Noticias

14 proyectos innovadores toman el escenario en el Demoday de Aptenisa Start

La Oficina de Transferencia de Resultados (OTRI) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) integrada en la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC) colabora con la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) y celebran el Demoday de Aptenisa Start, en el que14 participantes presentaron sus ideas innovadoras.

En la jornada, los equipos promotores de los proyectos han detallado sus propuestas ante una mesa compuesta por personas expertas, profesionales e inversores/as del ecosistema emprendedor regional, entre quienes se encontraba la técnico responsable del área de Empresas Basadas en el Conocimiento de la OTRI de la ULPGC, Ely Rodríguez.

Las ideas de negocio están basadas en áreas como la textil, las energías renovables, marketplace, el diseño gráfico o la inteligencia artificial: Holidays in the Canary Islands, May Goals, Division F/X Esperantia Media, Canary Aquatic Live Animals, Emplop, La Tartana, Tripclothes, Noofta, MIMES, Can Desing, Typhinity, UConnect, Athenactium y Moda Integral.

Aptenisa Start es un programa de preaceleración, promovido por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) y ENISA, que se centra en los primeros pasos para la creación de nuevas empresas y busca el desarrollo de modelos de negocio escalables, que permitan a los emprendedores construir proyectos empresariales con la menor inversión.

Read more ...

Webinar "Tendencias de la biotecnología de algas para aplicaciones agrícolas". 30 junio de 2023

El próximo 30 junio de 2023 tendrá lugar el webinar "Tendencias de la biotecnología de algas para aplicaciones agrícolas", organizado por Banco Español de Algas (BEA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) en colaboración con los socios de REBECA-CCT.

30 junio de 2023

09:00 – 12:00 UTC+1 (horario de Canarias)

Evento en línea a través de Zoom con interpretación simultánea en inglés y español. La participación es gratuita, pero es necesario registrarse en el siguiente enlace.Programa:

09.00 Presentación

  • Roberta Roberti. Researcher and Associate Professor, Department of Agricultural and Food Sciences, University of Bologna. Presentation: New solutions to manage plant pathogens by using bioproducts for sustainable agriculture.
  • Hillary Righini. Research fellow at the Department of Agricultural and Food Sciences, University of Bologna. Presentation: Algae and cyanobacteria prime physiological plant changes by improving plant growth and boosting resistance to pathogens.
  • Ornella Francioso. Researcher and Associate Professor, Department of Agricultural and Food Sciences, University of Bologna. Presentation: Infrared spectroscopy as an easy tool to characterize algae, cyanobacteria, and plant structural changes.
  • Joaquín Pozo Dengra. R&D and Executive Director at Biorizon Biotech. Presentation: Algae-based biopesticides and biostimulants for agriculture: from research to market reliability.

11:30 Clausura del seminario

El proyecto REBECA-CCT (MAC2/1.1b/269) está cofinanciado en un 85% con fondos FEDER del programa de cooperación territorial INTERREG V A España-Portugal MAC 2014-2020, en su segunda convocatoria de proyectos. La Red REBECA se ha creado como una plataforma de colaboración entre diferentes regiones de la Macaronesia y el noroeste de África, para la consolidación de una red de excelencia en biotecnología basada en la economía azul, en particular en la biodiversidad de microalgas.

mac logointerreg logoprograma interreg logorebeca logo

Read more ...

La FCPCT apuesta nuevamente por jóvenes talentos colaborando en el Programa INVESTIGO

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC) ha sido beneficiaria por tercera vez de una subvención dentro del "Programa Investigo". Esta iniciativa tiene como objetivo la contratación de personas jóvenes demandantes de empleo para llevar a cabo proyectos de investigación e innovación. La subvención concedida asciende a un total de 496.633,80 € y ha sido otorgada en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - NEXT GENERATION EU.

