidos:

·         MARTES 18 (9.00 – 16.00): PRINCIPIOS ÉTICOS, PAPEL DEL INTÉRPRETE Y RETOS ESPECÍFICOS DE LA INTERPRETACIÓN HUMANITARIA

·         MIÉRCOLES 19 (9.00 – 16.00): MODALIDADES DE INTERPRETACIÓN Y TIPOS DE PREPARACIÓN EN ENTORNOS HUMANITARIOS

·         JUEVES 20 (9.00 – 14.00): INTERPRETACIÓN, CULTURA, MEDIACIÓN INTERCULTURAL.

El curso se enmarca en Ecoaprendemos, iniciativa financiada por el Cabildo de Gran Canaria, gestionada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Organiza y colabora

Leer Más ...