
Subvenciones a empresas para la realización de proyectos de innovación en áreas prioritarias de la estrategia de especialización inteligente y sostenible de Canarias (RIS3 ampliada) 2025
Bases.
Convocatoria.
Extracto de convocatoria.
Base de Datos Nacional de Subvenciones.
Sede electrónica.
Propósito
Desarrollo e innovación
Modalidad
Subvenciones
Región
Canarias
Objetivo
La actuación a subvencionar consiste en la realización de proyectos de innovación, con la finalidad de mejorar la competitividad del sector empresarial a través de la innovación, y contribuir al fortalecimiento del entorno socioeconómico de Canarias.
Entidad
ACIISI
Beneficiarios (resumen)
Empresas
Beneficiarios (extendido)
Podrán ser entidades beneficiarias de estas subvenciones las empresas que cumplan los requisitos recogidos en la base reguladora 3 antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes, y que vayan a realizar un proyecto de innovación, según lo dispuesto en la base 6.
Podrán ser entidades beneficiarias de estas subvenciones las empresas que vayan a realizar un proyecto de innovación, según lo dispuesto en la base 6, y cumplan los siguientes requisitos antes de la finalización del plazo de presentación de solicitudes:
a) Estar válidamente constituidas y disponer de personalidad jurídica propia.
b) Tener su domicilio social y fiscal en la Comunidad Autónoma de Canarias.
c) Contar con una o más personas en plantilla.
d) Contar con un compromiso explícito en materia de igualdad entre mujeres y hombres, que deberá constar por escrito.
Las entidades deberán cumplir con las obligaciones recogidas en la base 4, entre las que se encuentra, la de incrementar la plantilla en, al menos, un puesto de trabajo (indefinido/jornada completa). La fecha de firma del contrato del puesto de trabajo a crear deberá estar dentro de los 6 meses posteriores al inicio del plazo de realización de la actividad, y deberá mantenerse obligatoriamente por parte de la entidad beneficiaria, al menos, durante el período de ejecución del proyecto financiado. Se podrá considerar como gasto subvencionable el coste de la contratación correspondiente al puesto de trabajo a crear en cumplimiento de lo dispuesto en la base 7, apartado 2.
Tipo ayuda
Se establecen dos tipos de proyectos subvencionables:
a) Tipo A: Proyecto de innovación en el que los costes directos de personal superan al resto de los costes directos subvencionables.
b) Tipo B: Proyecto de innovación en el que los costes directos de personal no superan al resto de los costes directos subvencionables.
La intensidad de la ayuda será del 100% del gasto total elegible. El límite mínimo y máximo de la subvención a conceder por proyecto será de 100.000 y 300.000 euros.
En los proyectos tipo A, la cuantía de la subvención será la suma de los siguientes tipos de gasto:
• Costes directos de personal, que se calcularán a coste real.
• Costes subvencionables, que no sean costes directos de personal, que serán el 40% del coste anterior.
Sin perjuicio de que los costes directos de personal en un futuro puedan calcularse por costes simplificados.
En los proyectos tipo B, la cuantía de la subvención será la suma de los siguientes tipos de gasto:
• Costes subvencionables, que no sean costes directos de personal, que se calcularán a coste real.
• Costes directos de personal que será el 20% del coste anterior.
El abono de la subvención se efectuará por anticipado.
Régimen convocatoria
Concurrencia no competitiva.
Ayuda de mínimis.
Periodos de ejecución
El plazo para realizar la actividad y para considerar los gastos subvencionables empezará a contar a partir de la fecha de inicio indicada en la solicitud de ayuda de la convocatoria correspondiente, que no podrá ser anterior al 1 de enero del año en el que esté consignada la dotación presupuestaria en la convocatoria.
El periodo de ejecución tendrá una duración máxima de 18 meses.
Fecha convocatoria
C1: 21/04/2025 (9:00 h am) – 02/06/2025 (14:00h) o agotamiento de presupuesto.
Fecha de resolución
Seis meses, según convocatoria.
Documentación necesaria
El formulario electrónico de la solicitud, según modelo del aplicativo de gestión, contendrá, entre otros, lo siguiente:
a) Memoria del proyecto de innovación, que deberá estar cumplimentada en todos sus apartados. Deberá, al menos, justificar lo siguiente:
- Tipo de proyecto, según base 6.3.
- Necesidad de adquisición de activos fijos, inversiones inmateriales y colaboraciones externas, y su relación con el proyecto.