El "Programa Investigo" se enmarca en la Inversión 1, denominada "Empleo Joven", dentro del componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta actuación ha sido aprobada por Acuerdo del Consejo de Ministros el 27 de abril de 2021, y cuenta con el respaldo de la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del plan de recuperación y resiliencia de España (Council Implementing Decision-CID), emitida el 13 de julio de 2021. Además, la financiación de esta política se lleva a cabo a través de los recursos financieros derivados del Instrumento Europeo de Recuperación, conocido como "Next Generation EU".

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC se ha postulado como una de las entidades en Canarias encargadas de acoger a personas jóvenes desempleadas, mayores de 16 y menores de 30 años, durante un período de 12 meses. El objetivo es que estas personas desarrollen y ejecuten funciones, tareas e iniciativas de investigación e innovación que competen a la fundación como entidad beneficiaria.

El Servicio Canario de Empleo se encargará de realizar una preselección de candidatos para cubrir los puestos ofertados entre las personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo. Posteriormente, la FCPCT ULPGC seleccionará a las personas participantes del proyecto aprobado de entre los candidatos remitidos por el Servicio Canario de Empleo.

Con esta subvención, la FCPCT ULPGC continúa fortaleciendo su conexión con la sociedad y promoviendo la transferencia del trabajo de investigación e innovación que realiza hacia la comunidad. Además, contribuye al desarrollo y la diversificación económica de las Islas Canarias a través del conocimiento generado.

Logotipos

Read more ...

ASTICAN visita el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC en busca de colaboración en proyectos de I+D

La empresa ASTICAN visita el Parque Científico Tecnológico (PCT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), tras haber iniciado conversaciones con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la ULPGC para conocer de primera mano los avances en investigación que podrían aplicar a sus líneas de proyectos de I+D.

Durante su visita, conocieron las instalaciones del grupo Fabricación Integrada y Avanzada, donde fueron recibidos por Mario Monzón Verona, director del grupo de Fabricación Integrada y Avanzada. En este espacio, se les presentaron diversos desarrollos relacionados con técnicas de fabricación aditiva, control numérico, rotomoldeo y otros. Uno de los proyectos destacados fue el aprovechamiento de residuos del cultivo del plátano en Canarias para la producción de fibras naturales y otros subproductos en materiales industriales. También se mostraron avances en la fabricación aditiva y biofabricación, así como en el procesamiento de polímeros y fibras naturales.

IMG 1399 1

Posteriormente, ASTICAN visitó las instalaciones del Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada (IUMA), donde fueron recibidos por Aurelio Vega Martínez, director del IUMA. En este instituto, dedicado a la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de las Tecnologías de Información y Comunicación, se les presentó el Servicio de Fabricación de Prototipos y Sistemas Electrónicos. Este servicio ofrece a empresas y grupos de investigación la capacidad de diseño y fabricación de equipos y sistemas electrónicos, incluyendo el uso de tecnología de montaje automático pick&place. Además, el IUMA también ofrece servicios de reparación de electrónica industrial.

La siguiente parada de la visita fue en las instalaciones del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI). Allí, fueron atendidos por Luis Alberto Padrón Hernández, director de la División de Mecánica de los Medios Continuos y Estructuras en en SIANI; Modesto Castrillón Santana, director de la División de Robótica y Oceanografía Computacional; y Fabian Déniz Quintana,  investigador de la ULPGC en el SIANI. En este Instituto Universitario, centrado en las tecnologías relacionadas con la Ingeniería Computacional, se presentaron desarrollos en áreas como la Mecánica de Medios Continuos y Estructuras, la inteligencia artificial, la visión artificial y la integración de energías renovables en redes eléctricas.

 IMG 1438  

Finalmente, ASTICAN visitó las instalaciones del Instituto para el Desarrollo Técnico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC), donde fueron atendidos por José Alberto Rabadán Borges, Subdirector de Calidad en el IDETIC, y Rafael Pérez Jiménez, director de la División de Fotónica y Comunicaciones (DFC) del IDETIC. En este instituto, se presentaron desarrollos relacionados con el Internet de las cosas, las redes, los sensores y la monitorización, así como sistemas de comunicaciones ópticas no guiadas.

