Noticias

JORNADA INFORMATIVA ‘Profesionales Digitales Empleo Joven’ 20/02/2017

‘Plan de inclusión digital y empleabilidad’ de la Agenda Digital
JORNADA INFORMATIVA ‘Profesionales Digitales Empleo Joven’
Fecha: 20 de febrero de 2017
Lugar: Sala Global, Edificio INCUBE – Sala Global. Recinto Ferial de Canarias (INFECAR). Avda. de la Feria nº1. Las Palmas de Gran Canaria, (ver ubicación)

Hora de comienzo: 11:00h

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la entidad pública Red.es, ha organizado con la colaboración de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, una jornada para informar de las ayudas del Programa ‘Profesionales Digitales Empleo Joven’.

A la jornada asistirá el presidente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Raúl García Brink, junto con Laura Bujanda, de la Dirección de Economía Digital de Red.es. El objetivo es explicar a empresas, asociaciones y fundaciones cómo pueden beneficiarse de los 6.000.000 € de ayudas –correspondientes al grupo de regiones en el que se encuentra Canarias-, para desarrollar proyectos integrales de empleo en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la Economía Digital.

Los interesados pueden obtener más información e inscribirse de manera gratuita en el portal www.profesionalesdigitales.es

Esta iniciativa ofrecerá a jóvenes desempleados del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, una formación orientada a la industria digital y los nuevos modelos de negocio, y facilitará su acceso a puestos de trabajo que impulsen la transformación digital de las empresas.

La convocatoria de ayudas, abierta hasta el 9 de marzo, está financiada por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a través del Fondo Social Europeo, dentro del periodo de programación 2014-2020 y con cargo al Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ).

Leer Más ...

El gerente de la Fundación Canaria Parque Científico de la ULPGC acude al foro Transfiere en Málaga

El Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC), Antonio Marcelino Santana González, acude hoy miércoles 15 de febrero, al Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación TRANSFIERE, que se celebrará hasta el 16 de febrero en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA).

El Foro TRANSFIERE, de cuyo comité técnico forma parte la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE), pretende convertirse en el foro anual de la comunidad de la innovación y transferencia españolas.

En esta nueva edición, a la que acudirán representantes de las diferentes universidades españolas en el ámbito de la investigación y la transferencia, las cuestiones que se abordarán estarán centradas en temas como la necesidad de impulsar la colaboración público-privada en materia de investigación para llevarla a cabo de forma colaborativa y mejorar la conectividad de las universidades con el entorno social; las herramientas que han de implementarse para dotar de eficiencia a dicha colaboración y, por último, el papel central de la universidad en el triángulo del conocimiento y cómo definirlo.

La Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (FCPCT ULPGC) pretende establecer la generación y la transferencia de conocimiento entre centros e institutos universitarios con la sociedad en general. El Parque Científico Tecnológico de la ULPGC forma parte del Parque Tecnológico de Gran Canaria, que está integrado en la Red de Espacios y Parque Tecnológicos de Canarias, así como de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE).

Leer Más ...

La ULPGC participará en un proyecto europeo para el estudio de la ciguatera en la Macaronesia

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través de su Instituto Universitario EcoAqua, participa en el proyecto europeo titulado “Seguimiento, control y mitigación de proliferaciones de organismos marinos asociadas a perturbaciones humanas y cambio climático en la Región Macaronésica – MIMAR”, perteneciente a la convocatoria de Proyectos de Cooperación INTERREG MAC 2014-2020.

799px Barracuda laban
Sphyraena barracuda, especie causa frecuente de la ciguatera.

Concretamente, la ULPGC participa en el proyecto a través del Servicio de Acuicultura y Biotecnología de Alta Especialización (SABE) del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA) del Instituto EcoAqua, con el investigador Félix Acosta Arbelo como responsable. El proyecto, que se desarrollará en las instalaciones del Instituto Universitario (Parque Científico Tecnológico Marino de Taliarte), tiene como objeto la detección de peces positivos a ciguatoxina y su distribución espacial dentro del área de la Macaronesia.

El Dr. Félix Acosta Arbelo, responsable de este proyecto, ha sido desde 2011 hasta abril de 2016, el director Técnico del Servicio de Diagnóstico de Ciguatera mediante convenios con el Gobierno de Canarias. Posteriormente, se incorpora en el Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA), especializándose en la línea de investigación en Sanidad Animal en Acuicultura.

mimarf

Como consecuencia del calentamiento paulatino de las aguas en la región macaronésica se han observado algunos casos de ciguatera, una forma común de intoxicación alimentaria por ingesta de peces que se alimentan o habitan en arrecifes coralinos, en el archipiélago canario, así como varios procesos de proliferación de algas nocivas. Por ello, se hace necesario determinar las especies involucradas en casos de ciguatera o mareas rojas, además de aislar las toxinas y conocer el grado de toxicidad. Igualmente, es necesario profundizar en el conocimiento de los factores que desencadenan las proliferaciones de estos organismos y aquellas zonas más proclives a ello. Así, se analizarán muestras de peces susceptibles de portar ciguatoxinas.

