Noticias

Encuentro 2018 de Jóvenes Investigadores, en la ULPGC, 17 de enero de 2018

El miércoles 17 de enero, en el Aula de Piedra de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (c / Juan de Quesada, 30. Vegueta), tendrá lugar el ‘Encuentro 2018 de Jóvenes Investigadores’, que está organizado por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia que dirige el Vicerrector José Pablo Suárez Rivero y que será inaugurado por el Rector Rafael Robaina, acompañado de representantes del Gobierno Central, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria.

marine biotecn 21 PEQ

El Encuentro 2018 de Jóvenes Investigadores es el primer foro realizado en la ULPGC que reúne al futuro de la investigación en la ULPGC, es decir, a los estudiantes de doctorado y a los investigadores contratados y captados tanto en la Universidad como en su Parque Científico y Tecnológico por los programas estatales, regionales y propios. El objetivo es reunir a los más de 100 contratados de investigación de la ULPGC y FCPCT. El acto tiene tres partes, la recepción institucional a cargo del Rector y de las autoridades asistentes; seguido del eje central del acto con la conferencia del director del innovador Instituto ICREA de Barcelona, quien revelará las claves de este nuevo modelo de éxito para el desarrollo de la investigación. La tercera y última parte contará con las experiencias de 3 investigadores, elegidos de entre las diversas modalidades de ejercer la investigación, que describirán su campo de trabajo y su experiencia.

Programa miércoles 17 enero

9.30h Apertura del evento

- Rafael Robaina. Rector de la ULPGC

10.00 El modelo de Investigación del Instituto ICREA de Barcelona.

DR. ANTONIO HUERTA. Director de ICREA de Barcelona.

Networking con investigadores

La Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados ICREA (Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats) es una fundación impulsada por la Generalitat de Cataluña y creada en el año 2001. Con el objetivo de potenciar la investigación en Cataluña, contrata investigadores senior tanto estatales como extranjeros, después de una amplia carrera investigadora. Estos investigadores trabajan en colaboración con las Universidades y otros centros de investigación, lo que ha propiciado la clave del éxito del sistema de I+D+i catalán. Se trata de un sistema basado únicamente en el mérito, en la capacidad de liderazgo y la excelencia científica, sin las restricciones laborales y administrativas de otros sistemas de contratación. Se ha mantenido durante más de 16 años a pesar de los cambios de Gobierno autonómico.

11.00h Presentación de la plataforma ULPGC research. Vicerrector de investigación, Innovación y Transferencia de la ULPGC, José Pablo Suárez Rivero.

11.30 Sesión de experiencias

- Investigador Ramón y Cajal ULPGC, Jacob Morales Mateos. (10 min). El programa Ramón y Cajal supone un total de 175 ayudas en toda España para la incorporación de investigadores nacionales e internacionales de trayectoria destacada por un periodo de cinco años. Jacob Morales Mateos (Gáldar, 1976) es arqueobotánico, especialista en el uso de las plantas durante el pasado. Sus líneas de investigación están centradas en el análisis de semillas y frutos recuperados en yacimientos arqueológicos. Formado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, presentó su tesis doctoral sobre el uso de las plantas en la prehistoria de Canarias en el año 2006. Ha trabajado como investigador en las universidades de Leicester y Cambridge, Reino Unido, así como en la Universidad del País Vasco y en el Consejo Superior de Investigaciones (CSIC). En la actualidad es investigador del Programa Ramón y Cajal en el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde participa y dirige varios proyectos relativos a la prehistoria de Canarias y el Norte de África.

