Noticias

LA PLATAFORMA EVIA AUMENTA SUS MIEMBROS EN UN 23% DURANTE LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS

El día 31 de enero de 2018 ha tenido lugar en la Fundación ONCE la XI Asamblea General Anual de la Plataforma de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente (eVIA) sobre Emprendimiento y talento digital para la inclusión laboral. El objetivo de la plataforma eVIA es promover el desarrollo de nuevas tecnologías que mejoren la calidad de vida.

La jornada ha sido inaugurada por la Secretaría de Estado y presidenta de la Agencia de Investigación, Carmen Vela que ha sido la encargada de presentar el “Plan Estatal de Investigación Científico y Técnica y de Innovación 2017 – 2020”. Durante la apertura del evento, Carmen Vela ha destacado que “la tecnología no tiene sentido si no es para ayudar a las personas”, objetivo fundamental de la Plataforma Evia.

Sobre eVIA
Esta plataforma tecnológica se creó en diciembre de 2007 con el objeto de fomentar la actividad innovadora y la transferencia tecnológica en el ámbito de las TIC aplicadas a la salud, la accesibilidad y la vida autónoma. Para ello, se realizan una gran serie de actividades, entre las que se incluyen jornadas de difusión, talleres, encuentros B2B, y el certamen anual del Premio Innova EVIA. Una insigne distinción que premia el esfuerzo y la excelencia científica e innovadora de las soluciones y servicios desarrollados por los miembros de la plataforma en el ámbito de las tecnologías TICs aplicadas a la Salud y la Vida Activa e Independiente.

El papel de APTE en la actividad de la plataforma
Desde principios de 2016, APTE gestiona la secretaría técnica de la plataforma junto con AMETIC. El objetivo de APTE ha sido el de difundir las actividades de la Plataforma e implicar en ella a los 48 parques científicos y tecnológicos que existen en funcionamiento por toda la geografía española y a a sus casi 8.000 entidades y por este motivo, entre las actividades realizadas durante estos dos últimos años, se han llevado a cabo talleres con encuentros B2B. Estos talleres se han realizado en los parques de Valladolid, concretamente en el Parque Tecnológico de Boecillo, EsadeCreapolis en Barcelona y Parque Tecnológico Ciencias de la Salud de Granada, en los que se inscribieron un total de 80 entidades. También están previstos otros tres en San Sebastián, concretamente en el Parque Científico y Tecnológico de Guipúzcoa el próximo 12 de febrero, en Málaga, el 15 de febrero durante el Foro Transfiere y en Valencia en la Ciudad Politécnica de la Innovación el 21 de marzo.

Foto 1
Inauguración de la XI Asamblea de la Plataforma eVIA

Más información en: www.plataformaevia.es
FUENTE: APTE

Foto de portada: De izquierda a derecha: Felipe Romera, Presidente de APTE, Alberto Duran, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación ONCE, Carmen Vela, Presidenta de la Agencia Estatal de Investigación, Pedro Mier, Presidente de AMETIC y Jesús Hernández, Presidente de la Plataforma eVIA y Director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.

Read more ...

Firma de un convenio de colaboración para el desarrollo del Área experimental de Economía Circular del Parque Científico-Tecnológico de Gáldar

El lunes 22 de enero, en la Sede Institucional de la ULPGC, el Rector la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, ha suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo del Área Experimental de Economía Circular del Parque Científico-Tecnológico de Gáldar con el Director gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC (FCPCT ULPGC), Antonio Marcelino Santana; el Presidente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), Raúl García Brink; el Alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; y el Presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte, Pedro Manuel Rodríguez Pérez, que también es alcalde de Santa María de Guía. El acto de firma del convenio, también contó con la presencia de algunos alcaldes de los Municipios del Norte de Gran Canaria, concretamente, los alcaldes de Arucas,Teror y Valleseco.

El acuerdo, que tendrá una duración inicial de tres años, pretende regular la colaboración entre las instituciones para la promoción de la actividad científica, experimental y empresarial del Área Experimental de Economía Circular del Parque Tecnológico de Gran Canaria, en su sede de La Punta de Gáldar. El PCT de Gáldar se inauguró en marzo de 2015 y se integra en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC. Está dedicado a las Energías Renovables, Agua y Economía Circular y pretende convertirse en un centro de referencia, a escala nacional e internacional, de la investigación, el desarrollo y la innovación empresarial en las áreas relacionadas con el desarrollo de las energías renovables.

