El Proyecto EXPER comienza la implementación del Modelo CLAB en la ULPGC para fomentar la Innovación y el Emprendimiento

El Proyecto EXPER comienza la implementación del Modelo CLAB en la ULPGC para fomentar la Innovación y el Emprendimiento

El Proyecto EXPER comienza la implementación del Modelo CLAB en la ULPGC para fomentar la Innovación y el Emprendimiento

En la mañana del 12 de junio de 2024 se ha celebrado una primera reunión presencial en las instalaciones de la FCPCT para dar el pistoletazo de salida a la implementación del modelo CLAB (Contamination Laboratories) en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Al encuentro asistieron los estudiantes que participarán en la iniciativa, destacados profesores de la ULPGC, el personal de gestión de la Oficina de Proyectos Europeos de la FCPCT-ULPGC, una destacada representante de la ASOCIACIÓN EMERGE – Startups Innovation, Alice Gervasoni, y María José Miranda, Directora de Infraestructuras Científicas y Relaciones con las Empresas de la ULPGC.

 

Durante la reunión se trataron varios puntos claves para la puesta en marcha del modelo CLAB en la ULPGC, como fueron los siguientes:

1. Ofrecer información a los estudiantes sobre la Primera Fase de implementación del modelo CLAB (Academy Phase).

Se presentó el calendario previsto para esta primera etapa de implementación y se adjuntaron los contenidos teórico-prácticos de la formación, para que los participantes puedan tener una visión clara de las expectativas y objetivos esperados.

2. Se abordaron los principales hitos y actividades para la Implementación del Modelo CLAB ULPGC.

Se discutieron los hitos durante los próximos meses y las actividades previstas inicialmente, destacando la importancia de cumplir con el cronograma establecido.

3. Conformación y Conocimiento de los Grupos e Ideas de Negocio.

Se conformaron y presentaron los grupos de trabajo, así como las ideas de negocio desarrolladas por los estudiantes. Algunas de las ideas destacadas incluyen:

- Wiss: Un servicio de recogida y clasificación de basura marina mediante robots autónomos sostenibles, que busca evitar los métodos actuales que son más costosos y contaminantes. Además, se pretende concienciar a la población local a través de charlas formativas y eventos.

- IA para la Gestión del Tráfico: Una inteligencia artificial que utiliza cámaras y sensores para gestionar el tráfico en la ciudad, optimizando la movilidad urbana y apoyando a servicios públicos como reciclaje, bomberos y policía.

- Ecolens: Una Sociedad Cooperativa Junior sin ánimo de lucro que organiza eventos culturales para instituciones y empresas turísticas, reflejando la identidad de las Islas Canarias mediante tendencias fotográficas emergentes y promoviendo la economía social y solidaria.

4. Una Primera Toma de Contacto Personal

Se facilitó el encuentro personal entre estudiantes, profesores y gestores del modelo CLAB en la ULPGC, promoviendo una mayor cohesión y colaboración.

5. Resolución de Dudas

Se dedicó un espacio para resolver las dudas de los participantes, asegurando que todos tuvieran claridad sobre el proceso formativo y su ejecución, así como sus roles.

 IMG_20240612_093924.jpg

Por último, las conclusiones que se pudieron obtener fueron:

- Se acordó la formación final de los grupos de estudiantes y los contenidos que impartirán los tutores y profesores.

- Se fijó el calendario para comenzar las clases teóricas del CLAB entre finales de junio y la primera semana de julio.

- Se discutió la ejecución del Team Building o Cooking Experience, una actividad innovadora que se pretende implementar durante la ejecución del modelo CLAB en la ULPGC, contando con la participación inicial de personal experto de la Universidad de Calabria (UNICAL), entidad socia del proyecto Exper, para brindarnos su apoyo y experiencia durante la actividad.

La experiencia piloto de implementación del modelo CLAB busca potenciar la innovación y el emprendimiento en la ULPGC, con el apoyo constante de la FCPCT.




Logotipo Fundaciónexperto en logotiposlogotipo unión europea