- Investigadora Viera y Clavijo ULPGC, Silvia Muñoz Descalzo. (10 min). El Programa Viera y Clavijo corresponde a 4 contratos de la ULPGC a investigadores de prestigio por un plazo de dos años, ampliable a dos años más. La Dra. Silvia Muñoz Descalzo (nacida en Valencia, 1976) inicia sus labores de investigación en el año 2006 al concluir su doctorado basado en procesos genéticos implicados en el desarrollo embrionario de la mosca de la fruta. Sus líneas principales de trabajo se basan en averiguar cómo a partir de la fecundación que produce una única célula, esta se divide y diferencia para dar lugar a todas las variedades que encontramos en un adulto. Para ello actualmente emplea embriones tempranos de ratón, así como células madre embrionarias que analiza desde un punto de vista interdisciplinar combinando técnicas de Biología, así como análisis matemáticos. Tras una estancia postdoctoral de algo más de 5 años en el Departamento de Genética de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y una breve estancia en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center (EE.UU.) consiguió una plaza de profesora universitaria en la Universidad de Bath (Reino Unido). En septiembre de 2017 se incorporó como Investigadora Doctora de Prestigio Viera y Clavijo en el Instituto Universitario de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias (IUIBS) de la ULPGC. Desde su incorporación ha continuado con su labor investigadora en el campo de la embriología temprana junto con sus colaboradores teóricos (matemáticos y físicos), así como tareas docentes en el Campus de San Cristóbal.

- Investigador Premio Extraordinario de Doctorado ULPGC, Eduardo Quevedo Gutiérrez. (10 min). Eduardo Quevedo Gutiérrez es Doctor, con Premio Extraordinario de Doctorado, por el programa de Ingeniería de Telecomunicación Avanzada del Instituto de Microelectrónica Aplicada (IUMA) de la ULPGC desde 2015. Ingeniero de Telecomunicación desde 2007 (Premio Alcatel-Lucent del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación al Mejor Proyecto Fin de Carrera en Servicios Interactivos sobre IPTV), e Ingeniero en Electrónica (1º de la Promoción) desde 2009, está adscrito a la división de Diseño de Sistemas Integrados (DSI) del IUMA. Sus líneas de investigación están orientadas a la mejora de la resolución espacial en imagen y vídeo, con aplicaciones en electrónica de consumo, en el medio submarino y en el campo astronómico. Estas aplicaciones se deben a que realizó su Tesis Doctoral en colaboración con la Infraestructura Científico Técnica Singular (ICTS) Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), donde actualmente trabaja como Responsable de Formación y Divulgación, y a que tras la finalización de su Tesis desarrolló un Trabajo Fin de Máster (Astronomía y Astrofísica por la Universidad Internacional de Valencia) en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Eduardo es además Profesor Asociado a Tiempo Parcial en la ULPGC.

12h. Cierre, a cargo del Vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia, José Pablo Suárez Rivero y del Vicerrector de Coordinación y Proyectos Institucionales, José Miguel Doña.

FUENTE

Read more ...

Ayudas de Economía en innovación y tecnología para el año 2018

El Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (OCTSI) ha publicado un artículo con la relación de ayudas a empresas, personas e instituciones para el año 2018 relacionadas con los ámbitos de la innovación y la tecnología.

Algunas de las ayudas ya se han publicado previamente en sendas convocatorias anticipadas, como es el caso de “Bonos de innovación y Economía digital” o “Fomento de empresas de alta tecnología en áreas prioritarias de la RIS3 (EATIC)”.

Por otro lado, se espera la publicación de ayudas como “apoyo a la creación, consolidación y mejora de la competitividad de pymes”, que constituyen un apoyo a las inversiones que constituyan innovación de la organización o de los procesos, y al crecimiento empresarial; ayudas a “Internacionalización de empresas canarias” (Canarias Aporta); o la Formación de gestores de la innovación.

En general, se ve una consolidación de las ayudas que habían aparecido en los años previos, y algunas en sectores específicos, como “Sociedad digital”, diseñada para mejorar la adopción y uso de las TIC en la ciudadanía, o “Infraestructuras de banda ancha”, diseñada para fomentar el despliegue de redes de banda ancha de alta velocidad.

FUENTE

Read more ...

Demo Day INNOVA, Crea tu Empresa Innovadora, empresas para el cambio

El pasado día 20 de diciembre de 2017 tuvo lugar el Demo Day del programa de emprendimiento INNOVA, Crea tu Empresa Innovadora. En él se presentaron varios de los proyectos empresariales a los que la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC ha dado apoyo y seguimiento.