El Presidente de la Mancomunidad de Ayuntamientos del Norte, Pedro Manuel Rodríguez Pérez, indicó que este acuerdo "refleja la apuesta de diferentes instituciones para que el Norte pueda disponer del primer centro de aprovechamiento de economía circular", que se está completando con la ubicación, en terrenos anexos al PCT de Gáldar, de la planta fotovoltaica pública terrestre "más grande de la isla, con una producción de 500 megavatios". El convenio tiene una vigencia de tres años, y es una prolongación de los acuerdos existentes entre las partes desde 2010 para el desarrollo del Parque Científico y Tecnológico en Gáldar, y en concreto para la gestión de una inversión de 2,2 millones de euros, de los que el 85% será aportado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), procedente de fondos Feder; y un 15% aportado por el Cabildo Insular de Gran Canaria.

El Consejero de Desarrollo Económico, Energía e I+D+i del Cabildo y presidente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (Spegc), Raul García Brink, destacó que "se produce un alineamiento entre diferentes instituciones para dotar de valor a este Parque Científico", e indicó que la apuesta por la economía circular supone crear una ecoisla, en la que se unan el ahorro y eficiencia energética, con el ciclo integral del agua y las energías renovables. Destacó que el Cabildo ha recuperado 6 millones de euros, que no fueron invertidos por la anterior corporación, con destino al desarrollo científico de los parques de Arinaga y Gáldar y para Plocan. En concreto, para este proyecto destina 330.000 euros.

Por su parte, el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, hizo mención a la importancia de "este proyecto comarcal que une a diez ayuntamientos" y deseó para el Parque Científico de Gáldar "que camine hacia la autofinanciación y que sea un proyecto de futuro que genere empleo, desarrollo y se convierta en un polo económico para el Norte de Gran Canaria, de tal forma que nos ayude a diversificar nuestra economía".

El Rector Rafael Robaina destacó que "la Universidad está donde se la demanda para ser soporte técnico y aportar conocimiento", así como se congratuló de que "estemos firmando algo que es tangible y constatable como es el desarrollo del Parque Científico y Tecnológico".

Read more ...

Innomac, mejora de la competitividad de las PYMES

El proyecto INNOMAC aprobado en la primera convocatoria del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020, y cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la competitividad de las PYMES (con modelos de negocio basados en tecnología o innovadores) de la Macaronesia mediante la mejora de sus capacidades en materia de internacionalización e innovación empresarial y la prestación de servicios de apoyo empresarial en estos ámbitos.

Es un Programa de Cooperación Territorial Madeira Azores Canarias (MAC) 2014-2020 impulsado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional Interreg en el que la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC es uno de los socios. Contará con un presupuesto de 1.000.655,00 euros para su ejecución.

El objetivo general del proyecto es impulsar la cooperación entre Madeira y Gran Canaria para la mejora de la competitividad de las PYMES (con modelos de negocio basados en tecnología o innovadores).

Los objetivos específicos son:
1. Desarrollar un programa de asistencia, formación y asesoramiento individualizado dirigido a PYMES (con modelos de negocio basados en tecnología o innovadores y con alto potencial en nuevos mercados internacionales) a fin de mejorar su potencial de INTERNACIONALIZACIÓN.

2. Mejorar las capacidades de INNOVACIÓN de emprendedores y PYMES mediante el desarrollo de un programa de orientación y acompañamiento individualizado para el desarrollo de procesos de innovación estratégicos, funcionales o específicos.

3. Fomentar la innovación abierta entre empresas y centros e institutos de investigación del espacio de cooperación del proyecto mediante el desarrollo de un programa de apoyo al lanzamiento proyectos innovadores empresariales COOPERATIVOS.

Participan como socios del proyecto:
SPEGC (Jefe de Fila).
• Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.
UMA – Universidade da Madeira

Read more ...

Encuentros Tecnológicos #Meloapunto, ¡con Palet Express-Cajasiete!, enero de 2018

Inscripción.
Jueves 25 de enero, a las 13:00,
Lugar: Planta sótano (-1) del edificio Polivalente III, C/ Practicante Ignacio Rodríguez, s/n, Parque Científico Tecnológico, Campus de Tafira.