Tras la determinación de peces con test positivos, se realizará el análisis de un amplio rango de muestras que incluya especies e individuos de diferentes tallas de la misma zona donde fueron capturados los que portaban ciguatoxinas. Además, se hará un estudio completo de especies y tallas de peces de las zonas que el servicio de alerta temprana indique según la información que reciba de la red de observadores por muestreos directos de fitoplancton o por teledetección. Asimismo, se llevarán a cabo cursos de formación para la detección de ciguatoxinas en productos de la pesca susceptibles de estar contaminados con toxinas. Está previsto realizar dos cursos destinados a los socios de Madeira, Cabo Verde, Senegal y Mauritania.

En base a los resultados obtenidos en las analíticas, se pretenderá establecer las mejores medidas de prevención frente a la intoxicación por ciguatoxina en Canarias. Esto permitirá diseñar una guía para la prevención de la intoxicación de la ciguatera en la región, que pueda ser referencia para otras áreas con una situación medioambiental similar.

El proyecto cuenta con la coordinación de la Viceconsejería de Medio Ambiente y la cooperación de la Dirección General de Pesca del Gobierno de Canarias, así como sus homólogas de Cabo Verde, Madeira, Senegal y Azores. La Universidad de La Laguna y la de Madeira, el Instituto Tecnológico de Canarias, Gestión del Medio Rural de Canarias y el Banco Español de Algas también participarán en el programa.

FUENTE: ULPGC.

Leer Más ...

Consulta pública para la renovación de la Estrategia en favor de las RUPs de la Unión Europea

La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias ha abierto una consulta pública con el objeto de recibir aportaciones sobre la aplicación de importantes políticas europeas en materias tales como medio ambiente, transporte o agricultura en las RUP, de cara a los programas que se desarrollarán por la UE a partir de 2020.

El plazo para la presentación de propuestas estará abierto hasta el 20 de febrero de 2017.

Para más información:

Boletín Oficial de Canarias

Documentos de interés:

02. Nota_Contexto_Renovacion_Estrategia_RUP_2017

03. Anexo_Ambitos_de_Intervencion_-UE-RUP

04. COM2012_287-Hacia-una-asociacion-en-pos-de-un-crecimiento-inteligente-sostenible-e-integrador

05. Memorandum_RUP_2009_ES

Leer Más ...

12º Green Drinks Gran Canaria con Elittoral. Contratos internacionales en el sector marino 02/03/2017

jueves 2 de marzo de 2017
18:15 - 20:45
Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico ULPGC
C/ Practicante Ignacio Rodríguez, 35017 Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas, Las Palmas de Gran Canaria (mapa)

Precio: 3,00 € /por persona

Llega el primer Green Drinks Gran Canaria del 2017, y lo haremos de la mano de Elittoral que nos hablará sobre Contratos internacionales en el sector marino. Será el jueves 2 de marzo a las 18:15.

greendrinks elittoral

Elittoral es una empresa de consultoría marina fundada en el año 2006 por Rosana Álvarez y Óscar Bergaza, ambos Licenciados en Ciencias del Mar. Elittoral está especializada en la realización de estudios de ingeniería costera y oceanográfica en el medio marino y en los últimos años ha dado el salto a latinoamérica contando ya con un importante portfolio de proyectos en países como Ecuador, Guatemala y El Salvador. Sobre esta experiencia internacional nos hablarán en el 12º GDGC.

Sé puntual, porque nosotros lo seremos (o al menos lo intentaremos). Este será el programa del evento:

• 18:15: Llegada de miembros de Green Drinks y recogida de credenciales

• 18:20: Presentación por parte de Green Drinks Gran Canaria

• 18:25: Charla "Elittoral: contratos internacionales en el sector marino"

• 19:00: Networking con bebidas de por medio, de ahí lo de Green Drinks

• 20:45: Fin del evento

Inscríbete.

Leer Más ...

Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, enero 2017

El pasado jueves 19 de enero, a las 13:30, en la planta sótano (-1) del edificio Polivalente III, C/ Practicante Ignacio Rodríguez, s/n, Parque Científico Tecnológico, Campus de Tafira, tuvo lugar una nueva edición de Encuentros Tecnológicos #MeloApunto 2VS2, para que las empresas del Parque Tecnológico de Gran Canaria pudieran conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: dos empresas del vivero de SPEGC y dos empresas del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC se presentan. Tras las presentaciones tuvimos un rato para conversar y conocernos mejor, acompañados de unas pizzas y algo de tomar (¡invita la casa!)

En esta edición, pudimos conocer a los equipos de:

Traken es una aplicación para dispositivos móviles que permite recibir en tiempo real información sobre el estado de compras, reservas, suscripciones o servicios. Permite centralizar la información facilitando el acceso a través de una única herramienta altamente intuitiva y sencilla de usar.

ITQ, empresa de raíz alemana que promueve diferentes proyectos de innovación.

Day Pass Hotel are the best first global daypass marketplace. They are changing the way you enjoy hotels and beachclubs. Just book, go and enjoy the day. No hurries, just relax..

Triforce Studio es un estudio audiovisual capaz de producir todo tipo de contenidos.

Organizan SPEGC y FCPCT ULPGC.

Leer Más ...