IMG 1449 1

Estas visitas son fundamentales para fomentar la colaboración entre empresas y centros de investigación, permitiendo el intercambio de conocimientos y tecnologías. La sinergia resultante impulsa el desarrollo de proyectos innovadores y fortalece el avance científico y tecnológico, generando beneficios tanto para las empresas como para las instituciones académicas y la sociedad.

Read more ...

Proyecto ALIZIO concluye con éxito, impulsando la Biotecnología Azul y la Biodiversidad en Canarias

El Proyecto ALIZIO (Algas de Canarias, Biotecnología Azul asociada a la Biodiversidad), financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y gestionado por el Banco Español de Algas (BEA-ULPGC), ha concluido tras lograr sus objetivos con éxito. 

El Gobierno de Canarias aprobó en 2021 la concesión de una subvención de 495.250,00 € que permitió al BEA fortalecer sus servicios y mejorar su funcionamiento en el ámbito de la biotecnología de algas. Esta iniciativa contó con una tasa de cofinanciación del 85% por parte del FEDER, en el marco del Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020, y el 15% restante fue financiado por el Gobierno de Canarias

Con una duración de 2 años y 6 meses, el Proyecto ALIZIO tenía en sus objetivos la mejora y refuerzo del equipamiento científico del BEA y la contratación de personal especializado y cualificado biología molecular, bioquímica, ingeniería y gestión de proyectos, que le permitiera dar un impulso a su papel fundamental como centro de investigación y desarrollo en el campo de la Biotecnología Azul asociada a la biodiversidad de las cianobacterias, microalgas y macroalgas. 

Gracias a la financiación obtenida, el BEA pudo realizar inversiones clave para fortalecer su oferta de recursos genéticos de calidad, facilitar la transferencia de conocimiento y tecnología, y promover el desarrollo de productos innovadores, sostenibles y diferenciadores. Además, estas acciones contribuyeron a diversificar y aumentar la competitividad de la actividad industrial asociada a la Bioeconomía de Canarias. 

El Proyecto ALIZIO ayuda al Banco Español de Algas a posicionarse como un referente tanto a nivel nacional como internacional en la investigación y aprovechamiento de recursos genéticos de algas y abre nuevas oportunidades para empresas, grupos científicos, centros tecnológicos e instituciones de todo el mundo, permitiéndoles acceder a recursos genéticos únicos para su aplicación en procesos biotecnológicos, a unas instalaciones equipadas con equipamiento de altas prestaciones y a un personal científico y técnico altamente cualificado. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias RIS3, la estrategia europea para la Bioeconomía Azul y  los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. 

ALIZIO LOGOS

Read more ...

La FPCT ULPGC recibe una subvención destinada a impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC) ha sido beneficiada con una subvención de 112.000,00€, cofinanciada por el Cabildo de Gran Canaria y la Comunidad Autónoma de Canarias a través de los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN). Esta subvención abarcará un periodo de ejecución de 19 meses, desde el 1 de mayo de 2023 al 31 de diciembre de 2024.

El propósito principal de esta subvención es la financiación de actividades que fomenten la investigación, el desarrollo y la innovación, acciones que se consideran estratégicas para impulsar la competitividad y la sociedad basada en el conocimiento. Se busca crear un entorno económico, social, cultural e institucional propicio para la innovación en la isla de Gran Canaria. Entre los diferentes logros que se contemplan en esta subvención, se destacan los siguientes:

  • Proyectos de prueba de concepto, con el objetivo de acelerar la transferencia de conocimiento y resultados de investigación, en proyectos que muestren potencial para incorporar sus resultados al mercado.
  • Proyectos de colaboración público-privada, con el objeto de fomentar la colaboración público-privada en una fase de transferencia de conocimiento cercana a los procesos productivos y al mercado.
  • Proyectos de investigación que, a juicio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), presenten una alta capacidad de transferencia al sector público.

Gracias a esta subvención, la FCPCT ULPGC estará en una posición favorable para impulsar la investigación, el desarrollo y la innovación en la isla, promoviendo el crecimiento y la prosperidad basados en el conocimiento y la creatividad.

image015image016

Read more ...