Noticias

ENTRA, INNOVA: visitas para empresas a instalaciones de investigación. 14 de octubre de 2020, BEA ULPGC

La inscripción es gratuita en el siguiente enlace. Evento online (próximamente se distribuirá el enlace para la conexión).

La producción académica y tecnológica de los centros de investigación es de gran amplitud, y su aplicación en el mundo empresarial con gran frecuencia implica fortalecer vínculos, conocer a las personas tras los proyectos, y ver las posibilidades de las tecnologías contadas por quienes mejor las conocen: sus creadores y usuarios.

El próximo día 14 de octubre de 2020, en horario de 10:00 a 11:30, tendrá lugar el segundo evento online "ENTRA, INNOVA: visitas para empresas a instalaciones de investigación", organizado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Red CIDE. En este evento, dirigido a empresas y personas interesadas, realizaremos una visita virtual a las instalaciones de investigación del Banco Español de Algas (BEA), donde nos contarán las capacidades, equipos, proyectos de investigación desarrollados en la actualidad.

Durante esta visita podremos conocer las líneas de trabajo en el campo de la biotecnología; conoceremos la Colección de microalgas y cianobacterias, un BioBanco de referencia internacional para su uso en investigación y en desarrollo de procesos y productos para empresas biomédicas, nutracéuticas, cosméticas e industriales y sus posibilidades en procesos de biorremediación de aguas residuales urbanas o la utilización de biomasa en la producción de biofertilizantes y alimento en acuicultura.

Podremos conocer el uso de las técnicas en biología molecular, microscopía y citometría de flujo que permiten caracterizar la biodiversidad y que son puestas a disposición de empresas y centros de investigación a través de los servicios ofertados por el BEA.

Conoceremos la Plataforma BIOASIS, Plataforma de Biotecnología Azul y Acuicultura, cuyo objetivo es promover actividad y apoyo en este sector y que permite a las empresas el acceso al conocimiento generado de las principales entidades tractoras: Cabildo de Gran Canaria a través de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Banco Español de Algas, el Instituto Universitario ECOAGUA y la Fundación Parque Científico Tecnológico de la ULPGC.

El evento está dirigido a personal de departamentos tecnológicos y de innovación de empresas de industria biotecnológica, farmacéutica, cosmética, nutracéutica, sectores de la economía azul y otros interesados.

La inscripción es gratuita en el siguiente enlace. Evento online (próximamente se distribuirá el enlace para la conexión).

banner CIDE TIRA LOGOS

La Red CIDE es una iniciativa de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2014-2020.

Read more ...

Webinar: Internacionaliza tu empresa

Fechas: 30/09/2020 10:00 - 11:00

A través de la plataforma online Zoom. El evento se retransmitirá en directo vía streaming. No se proporcionará la grabación del mismo una vez finalizado.

INSCRIBIRSE.

¿Quieres que tu empresa dé el salto internacional y no sabes cómo?

la SPEGC presentará, en colaboración con la Red CIDE, el programa INNOMAC su programa de asistencia, formación y asesoramiento individualizado para mejorar el potencial de internacionalización de tu empresa. En este evento podrás conocer el programa al completo, sus objetivos, el itinerario y la metodología. Además, contaremos con la participación de Diego Suárez, e-commerce manager de POOLMANIA, una de las empresas participantes del programa que nos contará su experiencia y aprendizaje.

¿Aún no conoces el programa Innomac?

Aprovecha esta oportunidad para analizar el potencial internacional de tu empresa, mejorar tu competitividad, ampliar tu nicho de mercado, y recibir apoyo profesional para elaborar e implantar un plan de negocio internacional.

cartel V2

Read more ...

Encuentros Tecnológicos #MeloApunto 2VS2, edición virtual, septiembre de 2020

Inscripción (gratuita).

Este jueves 24 de septiembre de 2020, a las 13:00, tenemos nuestro quinto «Encuentros Tecnológicos #MeloApunto 2VS2» virtual, para que las empresas tecnológicas y del Parque Tecnológico de Gran Canaria puedan conocerse y hacer networking.

La dinámica es muy simple: empresas del vivero de SPEGC, del vivero de Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, de Palet Express-Cajasiete y externas interesadas en participar se presentan. O mejor, mira cómo fue el último Encuentros Tecnológicos de julio:

 

En el próximo encuentro podremos conocer a los equipos de:

Ztela: es una app con inteligencia artificial la cual ayuda a los usuarios a ordenar sus pensamientos y plasmar su vida mediante voz, video, fotos y texto con el fin de crear un legado emocional que le conectara con el futuro de sus seres queridos.

Yavá: es una plataforma digital/ecommerce que facilita realizar tu compra, en cualquier superficie y recibirla en donde tu quieras en menos de 2 horas.

Si quieres participar en los próximos eventos y exponer tu empresa / proyecto empresarial en los próximos encuentros virtuales, cumplimenta este FORMULARIO y contactaremos contigo

Organizan SPEGC, FCPCT ULPGC, Palet Express-CajaSiete, Sodecan-Gobierno de Canarias.

