Noticias

El Banco Español de Algas de la ULPGC organiza un workshop y reúne a personas expertas para impulsar la gestión de biobancos marinos en el marco del proyecto EBB

El Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), entidad gestionada por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC), organiza el taller EMBRC Culture Collection/Biological Resource Centre Workshop en el Salón de actos del Edificio Polivalente I del Parque Científico Tecnológico de Tafira, los días 16 y 17 de mayo de 2023.

Este taller, enmarcado dentro del proyecto European Blue Biobank (EBB) financiado por el Programa Interreg Atlantic Area, del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, tiene como objetivo fomentar el intercambio de metodologías de trabajo para la gestión de biobancos entre el personal de los Centros de Recursos Biológicos asociados.

El evento contará con la participación de diversas entidades nacionales e internacionales, entre las que se encuentran la Universidad de Vigo, la Universidad del País Vasco, el Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental (CIIMAR) y la Estación Biológica de Roscoff, entre otras. Estas entidades participarán tanto de manera presencial como a través de conexión en línea.

La sesión inaugural del taller contará con la presencia de Sebastián López Suárez, Director de Innovación y Transferencia del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULPGC. El evento será transmitido en directo a través del canal de Youtube ULPGC en directo.

Enlace a lista de reproducción que recoge todas las emisiones.

Enlaces individuales de cada sesión: 
· Día 1 Sesión de Mañana
· Día 1 Sesión de Tarde
· Día 2 Sesión de Mañana
· Día 2 Sesión de Tarde 

Con este taller y la participación de destacadas entidades, el proyecto EBB continúa avanzando hacia la protección y conservación de la biodiversidad marina, así como hacia el impulso de la investigación, el desarrollo y la innovación biológica y ecológica marina en el Espacio Atlántico. 

logo ebb interreg eu

Read more ...

El Grupo de Cooperación EcoCICEI de la ULPGC promueve una actividad de voluntariado en el barrio del Risco de San Nicolás

El Grupo de Cooperación EcoCICEI de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), en colaboración con Cáritas, promovió una actividad durante la mañana del sábado 6 de mayo en el barrio del Risco de San Nicolás.

La iniciativa contó con la participación de jóvenes estudiantes de la Facultad de Traducción e Interpretación, migrantes acogidos en un campamento de emergencia de Cruz Roja y jóvenes del grupo Hakuna de Las Palmas de Gran Canaria. Todos ellos y ellas afrontaron el día dispuestos/as a colaborar con tareas de acondicionamiento del local desde el que se fomentan proyectos de dinamización de ese vecindario.

La actividad de voluntariado reunió a personas de culturas, lenguas y creencias diferentes, unidos por la voluntad de servir a la comunidad. Trabajaron en un ambiente distendido de convivencia enriquecedora, tal como lo expresó uno de los jóvenes migrantes “mientras estamos aquí, la cabeza se serena”. La actividad demuestra que es posible generar sinergias como esta que repercuten en el bien de todos y todas.


P1000016 1P1000032

EcoCICEI continuará en las líneas de acción mencionadas y, además, en su ejecución reforzará el enlace con la Agenda 2023 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. En este sentido, presentaron la propuesta de proyecto Aula Eco-Aprendemos 2022: Desarrollo sostenible en un mundo en tránsito, financiado por la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria y gestionado por la Oficina de Proyectos Europeos (OPE) de la ULPGC integrada en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC).

El proyecto Aula Eco-Aprendemos 2022 se compone de varias acciones, incluyendo la integración de la población migrante, la formación para formadores de intérpretes y estudiantes de interpretación, la elaboración de una guía didáctica complementaria al libro Yo soy tú: Cuentos para reconocerse y el mantenimiento de la página web EcoCICEI. Esta iniciativa busca promover la integración, formación y reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística en el ámbito comunitario y educativo.

Logo consejeria cooperacion institucional y solidaridad internacional peq 200x100EcoCICEIFCPT ULPGC h c

Read more ...

La OTRI de la ULPGC abre nuevos horizontes ofreciendo sus servicios al ámbito de las humanidades

El equipo de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) integrada en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico (FPCT) de la ULPGC, ha celebrado una reunión con el objetivo de potenciar sus servicios en el ámbito de las humanidades.

La reunión tuvo lugar en el Edificio de Ciencias Jurídicas y fue dirigida por Sebastián López Suárez, Director de Innovación y Transferencia del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULPGC. Contó con la asistencia del equipo de la OTRI y grupos de investigación no adscritos a institutos, entre los que se encontraron investigadores e investigadoras de diversas áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, entre otras disciplinas.

Durante la reunión, López Suárez explicó las funciones que desempeña la OTRI de la ULPGC, sus diferentes áreas y programas. Destacando la importancia de aplicar sus servicios a áreas más allá del ámbito tecnológico. El objetivo es fomentar la transferencia de conocimiento en todas las áreas de investigación, especialmente en aquellas en las que la ULPGC tiene una fuerte presencia y experiencia, entre las que se encuentra las ciencias sociales y las humanidades.

La reunión concluyó con un intercambio de ideas entre las personas asistentes y el equipo de la OTRI  para fomentar la transferencia en el ámbito de las Humanidades.

Read more ...