Nos llena de ilusión comenzar una nueva etapa de los Encuentros Tecnológicos #MeloApunto ¡En esta ocasión, nos unimos a Palet Express-Cajasiete para dar cabida a mucho más networking!

La dinámica es muy simple: Empresas innovadoras se presentan. Tras las presentaciones tendremos un rato para conversar y conocernos mejor, acompañados de unas pizzas y algo de tomar (¡invita la casa!).

En esta edición, podremos conocer a los equipos de:

swarmED v02

swarm_ED. Swarm_ED es un proyecto educativo, en colaboración con Palet Express-Cajasiete, pensado para potenciar los procesos de creación innovadora de productos y servicios y solución de problemas. Swarm_ED te prepara para trabajar con gente que posee conocimientos muy variados, adquirirás habilidades para co-crear.

 Logo ITM 2

IdeaTuMismo. Idea Tu Mismo es un modelo de negocio de marca personal, basado en el diseño sostenible y el reciclaje creativo. De manera online, a través de la web se compone de tres áreas que son el blog, la galería de proyectos y los videotutoriales, y de manera offline a través de las charlas y talleres que actualmente imparto.
La marca trata de acercar el concepto de la autosuficiencia doméstica mediante la reutilización de materiales para realizar todo tipo de objetos funcionales y decorativos.
El objetivo de Idea tu mismo es ofrecerte las herramientas necesarias para convertirte en un ecomanitas que no es más que alcanzar la versión más autosuficiente y sostenible de ti posible.

 elittoral

Elittoral. elittoral® pretende convertirse en una consultora de referencia, nacional e internacional, en servicios en el ámbito marino, manteniendo un continuo crecimiento, posibilitando el desarrollo de las competencias profesionales de nuestro equipo.
Actualizar, ampliar y transformar el conocimiento en el ámbito marino en valor para la sociedad, siempre en pos de un desarrollo sostenible. En nuestro trabajo diario respondemos a los retos profesionales atendiendo siempre a los valores de: calidad en el servicio, atención al cliente, conocimiento actualizado, creatividad e innovación en las propuestas y responsabilidad en las soluciones técnicas.

¡Ven a conocerlos!
Organizan SPEGC, FCPCT ULPGC y Palet Express-Cajasiete.

INSCRIPCIÓN.

Read more ...

Nuevo portal web con la investigación de la ULPGC Research.ulpgc.es

El trabajo que se realiza desde ULPGC y FCPCT ULPGC en cuanto a proyectos de investigación, convenios entre empresas e investigadores, o transferencia de conocimiento en general acaba de añadir un punto para su mejora; el portal Research.ulpgc.es.

De esta manera, la investigación que se realiza en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) cuenta con este nuevo portal web, denominado Research.ulpgc.es, en el que se van a incluir los trabajos de los investigadores, pero también las convocatorias y normativas que les afectan.

Este nuevo portal, que está accesible en la web institucional ulpgc.es, apartado de Investigación, ha sido puesto en marcha por el Vicerrectorado de Investigación, Innovación y Transferencia, que dirige el Vicerrector José Pablo Suárez Rivero, con el objetivo de ser un punto de información de la investigación que realiza la ULPGC, en aras de la transparencia institucional y la divulgación de la cultura científica, pero también como punto de encuentro de los investigadores que al estar dispersos por los campus no conocen en muchos casos otros proyectos o grupos de investigación de la ULPGC.

Este portal cuenta con información, entre otras, de cifras de investigación, planes de acción, proyectos en vigor, normativa, convocatorias o noticias y cultura científica. Asimismo, cuenta con imagen gráfica propia en la que una red de nodos rodea la R de Research (investigación, en inglés) y con un canal de vídeos en Youtube  en la que investigadores de reconocido prestigio nacionales que visitan la ULPGC o de los grupos de investigación de la propia universidad explican lo que hacen.

Fuente
Web relacionada: http://www.research.ulpgc.es/

Read more ...

Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020

El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha publicado un documento con el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020. El Plan Estatal es el principal instrumento de la Administración General del Estado para el desarrollo y consecución de los objetivos de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020 y de la Estrategia Europa 2020, e incluye las ayudas estatales destinadas a la I+D+i, que se otorgan preferentemente a través de convocatorias en régimen de concurrencia competitiva.

Se puede consultar el documento en el siguiente enlace.

Read more ...