 FCPT ULPGC h c

Read more ...

El espacio de co-working del Parque Científico Tecnológico de la ULPGC acoge a Start-ups del sector de Destinos Turísticos Inteligentes, ganadoras de RetaTLab Turismo

Tras seis meses de trabajo desarrollando sus modelos de negocio en pleno periodo de alarma sanitaria, las empresas i-Hotels, RoundRoute y SmartLeaf, se han alojado y continúan su andadura desde el espacio de co-working situado en el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, gracias a los incentivos otorgados por ser los tres mejores proyectos desarrollados en el Programa de Aceleración RetaTLab Turismo, de acuerdo con el dictamen del tribunal internacional formado por representantes de los socios del proyecto.

i-Hotels ofrece un sistema que procesa los microdatos del hotel y comunica a sus huéspedes recomendaciones adecuadas a su perfil y gustos en tiempo real. RoundRoute da libertad a los usuarios de conocer su destino en el momento que elijan y en el tiempo que quieran mediante excursiones culturales y turísticas en mapas interactivos. Por su parte, SmartLeaf es una empresa especializada en la gestión del cambio y la transformación digital de la industria turística con un enfoque holístico de 360º.

IMG 0756 PEQ

En declaraciones de sus responsables, se les abren nuevas oportunidades. Kevin Quintana, de i-Hotels, comenta que “gracias a RetaTLab hemos onseguido convertir una idea en un proyecto real”. Carlos Guillén, de RoundRoute, añade que lo han conseguido a pesar de que “continuamente nos tumbaban las ideas…aunque eso es justamente lo que nos ha ayudado a tener un proyecto más sólido que sigue renovándose constantemente”. Para Obdulia Henríquez, de SmartLeaf, “una de las mayores fortalezas de este programa son las sinergias entre las personas emprendedoras y profesionales”.

RETA-T Lab Turismo se enmarca dentro del proyecto SMARTDEST cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional – FEDER a través del Programa de Cooperación INTERREG V-A España-Portugal MAC (Madeira-Azores-Canarias) 2014-2020.

El proyecto SMARTDEST está liderado por la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC) en colaboración con la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Patronato de Turismo de Gran Canaria, FRCT - Fundo Regional para a Ciencia e Tecnologia, Universidade da Madeira, PROEMPRESA, Núcleo Operacional para a Sociedade de Informacao (NOSI), Direcao Geral do Turismo e Transportes de Cabo Verde, Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.M.P. (SEGITTUR), Canarias Excelencia Tecnológica y Agrupación Empresarial Innovadora - AEI Turismo Innova Gran Canaria, y ha contado con la colaboración especial del Vicerrectorado de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC.

Read more ...

Se modifica el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para el período 2020-2022

Mediante Orden nº 63, del pasado 12 de febrero de 2020, se aprueba el Plan Estratégico de Subvenciones de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo para el periodo 2020-2022 (BOC nº 37, de 24.2.2020).

Sin embargo, ante la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 declarada como pandemia internacional por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020, se ha hecho necesaria la adopción de medidas de carácter extraordinario y urgente de diversa índole.

Como consecuencia, se ha modificado el Plan Estratégico de Subvenciones 2020-2022 de esta Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo.

Pueden consultar el documento completo en el siguiente enlace.

Read more ...

Tecnología canaria para adaptar el sector turístico a la nueva situación, desde el Parque Científico Tecnológico de la ULPGC

La plataforma Noray ComeOn!cation, resuelve todas las nuevas necesidades presentes en los establecimientos hoteleros, reduciendo la interacción entre personas

La empresa Noray, empresa tecnológica con presencia en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha creado una plataforma digital de comunicación e interacción con los huéspedes para alojamientos hoteleros.

El sector turístico ha resultado uno de los grandes damnificados en la crisis sanitaria, social y económica actual derivada de la pandemia de la Covid-19, por lo que, adaptar el negocio a las nuevas necesidades del sector, sin descuidar sus características propias, es un gran reto en la actualidad.

Las empresas proveedoras de tecnologías en el sector no se han querido quedar atrás, como es palpable en Noray, una empresa fundada en 1979 y que ha experimentado una gran evolución desde sus inicios, desde la creación de aplicaciones para ordenadores personales, hasta la actualidad, en que se postula como un proveedor de tecnología para el sector turístico.

Como parte de su misión empresarial y de su iniciativa nacida con esta crisis que ha denominado #Noraysigueaqui, Noray ha creado una plataforma a la que ha llamado Noray ComeOn!cation, con la premisa de que sea una solución única y global que resuelva todas las nuevas necesidades presentes en los establecimientos hoteleros, necesidades centradas en reducir la interacción one-to-one, persona a persona, dentro del establecimiento hotelero o cadena. La plataforma permite, así, el check-in online o la carta digital (en su primera versión, irán saliendo nuevas versiones con nuevas funcionalidades) en una plataforma de comunicación accesible en forma de página web.

La plataforma, además, se ha diseñado para ser compatible con el PMS (programa de gestión hotelero), evitando duplicidades o incoherencias entre sistemas y datos.

Read more ...