Taller en la ULPGC sobre los Programas europeos de Justicia (JUST) y Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV)

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) organiza un Taller sobre los Programas europeos de Justicia (JUST) y Ciudadanos, Igualdad, Derechos y Valores (CERV), como parte de las acciones que está llevando a cabo el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia para la captación de fondos europeos en I+D+i, como vehículo para la excelencia. El objetivo del curso es proporcionar información sobre el funcionamiento y estructura de los programas, así como transferir conocimientos prácticos para la preparación y presentación de una propuesta de proyecto en estos programas.

Este Taller se enmarca en las actividades desarrolladas en el marco del proyecto LidERA OPE-ULPGC: “Capacitación para el Liderazgo en el Espacio Europeo de Investigación” (Ref: GPE2022-001124), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, y cuyo objetivo es incrementar la participación de la ULPGC en Programas Europeos de financiación de la I+D+i, así como capacitar a su comunidad investigadora para el liderazgo de proyectos.

El Taller será impartido por la consultora CONSULTA EUROPA los días 22 y 23 de mayo de 2023, en horario de 10:00h a 14:00h y con una duración total de 8h. El curso se impartirá en la Sala de Juntas del Decanato (Módulo B) del Edificio de Ciencias Jurídicas (Campus Universitario de Tafira).

El número de participantes será limitado para poder optimizar el curso y alcanzar los objetivos que se persiguen. Por lo tanto, se atenderá rigurosamente al orden de inscripción. Dado su carácter técnico y práctico, el curso está dirigido a la comunidad investigadora, especialmente de los ámbitos de Ciencias Sociales y Humanidades, así como gestores de proyectos de la ULPGC.

Los interesados pueden realizar su inscripción a través del formulario que pueden encontrar en el siguiente enlace, antes del 17/05/2023. Esta iniciativa muestra el compromiso de la ULPGC por la formación y capacitación de su comunidad investigadora para liderar proyectos de I+D+i y acceder a financiamiento europeo.

Para conocer la Agenda del taller, accede al documento adjunto

logo OPE

Read more ...

El equipo de Gobierno de la ULPGC se reúne en las instalaciones de la FCPCT para poner sobre la mesa aspectos claves para el futuro de la Universidad

Contamos con la visita del Rector, junto a la Vicerrectora de Investigación y Transferencia, la Secretaria General, el Vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de los Campus, el Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional y el Vicegerente de Recursos Humanos, que fueron recibidos por el Director Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC), junto a diversos representantes y Directores de Institutos de Investigación de la ULPGC, con  motivo de una reunión convocada por el equipo de gobierno en la que se expusieron los retos a los que se han enfrentado durante estos dos años.

La reunión se centró en una evaluación de estos últimos dos años y en debatir sobre diversos temas relevantes para tener en cuenta para el futuro de la Universidad. El Rector y los Vicerrectores manifestaron su compromiso de trabajar de manera conjunta y colaborativa para asegurar la excelencia académica de la ULPGC y seguir impulsando el crecimiento de la Universidad.

Read more ...

La primera promoción de Primera Experiencia Profesional en las AAPP de Canarias finaliza sus prácticas y se despiden de la FCPCT

Hoy, primer martes de mayo, los chicos y chicas que han realizado el Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas de Canarias, concluyen sus prácticas en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC).

El programa ha sido financiado por la Unión Europea (Next Generation EU) mediante una subvención pública destinada a contratar jóvenes formados/as en áreas relacionadas con la gestión y transferencia de tecnología, en el marco de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Esta primera promoción la conforman 9 jóvenes de entre 16 y 30 años: Carmen, Cristian, David, Cristina, Miguel, Pablo, Sandra, Sharon y Cintia. En un período de 12 meses, se ha logrado el objetivo de este proyecto, proporcionarles una primera experiencia profesional.

Entre ellos/as aseguran que este año se les ha hecho muy ameno. David, que colaboró con Sandra en la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), resalta su progreso en habilidades comunicativas. Miguel, Cristina y Cristian, que apoyaron a la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI), pudieron desarrollarse en sus ámbitos y trabajar en proyectos innovadores.

Este grupo de jóvenes coinciden en dos aspectos: el buen ambiente laboral que hay en la FCPCT ULPGC y la amistad que se ha formado en el grupo desde el primer día. “No solo somos compañeros, también somos muy buenos amigos”, confiesa David.

En los distintos departamentos de la FCPCT ULPGC resaltan las ganas de aprender de estos jóvenes, su motivación e iniciativa. Han sido un “aire fresco” para la Fundación. Al igual que Antonio Marcelino Santana González, Gerente de la FCPCT ULPGC, que destaca la actitud del grupo a pesar de ser su primera experiencia laboral, afrontándola con ganas e ilusión. Además, revela que han sido una ayuda fundamental para los proyectos que se han efectuado en la Fundación durante estos 12 meses.

Desde la FCPCT ULPGC agradecemos la oportunidad de haber podido recibir a este grupo de jóvenes que nos han contagiado diariamente su vitalidad, convirtiendo este programa en una gran experiencia, no solo para ellos/as, sino para todos los empleados y empleadas de la Fundación. Han dejado huella en cada uno de los departamentos y siempre les recordaremos como una promoción única y especial. Les deseamos mucha suerte en su futuro, tanto a nivel profesional como personal.

¡Muchas gracias y hasta pronto!



Read more ...