 IMG 2868

Tras una breve bienvenida a cargo de Mª del Pino Medina Brito, Directora de Retos y Emprendimiento, Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo, y del director gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Antonio Marcelino Santana, en el evento se presentaron los siguientes proyectos.

Snorkeling Experience es una empresa dedicada al ecoturismo costero, donde la divulgación ambiental y científica también tiene cabida para ofrecer una experiencia completa. Por otro lado, SELIF se basa en una tecnología ULPGC para hacer seguimiento a líneas de fuego, con un planteamiento innovador y funcional que apoyará a los equipos de extinción de fuegos forestales en la gestión de este tipo de eventualidades. Kapisco se ofrece como una plataforma digital de encuentro entre familias y proveedores de actividades extraescolares para tratar de cubrir las necesidades de las familias en la actualidad. Orbis Nauta – Tell your story in VR, es una innovadora propuesta que aúna la realidad virtual con el marketing, ampliando sus posibilidades. FICAC – Formación e investigación de cetáceos en el archipiélago canario, propone una experiencia turística y de ocio diferente, permitiendo el conocimiento de los cetáceos de una forma amena y segura. RE & BIO – Renewable Energy & Biofuels es la propuesta relacionada con economía circular que trata de resolver la complicada situación energética actual y Clean Pool se presenta como una empresa que ofrece accesorios para mejorar la limpieza de piscinas.

Pueden ver el artículo que ha dedicado el periódico La Provincia al evento en este enlace y en este enlace.

Read more ...

Demo Day INNOVA, Crea tu Empresa Innovadora, 20 de diciembre de 2017

El día 20 de diciembre de 2017 tendrá lugar el evento “Demo Day INNOVA, Crea tu Empresa Innovadora” en el salón de actos del Edificio Polivalente I, Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, a partir de las 9:00 de la mañana. En esta jornada se podrán conocer algunos de los proyectos empresariales más innovadores gestados en el Proyecto INNOVA en los sectores emergentes de la Economía Azul, Economía Verde e Innovación Social.

El programa INNOVA, Crea tu Empresa Innovadora, desarrollado durante el año en curso, ha tenido como objetivo apoyar en la detección de oportunidades de negocio y desarrollo de iniciativas empresariales innovadoras que incidan en la diversificación económica de Canarias. El programa de formación y mentoring ha permitido a los participantes trabajar en profundidad en sus proyectos empresariales, utilizando una diversidad de técnicas y estrategias de desarrollo de modelos de negocio innovadores con un alto valor añadido. Además, han tenido un acercamiento a la gestión de la I+D+i, junto con el personal de la propia Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

Tras una breve bienvenida a cargo de la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo, Rosa Batista, y del director gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, Antonio Marcelino Santana, en el evento se presentarán los siguientes proyectos.

Snorkeling Experience es una empresa dedicada al ecoturismo costero, donde la divulgación ambiental y científica también tiene cabida para ofrecer una experiencia completa. Por otro lado, SELIF se basa en una tecnología ULPGC para hacer seguimiento a líneas de fuego, con un planteamiento innovador y funcional que apoyará a los equipos de extinción de fuegos forestales en la gestión de este tipo de eventualidades. Kapisco se ofrece como una plataforma digital de encuentro entre familias y proveedores de actividades extraescolares para tratar de cubrir las necesidades de las familias en la actualidad. Orbis Nauta – Tell your story in VR, es una innovadora propuesta que aúna la realidad virtual con el marketing, ampliando sus posibilidades. FICAC – Formación e investigación de cetáceos en el archipiélago canario, propone una experiencia turística y de ocio diferente, permitiendo el conocimiento de los cetáceos de una forma amena y segura. RE & BIO – Renewable Energy & Biofuels es la propuesta relacionada con economía circular que trata de resolver la complicada situación energética actual y Clean Pool se presenta como una empresa que ofrece accesorios para mejorar la limpieza de piscinas.

