CALYPSO, cultivo de algas en la Macaronesia y África Occidental, y la aplicación de sus polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales que generen un impacto positivo en la sociedad echa a andar en Gran Canaria.

CALYPSO, cultivo de algas en la Macaronesia y África Occidental, y la aplicación de sus polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales que generen un impacto positivo en la sociedad echa a andar en Gran Canaria.

CALYPSO, cultivo de algas en la Macaronesia y África Occidental, y la aplicación de sus polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales que generen un impacto positivo en la sociedad echa a andar en Gran Canaria.

Durante la jornada del 29 de enero de 2025, se ha llevado a cabo el lanzamiento del proyecto CALYPSO, que lidera el Banco Español de Algas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (gestionado por la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC) y que cuenta con financiación al 85% de fondos FEDER procedentes del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021 – 2027 en su primera convocatoria de proyectos.

La apertura de la sesión ha contado con la Directora Gerente de la Fundación Canaria Parque Científico Tecnológico de la ULPGC, María Josefa Padrón León, entidad jefa de filas del proyecto, que ha destacado la importancia de esta iniciativa para el mantenimiento de la Red REBECA, que agrupa bajo el liderazgo del Banco Español de Algas las colecciones de microalgas, cianobacterias y macroalgas de la Macaronesia, y que promoverá el impulso de soluciones basadas en la aplicación de las algas en productos biomédicos y ambientales que generan un impacto positivo en la sociedad.

CALYPSO agrupa a 21 entidades públicas y privadas de Canarias, Madeira, Azores, Cabo Verde, Mauritania y Costa de Marfil, de disciplinas diversas como son el cultivo de algas, la acuicultura, las investigaciones agrarias, la rama sanitaria, entre otras, bajo la representación de entidades de la cuádruple hélice (academia, industria, administración pública y sociedad civil).

CALYPSO tiene como objetivo, durante los próximos cuatro años, fortalecer y mejorar el trabajo en red de sus socios, colaboradores y stakeholders ampliando la oferta de recursos genéticos de calidad y el desarrollo de bioprocesos encaminados a aumentar la producción, el consumo y el uso sostenible. de las algas y productos a base de algas, obtenidos a partir de materias primas renovables o subproductos industriales, que favorecen la diversificación del tejido empresarial del espacio de cooperación, y ayudando a lograr los objetivos del Acuerdo Verde Europeo y la transición hacia un espacio de Cooperación más azul, circular y neutro en carbono.

La actividad biotecnológica de este proyecto se centrará en la producción de polisacáridos de algas para su aplicación en los sectores de la agroalimentación, medioambiente y biomedicina.

Durante la jornada, tras una ronda de presentaciones de los socios, se abordó el plan de trabajo general, con la explicación detallada de cada uno de sus objetivos específicos y tratando además la normativa ligada a la gestión financiera y la comunicación, para que todos los estén alienados en la consecución de los resultados previstos. Finalizó la misma con una visita a las instalaciones del Banco Español de Algas como infraestructura de investigación singular en Canarias, guiada por sus Directores Científicos, Antera Martel Quintana y Juan Luis Gómez Pinchetti.

En el marco de esta iniciativa, el 30 de enero, ha tenido lugar una Jornada Técnica de Formación sobre Algas Restructuradoras de Suelos, como formación especializada para los socios participantes, donde investigadores de Canarias, Chile, México, entre otros, compartieron sus experiencias en el ámbito de la biotecnología de algas, la agricultura, el cambio climático, la restauración ecológica y la acuoponía.

El proyecto CALYPSO (1/MAC/1/1.1/0088), «Contribución a la regeneración de residuos industriales y agrícolas a través del cultivo de ALgas Y la aplicación de sus Polisacáridos en productos biomédicos y medioambientales que generan un impacto positivo en la SOciedad », aprobada en la 1ª convocatoria de subvenciones del Programa de Cooperación Territorial Interreg VI-D Madeira-Azores-Canarias (MAC) 2021 – 2027, y que cuenta con la cofinanciación 85% de fondos FEDER.

   CALIPSO 02 1