Proyecto InnoVamos

Proyecto InnoVamos

Proyecto InnoVamos

Sobre Nosotros

El proyecto InnoVamos tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de innovación mejorando la colaboración y la transferencia de tecnología entre entidades académicas y empresariales en las regiones de Macaronesia y África Occidental. El proyecto aborda el desafío de consolidar una simbiosis efectiva entre universidades, centros de investigación y empresas, particularmente en sectores estratégicos, para promover la innovación abierta y la transferencia de tecnología.

Financiación

InnoVamos es una iniciativa financiada por el programa INTERREG VI-A Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021-2027. Este proyecto fomenta la colaboración entre socios en la región de Macaronesia, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), e involucra a actores clave de terceros países africanos para fortalecer la innovación abierta transfronteriza.

Designación del Proyecto: 
InnoVamos - Strengthening Open Innovation Across Borders: Boosting R&D&I in Macaronesia and West Africa 
Programa:   MAC INTERREG 2021-2027
Código Operacional:  1/MAC/1/1.1/0079
Fecha de Inicio:  25/10/2024
Fecha de Fin:  24/10/2028
Presupuesto Total:  4.168.106,72€
Financiación:  3.542.890,71€
Cofinanciación de la UE:  85%

 

Resultados Esperados

Una definición precisa de las áreas de investigación dentro del ecosistema de innovación, alineadas con las necesidades empresariales. Valorización efectiva y transferencia de conocimiento a las empresas.

Cooperación Territorial

Ampliación del ecosistema de innovación, expandiendo su alcance de insular a regional, para abordar desafíos compartidos y mejorar la eficiencia y efectividad del proceso de innovación en la región.

Valor Agregado

Este proyecto destaca por su enfoque integrador y colaborativo, situando a las PYMES en el centro. Busca maximizar la eficiencia de la innovación abierta e impulsar la transferencia de tecnología fomentando la cooperación territorial y alineando la investigación académica con las necesidades empresariales.

Reto Común

El panorama de la innovación y la transferencia de tecnología se enfrenta al desafío de establecer una simbiosis efectiva entre las universidades, los centros de investigación y las empresas, especialmente en sectores estratégicos, para impulsar la innovación abierta y la transferencia de tecnología en la región.

Soluciones

InnoVamos aborda el desafío crítico de fomentar una colaboración eficaz entre las universidades, los centros de investigación y las empresas para impulsar la innovación en las regiones de Macaronesia y África Occidental. El proyecto tiene como objetivo acelerar la transferencia de tecnología, mejorar la competitividad empresarial y ampliar el ecosistema de innovación para abordar los desafíos regionales compartidos mediante el fortalecimiento de los vínculos entre la academia y las PYMES.

Socios

El proyecto InnoVamos es un esfuerzo de colaboración, que reúne a 17 socios de toda la región de Macaronesia y África Occidental. El consorcio incluye universidades, instituciones de investigación, parques tecnológicos, organizaciones de apoyo empresarial y otras entidades dedicadas a fomentar la innovación y el desarrollo económico.

Área

El proyecto InnoVamos opera en un área geográfica única y diversa. Nuestras actividades abarcan los cuatro archipiélagos de la Macaronesia: Madeira, Azores, Canarias y Cabo Verde, así como las naciones africanas de Santo Tomé y Príncipe y Ghana. Con la excepción de Ghana, estos territorios comparten desafíos similares en el desarrollo de la innovación abierta debido a su naturaleza insular, la distancia de los principales centros de innovación internacionales y las economías centradas en gran medida en el sector de los servicios con una innovación limitada. Ghana, un reconocido líder en innovación en África, también se incluye para fomentar las conexiones y promover la innovación conjunta entre todas las regiones participantes. Es importante destacar que cada territorio participante tiene una fuerte colaboración entre la academia y la industria, con al menos un socio que representa a cada sector.

Desafíos

Las regiones involucradas en InnoVamos se enfrentan a un desafío clave común: la insuficiente cooperación entre las universidades y los centros de investigación (academia) y las empresas (industria) en I+D+i. Esta falta de colaboración ha obstaculizado el desarrollo regional de varias maneras.

La academia a menudo ha priorizado la investigación básica sobre la investigación aplicada, lo que ha dado como resultado un trabajo que no siempre satisface las necesidades específicas del mercado. La industria no se ha beneficiado plenamente de los avances y descubrimientos realizados en la academia, perdiendo valiosas oportunidades para capitalizar la investigación. Esta situación es particularmente crítica dada la prevalencia de las PYMES en estas regiones. Estas empresas a menudo luchan por emprender proyectos de I+D+i de forma independiente debido a su tamaño y recursos.

Para superar estos desafíos, InnoVamos promueve la innovación abierta, donde la industria y la academia trabajan en estrecha colaboración en los procesos de I+D+i. Este modelo de colaboración permite a las PYMES participar en la innovación con el apoyo de los socios académicos.

Nuestro Enfoque

InnoVamos adopta un enfoque doble para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades:

  1. Consolidación de un Ecosistema de Innovación Común: Estamos construyendo un entorno que fomenta la interacción entre la academia y la industria mediante:
    • El fortalecimiento de la capacidad tanto de la academia como de la industria para implementar con éxito procesos de innovación abierta.
    • El establecimiento de conexiones entre la academia y la industria para alinear la investigación académica con las demandas de la industria.
    • La promoción de proyectos de colaboración público-privada que traduzcan las teorías académicas en soluciones prácticas para el mercado.
    • El refuerzo de las estructuras de colaboración, como los acuerdos tecnológicos y las asociaciones universidad-empresa.
    • El estímulo del emprendimiento que valora y utiliza el conocimiento generado en la academia.

2. Ampliación del Ecosistema de Innovación: Estamos integrando los diversos ecosistemas regionales para crear sinergias, lograr economías de escala y aumentar los recursos disponibles para mejorar la eficacia de los sistemas de innovación.

Beneficios Esperados

El fortalecimiento de la cooperación entre la academia y la industria mejorará directamente la investigación aplicada y la transferencia de conocimientos. Esta colaboración mejorada conducirá a:

Investigación Alineada: La academia centrará sus esfuerzos en áreas de investigación que aborden las necesidades específicas del mercado.

Identificación de Oportunidades: La industria estará en una mejor posición para identificar las oportunidades de mercado emergentes basadas en una comprensión más profunda de la investigación académica.

El enfoque en la innovación abierta y los estrechos lazos entre la academia y la industria permitirán a las PYMES incorporar procesos de innovación y aumentar significativamente su competitividad.

Además, la canalización del conocimiento hacia la industria es crucial para la transición de las regiones hacia un modelo socioeconómico más sostenible. En este contexto, el proyecto se basará en los anteriores POMAC en los que los socios realizaron investigaciones en áreas relevantes para la sostenibilidad, como el turismo sostenible, la economía azul, la economía verde, el sector aeroespacial y las energías renovables. El objetivo es transferir los resultados de esta investigación a la industria, creando un impacto tangible en la región.

     MAC2021 2027    Innovamos 1 interreg maclogo prioridad INTERREG