- Capacidad de la empresa para desarrollar el proyecto, indicando los medios materiales y humanos con los que cuenta para el desarrollo del mismo, certificaciones de calidad, I+D+i, o medio ambiente que posee, desarrollos tecnológicos desarrollados por la entidad no contemplados en el proyecto, participación en proyectos en materia de I+D+i, patentes y modelos de utilidad a nombre de la empresa, y, en su caso, acuerdos de transferencia de conocimiento suscritos con centros de investigación o universidades.
- Personal necesario para la ejecución del proyecto de innovación (base 7.2.a).
Por cada persona trabajadora que participe en el proyecto, se deberá indicar tanto el porcentaje de dedicación, como el periodo imputable al proyecto (fecha de inicio y de finalización).
- Presupuesto desglosado por conceptos suficientemente detallados, según la base 7, coherente con el proyecto y con la previsión de ingresos y gastos.
- Objetivos, alcance y contexto del proyecto, indicando las novedades que suponen su desarrollo, proyectos similares entre las empresas de la competencia a nivel regional, nacional e internacional, el grado de madurez de la tecnología necesaria, las ventajas que supone para la empresa y el grado de innovación sectorial con respecto al mercado al que pertenece.
- Planificación de las actividades del proyecto.
- Justificar de forma detallada la contribución sustancial en relación con alguno de los seis objetivos ambientales definidos en los artículos 10 a 15 del Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio, para facilitar las inversiones sostenibles, relacionando la actuación a desarrollar con el objetivo ambiental de que se trate.
b) Estudio de viabilidad del proyecto de innovación, que incluya un análisis del mercado, plan de financiación y previsión de ingresos y gastos, a fin de garantizar su sostenibilidad financiera.
c) Descripción de las medidas adoptadas en materia de igualdad entre mujeres y hombres, conforme figura en el compromiso a que se refiere la base 3.1.d), incluyendo objetivos, recursos, plazos, personas responsables e indicadores, fecha de su efectiva puesta en marcha, documentación generada como resultado de la implantación de la medida (materiales, procedimientos, comunicaciones, formularios, contenidos formativos, partes de asistencia, actas, etc.).
d) Declaración responsable firmada por quien represente legalmente a la entidad, en los siguientes términos:
- Que la entidad solicitante tiene la capacidad administrativa, financiera y operativa suficiente para cumplir las condiciones de la concesión de la subvención, en caso de ser beneficiaria.
- Que la entidad solicitante cumple con los requisitos exigidos en la base 3.
- Relación de otras ayudas públicas solicitadas o concedidas para el mismo proyecto.
- Relación de todas las ayudas minimis obtenidas en los tres años previos, incluyendo en su caso, las solicitadas de acuerdo al Reglamento (UE) n.º 2023/2831, de 13 de diciembre, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis.
- Que ha sido notificado que a la subvención solicitada le es de aplicación el Reglamento (UE) n.º 2023/2831, de 13 de diciembre, relativo a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea a las ayudas de minimis (DO L de 15 de diciembre).
Con la solicitud se deberá adjuntar la documentación adicional siguiente:
a) Escritura de constitución y estatutos de la entidad solicitante o documentación equivalente acreditativa de la personalidad.
b) Documentación acreditativa de la representación de quien/es actúa/n en su nombre.
c) Documentación acreditativa del desarrollo de su actividad económica (alta o último recibo del IAE) o en su defecto, Certificado emitido por el Registro Mercantil en el que se hagan constar sus datos generales.
d) Informe de Vida Laboral de la entidad, en el que figure el número y situación de la afiliación de la plantilla que forma parte de la entidad en el momento de la presentación de la solicitud de subvención.
e) Acreditación de la difusión a toda la plantilla de las medidas a que se refiere base 3.1.d).
11. Con carácter general, la no veracidad de los datos consignados en las declaraciones responsables dará lugar a la denegación de la ayuda solicitada o su revocación si hubiese sido concedida además de, en su caso, aplicar las sanciones que pudieran corresponder.
12. En la presentación de la solicitud la entidad solicitante podrá autorizar al órgano de instrucción a recabar comunicaciones de datos a emitir por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Administración Tributaria Canaria y por la Tesorería General de la Seguridad Social, al objeto de acreditar que se encuentra al corriente en sus obligaciones con dichas administraciones, y los datos relativos al Impuesto de Actividades Económicas.
En caso contrario, deberá aportar los certificados que acrediten su cumplimiento. En cualquier caso, el órgano competente para la instrucción se reserva el derecho a requerir directamente a la entidad solicitante en caso de que la información obtenida presente alguna incidencia. También se podrá requerir en caso de incidencia la situación de alta de terceros acreedores.