Programa
9:00 Bienvenida
9:30 Snorkeling Experience – Ecoturismo costero
9:45 SELIF – Seguimiento de líneas de fuego
10:00 Kapisco – Portal de actividades extraescolares
10:15 Orbis Nauta – Tell your story in VR
10:30 FICAC – Formación e investigación de cetáceos en el archipiélago canario
10:45 Clean Pool – Accesorios para la limpieza de piscinas
11:00 RE & BIO – Renewable Energy & Biofuels
11:15 Cierre

El evento DEMO DAY es gratuito, tan solo es necesaria la inscripción en el siguiente enlace.

logos

El proyecto INNOVA "CREA TU EMPRESA INNOVADORA", es un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo (FSE), la Fundación INCYDE y la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, enmarcado dentro de las estrategias de empleabilidad y creación de empresas del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo.

Read more ...

ENCUENTROS TECNOLÓGICOS #MELOAPUNTO, Noviembre de 2017

Inscripción.

Jueves 30 de noviembre, a las 13:00,

Lugar: Planta sótano (-1) del edificio Polivalente III, C/ Practicante Ignacio Rodríguez, s/n, Parque Científico Tecnológico, Campus de Tafira.

Tenemos nuestro próximo Encuentros Tecnológicos #MeloApunto, para que las empresas del Parque Tecnológico de Gran Canaria puedan conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: Empresas del vivero de SPEGC y empresas del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC se presentan. Tras las presentaciones tendremos un rato para conversar y conocernos mejor, acompañados de unas pizzas y algo de tomar (¡invita la casa!).

En esta edición, podremos conocer a los equipos de:

Qubical. Es un estudio de desarrollo de videojuegos indie creado de manera accidental por tres compañeros que sienten pasión por esta industria. Nuestra filosofía es la de crear los juegos que más nos inspiren, sin prisas ni agobios. Simplemente hacemos lo que más nos gusta.

qubicalLogoV3 Vert
Konvoko. Es una App de publicación directa al móvil de los ciudadanos masiva y unidireccional. Masiva Porque te diriges a miles de personas de una sola vez. Unidireccional Porque tú publicas y los demás SOLO reciben.

konvoko

Handmade Tours. Excursiones gastronómicas que unen el sector primario y el turismo. Desde la tierra y sus diferentes cultivos de vides, cafetos, olivos etc, hasta la producción de cada uno de sus productos en la voz de sus productores. Además cada una de las fincas ha sido considerada por estar en unas localizaciones poco explotadas o nada turísticamente, pero sobre todo de gran belleza.

handmadetours

¡Ven a conocerlos!

Organizan SPEGC y FCPCT ULPGC.

INSCRIPCIÓN.

Read more ...

La FCPCT ULPGC asiste a la XV Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos (APTE)

El Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asiste a la XV Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), bajo el lema “MÁS ALLÁ DEL 2020, TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS” celebrada el 23 de noviembre en San Sebastián, Parque Científico Tecnológico de Guipuzcoa, y en su condición de Vicepresidente de APTE participa en el Comité Ejecutivo de la Asociación, así como en su Asamblea General celebrada el 22 de noviembre.

reunion APTE antonio marcelino santana FCPCT ULPGC 2017

Los Parques Científicos y Tecnológicos cuentan con un entramado científico-empresarial que está situado en la vanguardia de la ciencia y la tecnología. Las entidades que lo componen se encuentran inmersos en sectores y tecnologías que suponen la punta de lanza a nivel mundial. Tecnologías muchas de ellas disruptivas cuya utilización va a suponer un gran impacto tanto a nivel empresarial como social y que será necesario entender y analizar debido a la transformación que van a suponer en nuestra forma de vivir, en nuestra forma de trabajar. Es por ello, y dada la importancia que la Tecnología que va a tener como ola de cambio en las próximas décadas, el reto en esta conferencia va a ser el de mostrar los aspectos fundamentales de estas nuevas tecnologías disruptivas, sus impactos potenciales en los consumidores, trabajadores, actividad económica para anticipar su influencia en los Parques Científicos y Tecnológicos más allá del 2020.

Read more ...